GAZA ISRAEL ANALIZA TREGUA ACEPTADA POR HAMAS / MIENTRAS SIGUE CON SU INICIATIVA DE OCUPAR TOTALMENTE GAZA / SIN TOMAR EN CUENTA LOS RECLAMOS DEL MUNDO”

Por Daniel Ariza. Analista Política. Internacional.
El conflicto entre Israel Hamas escribe un nuevo capítulo en sangre, pese a los multitudinarios reclamos de gran parte de la sociedad israelí al Gobierno de Benjamín Netanyahu, sobre la necesidad de lograr la liberación de los rehenes, que aún quedan con vida y pacificar el conflicto; el dirigente ha expresado en un mensaje público que las operaciones solo finalizaran cuando Hamas sea derrotada y se desmovilicen.
Por otra parte, evalúa la propuesta que Hamás dio para un alto el fuego en Gaza, que incluye un posible cese de hostilidades por 60 días; el ingreso de suficientes alimentos y medicinas para la población, para así paralizar la constante matanza de ciudadanos que intentan llevar algo de alimento a sus familias.
Cabe acotar que entre el total de víctimas mortales se encuentran decenas de trabajadores humanitarios y que según un nuevo reporte publicado el día de ayer, “Dia Mundial de la Asistencia Humanitaria”, la Medialuna Roja informo que en Gaza han muerto la mayor cantidad de trabajadores humanitarios del mundo con cerca de 260 víctimas producto de las acciones militares israelíes, según lo indicado por Naciones Unidas.
La Organización resalto, que «Palestinos en misiones y trabajadores humanitarios han sido blanco de ataques deliberados en Gaza”, y 238 periodistas que cubrían la guerra han muerto, mientras que entre la población las bajas ascienden a más de 62.400. 000 civiles de los cuales unos 18.000 serían niños de ambos sexos según un nuevo reporte de la ONU.
Mas miles de personas desaparecidas, que estarían debajo de los escombros de las ruinas de las ciudades. El reporte fue publicado este martes 19 de agosto, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Y la Medialuna Roja Palestina remarcó que en el sitiado enclave han sido asesinados más trabajadores humanitarios que en cualquier otro conflicto previo en el mundo, declaro el presidente de la Medialuna Roja Palestina, Younis Alkhatib.
Mientras la situación se hace insostenible, Israel recrudece sus embestidas militares por un lado y sus ataques a residentes en Cisjordania por parte de colonos, que atacan poblaciones quemando casas y expulsando a sus moradores, se acrecienta una ocupación sistemática del enclave, a costa de violencia al amparo de las FDI. Que observan las acciones que se producen a diario.
Funcionarios del Gobierno de Benjamín Netanyahu aseguraron este martes 19 de agosto a la agencia de noticias Reuters que Israel se encuentra estudiando una propuesta de alto el fuego, que un día antes fue aceptada por Hamás, tanto Qatar como Egipto, los países que median por una tregua, junto a Estados Unidos, confirmaron la respuesta positiva del grupo que controla Gaza desde 2007.
El plan incluye la liberación de 200 palestinos convictos en Israel y un número indeterminado de mujeres y menores encarcelados, ya que muchos se encuentran detenidos sin haber pasado por un juicio. A cambio, Hamás entregaría a diez rehenes vivos y los cuerpos de 18 secuestrados que han muerto durante las hostilidades en curso, según señaló un funcionario del grupo islamista; en las últimas horas, Israel reiteró su exigencia al movimiento islamista de liberar a los 50 rehenes que estima que aún se encuentran en Gaza, reportó la emisora pública local ‘Kan’.
Asimismo, la propuesta plantea una retirada parcial de las fuerzas israelíes, que actualmente controlan el 75% de Gaza, y la entrada de más ayuda humanitaria al sitiado enclave, donde una población de 2,2 millones de personas se enfrenta al hambre, mientras los palestinos en ese territorio se encuentran cada vez más cerca de una hambruna, como han remarcado agencias de la ONU y otras organizaciones humanitarias.
Aunque Israel remarcó previamente que solo aceptaría una tregua provisional, ya que no terminaría las hostilidades hasta “eliminar” a Hamás, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, afirmó que el acuerdo de tregua de 60 días incluiría «una vía hacia un pacto integral para poner fin a la guerra».
Por otra parte, después de que el pasado 8 de agosto el gabinete israelí-y días después su Ejército-aprobaran un plan para “tomar el control” de al menos la Ciudad de Gaza, esta acción podría extenderse a todo el enclave, por lo que no está clara la posibilidad real de una tregua a largo plazo, dado que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó el plan de Operaciones “Carros de Gedeón 2 para la captura total de la ciudad de Gaza.
«Ningún Estado debe gozar de impunidad, ningún Estado debe estar por encima de la ley. La comunidad internacional tiene la obligación de proteger a los trabajadores humanitarios y de poner fin a la impunidad», agregó.
Por su parte, Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU, resaltó que “los ataques a esta escala, con cero rendiciones de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales».
El ministro de Defensa Israel Katz señaló este 20 de agosto que aprobó el plan para controlar al menos Ciudad de Gaza, ya que podría ser extendido a todo el enclave. El plan que ya había sido avalado por el Ejército y el gabinete de Benjamín Netanyahu podría comenzar el próximo septiembre, pese a la alerta de la comunidad internacional y las presiones para que prosiga con un acuerdo de tregua ya aceptado por Hamás.
El plan, que se espera reciba la aprobación final del jefe del Estado Mayor en los próximos días, incluye la convocatoria de 60.000 reservistas y extender el servicio de otros 20.000 que actualmente prestan servicio.
Si bien este llamado a filas ilustra la aparente determinación del Estado de mayoría judía de lanzar un asalto contra el principal centro urbano de la Franja de Gaza, a pesar de la condena de gran parte de la comunidad internacional por el riesgo de volver a desplazar forzosamente a un millón de palestinos, los retrasos necesarios para dicha movilización también podrían dar tiempo a los mediadores egipcios y cataríes para intentar conciliar las opiniones sobre los términos de una tregua.
El Ejército israelí conformó que este miércoles se enviaron 60.000 órdenes de movilización en previsión de la nueva ofensiva en el enclave palestino. Aunque Israel no ha dado una fecha exacta del inicio de su plan para “tomar el control” de Ciudad de Gaza, se espera que sea cuestión de semanas. Un oficial militar israelí, que habló bajo condición de anonimato, citado por la agencia de noticias Reuters, declaró que el reclutamiento está programado para el próximo septiembre. Por tratarse de un número elevado, se espera que la movilización de reservistas tome varias semanas.
No se espera que la mayoría de los reservistas convocados participen en combates en Ciudad de Gaza, ya que está previsto que la ofensiva planificada movilice principalmente a soldados en activo. En su lugar, los reservistas deberían integrarse en la Fuerza Aérea, los servicios de inteligencia o la logística, o reemplazar a los soldados en activo estacionados fuera de la Franja de Gaza, declaró el oficial militar.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha declarado que el objetivo del recrudecimiento de los ataques es asegurar la liberación de los rehenes restantes en manos de Hamás y garantizar que el grupo islamista y otros militantes nunca más puedan amenazar a Israel.
La ofensiva planeada, anunciada por primera vez a principios de este mes, se produce en medio de una creciente condena internacional a las restricciones israelíes a la llegada de alimentos y medicamentos a Gaza y del temor a un nuevo desplazamiento masivo de palestinos. “Lo que estamos viendo en Gaza es una realidad apocalíptica para los niños, sus familias y esta generación”
Las familias de los secuestrados y exjefes del Ejército y de los servicios de inteligencia también han expresado su oposición a la ampliación de la ofensiva en Ciudad de Gaza. La mayoría de las familias de los rehenes exigen un alto el fuego inmediato y temen que una ampliación del asalto pueda poner en peligro el regreso de los 50 rehenes que aún se encuentran en el enclave. Israel cree que 20 siguen con vida.
Egipto y Qatar han declarado que han estado esperando la respuesta de Israel a la propuesta de alto el fuego. “La pelota está ahora en la cancha de Israel”, declaró el 19 de agosto el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Bader Abdelattay; un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato afirmó que Israel mantiene contacto constante con los mediadores para lograr la liberación de los rehenes.
Lo expuesto pone de manifiesto que a pesar de todo Israel continuara con sus operaciones destinadas a derrotar a Hamas a cualquier costo y controlar el enclave o expulsar a los Gazaties a como dé lugar.