Una nueva denuncia por sobreprecios golpea a Milei y al PAMI
En medio del escándalo por el 3% para Karina, ahora una investigación periodística reveló la existencia de sobreprecios en la compra de lentes intraoculares en la obra social de los jubilados. ATE también se hizo eco del caso y habla de “retornos”.

Redacción Canal Abierto | En medio del escándalo por las coimas a la Suizo Argentina que salpica a Karina Milei, “Lule” Menem y otros altos funcionarios, una nueva denuncia golpea al Gobierno libertario. Este domingo, la periodista Luciana Geuna reveló que el PAMI está pagando a los laboratorios precios entre cinco y diez veces más caros que el de marcado por las lentes intraoculares que se usan para las cirugías de cataratas.
También se hizo eco del caso la Asociación de Trabajadores del Estado, con representación en el organismo nacional. Mediante un comunicado, señalaron que además de sobreprecios habían comprobado la existencia de “retornos”.
Geuna explicó que la llamativa operatoria comenzó en agosto, a partir de la implementación de un nuevo sistema de compras que, supuestamente, pretendía mejorar la logística. Y es que, hasta julio, cada profesional tenía que encargarse de comprar los insumos para la cirugía y luego pasarle la factura al PAMI.
Sin embargo, al mirar la resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, que expone los valores adjudicados en la licitación 12/2025 a cinco laboratorios, y compararlos con los precios que pagaban los profesionales unos meses atrás, el desmanejo salta a la vista.

Así, mientras el PAMI paga por cada lente entre $150.000 y casi $300.000, el valor de mercado es entre cinco y diez veces menor.
Los ejemplos que brindó Geuna:
Implantec S.A. vendió 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo a $24.800 cada uno. El mismo producto fue facturado al PAMI a $162.166.
Visión Médica S.A. cotizó lentes Eyeol a $28.249. El PAMI las pagó $279.704 cada uno.
MSZ pasó un presupuesto de $32.000 más IVA por una lente Auroflex. El organismo, en tanto, desembolsó $177.939.

Según contó la periodista -en diálogo con Ernesto Tenembaum- los oftalmólogos fueron los primeros en advertir la maniobra. Hace semanas que el chat que reúne a unos 500 profesionales prestadores de PAMI está explotado con mensajes de indignación. Y en el Congreso de Oftalmología que se llevó adelante la semana pasada en Capital pasó lo mismo: “No había otro tema que esta licitación. Porque cuando vas a la licitación y ves misma marca, mismo laboratorio, misma lente, versus la licitación, hay una diferencia de (por lo menos) cinco veces”, detalló la periodista.
¿Coimas?
En paralelo, esta mañana la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) difundió un comunicado en el que denunció la existencia de sobreprecios en la adquisición que PAMI hace de lentes intraoculares, pero también habló de posibles coimas y del “empleo discrecional de profesionales militantes de La Libertad Avanza”.
“Desde el sindicato se ha comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas. Así se puede advertir en la Licitación Pública 12/25, con compras a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, que alcanzan los $80.730.354.421, quintuplicando el valor de mercado”, indicaron.
Al respecto, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y trabajador del PAMI, expresó: “Esto es un escándalo. Tienen que ir todos en cana. Los valores son 5 veces más caros que los de mercado. Los lentes que tienen un costo de 35 mil pesos, se pagaron a 150 mil y en algunos casos hasta 230 mil pesos. Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos”.
Flojos de papeles
Mientras, la periodista también señaló que al ser interpelado por el caso, el PAMI -a cargo de Esteban Leguízamo- no pudo explicar los sobreprecios. “Dijeron que no se puede comparar porque es otra calidad, cosa que es incorrecta, en la licitación está muy claro. Dicen que en el monto está incluida la sustancia viscoelástica (una sustancia que se una en la cirugía), pero en la licitación no está, y en todo caso, tiene un valor aproximado al de la lente”. También, “dice que está incluida la logística, pero cuando lo compra un oftalmólogo también paga la logística”.
Para Geuna,lo más bochornoso de la respuesta fue que respondieron que las lentes de la licitación eran de mejor calidad, cuando –como también señaló ATE- se compró un modelo de lentes que muchos profesionales se niegan a usar porque saben que son de mala calidad y que en el último mes le provocaron inflamaciones a varios jubilados intervenidos. La misma Sociedad Argentina de Oftalmología tuvo que intervenir para que nos lo compren más.
Una mancha más
Si bien a partir de los audios de Diego Spagnuolo, el caso más resonante por las supuestas coimas a la Suizo Argentina está vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), hay otros organismos en los que se detectaron contratos sospechosos con ese laboratorio. Por ejemplo, con el ministerio de Salud, el de Defensa, el de Seguridad, y también con el PAMI. Según dio a conocer Ámbito, en los últimos 20 meses el organismo cerró 28 contratos con la empresa de los hermanos Kovalivke, varios de ellos, mediante “compulsa abreviada”.
También hubo denuncias por sobreprecios en la compra de pañales. En mayo, después de dar de baja el sistema de entrega anterior, el organismo firmó un contrato de USD 450 millones en tres años, con un precio un 20% más alto que el del esquema vigente para un producto que además era de peor calidad.
En mayo pasado, también ATE había denunciado el cobro indebido a los afiliados de PAMI, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, queapuntaba a Diego Vartabedian, un funcionario de Karina Milei.
Portada: Esteban Leguízamo, director del PAMI.
Fuente: https://canalabierto.com.ar