De que se trata

A pesar de la baja en las retenciones el impacto en el sector agrícola es escaso

Recientemente, productores agropecuarios se vieron alcanzados con algunas medidas para mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, principalmente con la reducción de retenciones del 20% y subas en el tipo de cambio. Sin embargo, la mejora de los precios con relación a la situación anterior, para muchos productores, aún sigue siendo una incógnita, que todavía no alcanzan a mensurar.

En las últimas semanas, el sector agropecuario recibió medidas orientadas a mejorar su rentabilidad, en especial la agricultura, con una reducción del 20% en las retenciones y un ajuste del tipo de cambio. Sin embargo, muchos productores aún se preguntan cuánto mejoraron realmente los precios frente a la situación previa.

Los primeros cálculos muestran que el efecto combinado de ambas medidas fue más claro en los granos disponibles que en las cotizaciones a cosecha 2026. Además, los incrementos resultaron más significativos en pesos que en dólares.

El cultivo más favorecido fue la soja, que subió de 260 a 292 U$S/t entre el 11 de julio y el 11 de agosto (+11%). En pesos, la mejora fue del 21%, pasando de 320.000 a 390.000 $/t gracias a la doble incidencia del tipo de cambio y la baja de retenciones.

Este incremento se dio pese a que en Chicago la oleaginosa retrocedió levemente (de 368 a 364 U$S/t). En contraste, los precios a cosecha local apenas variaron: de 282 a 292 U$S/t en un mes.

Maíz con beneficio limitado

En maíz, el beneficio fue más limitado: el disponible aumentó de 170 a 177 U$S/t (+4%) y en pesos de 211.000 a 233.000 $/t (+10%). Mientras tanto, en Chicago cayó de 158 a 151 U$S/t. Los valores a cosecha local incluso retrocedieron, de 175 a 173 U$S/t, presionados por la expectativa de una amplia siembra 2025/26.

El trigo sin mejoras

En el caso del trigo, sin cambios en derechos de exportación, la mejora provino casi exclusivamente del tipo de cambio: pasó de 202 a 204 U$S/t en el disponible y de 243.000 a 269.000 $/t en pesos. A cosecha, en cambio, descendió de 201 a 196 U$S/t, influido por la proyección de una buena campaña productiva. (InfoGEI)Ac

 

 

 

Fuente: https://infogei.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba