Politica

De la Torre advirtió que “el poder de los intendentes pesará mucho” en las urnas

El senador bonaerense, Joaquín de la Torre, analizó el escenario electoral y destacó el peso que tendrán los intendentes en los resultados.

A tres días de que se lleven a cabo los comicios en la provincia de Buenos Aires, el senador y referente del municipio de San MiguelJoaquín de la Torre, analizó el escenario de las elecciones bonaerenses y sostuvo que el domingo “no se vivirá una sola elección sino 135 elecciones distintas“.

Es que, en su análisis, el legislador bonaerense hizo especial hincapié en que cada municipio de la provincia de Buenos Aires “tendrá dinámicas propias que no deben confundirse con la contienda nacional”, aunque luego esos resultados se sumen en un único cuadro provincial.

Con esta definición, el dirigente del monobloque Derecha Popular remarcó la influencia que tienen los intendentes de los 135 municipios que integran la provincia de Buenos Aires tanto en el desarrollo de las elecciones bonaerenses como en los resultados que obtendrá cada una de las fuerzas que se presenta.

En declaraciones radiales, el referente de Somos Buenos Aires y líder del espacio vecinalista Primero San Miguel respaldó la decisión del gobierno provincial de separar las elecciones municipales de las provinciales y nacionales. Es que, para De la Torre la medida adoptada por el gobernador Axel Kicillof “fue acertada”, porque permitirá realizar una lectura centrada en los problemas de los vecinos de la provincia de Buenos Aires, y no en los condicionamientos del calendario nacional.

Por caso, el ex intendente de San Miguel enfatizó que la elección bonaerense de este fin de semana no debe leerse como un anticipo directo de lo que sucederá en octubre: “No tiene nada que ver con lo que va a pasar en la elección nacional”, advirtió, al señalar que la coyuntura de cada distrito y la capacidad de movilización de los jefes comunales serán factores determinantes en el resultado.

Joaquín de la Torre analizó el escenario electoral bonaerense y afirmó que "ya no alcanza con ser 'anti algo'" para ser representante del pueblo.
Joaquín de la Torre analizó el escenario electoral bonaerense y afirmó que los intendentes jugarán un rol fundamental en el resultado de cada distrito.

En ese marco, De la Torre puso de relieve la ventaja territorial del peronismo, que gobierna 88 municipios de los 135 que tiene la provincia. En contraste, observó que La Libertad Avanza solo cuenta con 9 o 10 intendencias, una diferencia que, a su entender, condicionará la disputa. “El poder de los intendentes pesa mucho más de lo que muchos creen”, subrayó.

En ese sentido, el senador bonaerense estimó que cerca del 80% de los jefes comunales lograrán obtener un buen resultado para el oficialismo de sus distritos, lo que confirmaría su diagnóstico de que la elección se fragmenta en 135 procesos separados. Para De la Torre, esa predominancia local implica que los resultados del domingo deben analizarse con lupa, sin confundir lo municipal con lo provincial o nacional.

En relación con el escenario general, el legislador describió una elección ajustada, con márgenes de diferencia acotados. Según su visión, la polarización impulsada por el Gobierno nacional logró reducir la apatía del electorado, pero aun así los números no reflejan una distancia amplia, sino una diferencia que oscila entre 2 y 8 puntos.

El dirigente también planteó que el formato de los comicios municipales separados abre la posibilidad de discutir temas específicos de la provincia de Buenos Aires más allá de la agenda nacional: “Se debería aprovechar para debatir si el sistema educativo está funcionando, cómo responde la economía local y cuáles son las prioridades de los bonaerenses”, explicó.

Con el radicalismo a la cabeza, el GEN, la Coalición Cívica e intendentes vecinalistas cerraron el frente electoral Somos Buenos Aires.
Con el radicalismo a la cabeza, el GEN, la Coalición Cívica e intendentes vecinalistas, Joaquíb de la Torre se sumó al frente electoral Somos Buenos Aires.

En última instancia, De la Torre remarcó que los resultados del domingo serán el reflejo de la gestión territorial más que de la política nacional. “Ojalá que elecciones de este tipo se repitan, porque nos permitirían hablar de la provincia y de sus problemas. Aunque la lectura nacional es inevitable, esta vez la definición será desde lo local”, concluyó el senador.

De la Torre: “La gestión es el verdadero diferencial”

Al ser consultado por el debate en torno a los recursos provinciales, de la Torre citó su gestión en San Miguel como ejemplo de que “con voluntad política se pueden resolver problemas estructurales”, e indicó que en ese municipio logró reducir drásticamente los homicidios sin pedir fondos extras: “Armamos una policía municipal con tecnología y bajamos el índice de homicidios a niveles impensados”, señaló.

Para el senador bonaerense, “la gestión es el verdadero diferencial frente a la discusión estéril entre modelos ideológicos”. “Que me digan si la gente prefiere pagar menos tasas y tener menos patrulleros. La gestión importa”, reiteró, al tiempo que subrayó que, en lo que va del año, San Miguel registró un solo homicidio, un número muy por debajo del promedio del Conurbano.

Finalmente, el legislador bonaerense planteó que experiencias como la de Santa Fe, donde surgieron terceras fuerzas competitivas, pueden repetirse en Buenos Aires, y destacó la importancia de la Primera sección electoral al advertir que ahora, con una tercera opción instalada como Somos Buenos Aires, la competencia será mayor. “Queremos que gane la buena gente. Ese es el verdadero desafío”, concluyó.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba