La tormenta de Santa Rosa golpeó con fuerza al norte bonaerense y generó más anegamientos en Carlos Casares
La tormenta de Santa Rosa llegó este domingo 31 de agosto con fuerte impacto en la provincia de Buenos Aires. El SMN emitió alertas de distinto nivel.

La tradicional tormenta de Santa Rosa llegó este domingo 31 de agosto con fuerte impacto en la provincia de Buenos Aires. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de distinto nivel que abarcaron gran parte del territorio bonaerense, con registros de lluvias persistentes, ráfagas de viento y, en algunos distritos, anegamientos y cortes en rutas.
Según el organismo, las zonas más comprometidas se encuentran en el norte bonaerense, donde rige alerta naranja por tormentas fuertes que podrían acumular más de 100 milímetros de agua en pocas horas, acompañadas por ráfagas que superaron los 70 km/h y caída de granizo.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las lluvias comenzaron en la madrugada, se intensificaron hacia el mediodía, persisten de manera intermitente y se extenderán durante toda la jornada. El SMN advirtió que el fenómeno continuará al menos hasta la tarde del lunes, con chaparrones aislados y alta humedad, que se mantendrá por encima del 80%.
Las localidades del noroeste bonaerense fueron de las más afectadas por el temporal. En Carlos Casares, se registraron anegamientos en rutas y zonas rurales, lo que generó complicaciones para la producción agropecuaria. “Hace años que venimos con esto, lo que es ganadería y cosecha está todo embolsado esperando a que baje el agua. Pasaron distintos partidos de todos los colores durante estos años y el problema sigue siendo el mismo”, expresó Juan Carlos, productor de la zona.
El productor explicó que, pese a la existencia del canal mercante, “no alcanza para el resto del partido” y cuestionó la falta de obras hídricas que permitan mitigar los efectos de cada temporal. La situación en Casares volvió a poner en agenda la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura que reclaman distintos distritos del interior bonaerense.

Desde el SMN recordaron que los fenómenos asociados a la tormenta de Santa Rosa pueden ser “peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el ambiente”. Por eso, recomendaron evitar actividades al aire libre, no circular por calles inundadas, no estacionar bajo árboles o postes de luz y asegurar objetos que puedan volarse con el viento.
Además de Buenos Aires, otras provincias resultaron afectadas por el temporal, como Mendoza, donde hubo más de 100 evacuados y caída de árboles, y Catamarca, San Luis, Córdoba y Tucumán, que sufrieron daños por granizo. Sin embargo, en el caso bonaerense, la atención está puesta en la acumulación de agua y los riesgos de anegamiento.
Para la zona costera de la provincia, el SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos, con ráfagas que podrían superar los 50 km/h. En tanto, el sur bonaerense también se mantiene bajo alerta por lluvias intensas, aunque de menor impacto que en el norte.
La tormenta de Santa Rosa en municipios inundados
La tormenta de Santa Rosa complicó la crisis hídrica que atraviesan varios municipios de la provincia de Buenos Aires, que desde hace años denuncian la falta de obras por drenaje en sus comunas. Como es el caso de Carlos Casares, Bolívar y Pehuajó denunciaron que el deterioro de los caminos rurales y la falta de inversión estatal agravan la crisis productiva y social en la región

En diálogo con Diputados Bonaerenses, la abogada de los pequeños y medianos productores del interior de la provincia de Buenos Aires, Alejandra Córdoba Martín, sostuvo que el problema de los caminos “excede lo productivo”, porque también afecta la vida comunitaria y el acceso a derechos básicos de la población que se radica en Carlos Casares, Bolívar y Pehuajó.
Pese a los reclamos de los productores por el deterioro de los caminos rurales, son nulas las respuestas desde la gestión del intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, que arribó a la intendencia el 7 de diciembre de 2021. El actual jefe comunal de Unión por la Patria vino a reemplazar al ahora senador bonaerense, Walter Torchio, quien también es sindicado como uno de los responsables de todos estos años de abandono.
Asimismo, la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, junto con la Sociedad Rural local, solicitó al gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, prorrogar por otros seis meses la emergencia agropecuaria, debido a la crisis hídrica que sufre el distrito de la Cuarta sección.
“La realidad es que hoy el municipio lamentablemente no cuenta con maquinaria suficiente para afrontar estos problemas, necesitamos una previsión, un plan de trabajo desde el Estado para que se afronten estas cosas”, expresó el titular de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Hugo Enríquez.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar