Elecciones 2025: cómo consultar dónde voto este 7 de septiembre
Repasá cómo consultar dónde voto, tras los cambios dispuestos por la Justicia en el padrón electoral para estas elecciones 2025.

La Justicia Nacional Electoral dispuso modificaciones en el padrón bonaerense de las elecciones 2025 que se celebrarán este domingo 7 de septiembre, lo que implicó cambios en mesas y establecimientos de los comicios. La medida alcanza a miles de electores que deberán acercarse a un lugar distinto al que les fue asignado en 2023 para ejercer el derecho al sufragio.
El expediente judicial, que cursó trámite en la Justicia Federal con competencia electoral, se abrió tras un oficio que el gobernador Axel Kicillof remitió el 31 de julio al Juzgado Federal N° 1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla. Allí manifestó su preocupación por las “modificaciones sustanciales en la asignación de los electores” y advirtió sobre su posible impacto en la participación.
Desde la Secretaría Electoral, sin embargo, descartaron que el reordenamiento afecte la concurrencia a las urnas y remarcaron que los cambios fueron informados en tiempo y forma. El informe oficial señaló que la medida respondió a cuestiones de infraestructura, ya que hubo locales clausurados, en obra o directamente cerrados, y también un incremento del padrón que obligó a habilitar más mesas.
En concreto, la Justicia detalló que para estas legislativas fue necesario incorporar 714 nuevas mesas en distintos distritos de la provincia de Buenos Aires, mientras que 151 locales de votación quedaron desafectados por no encontrarse en condiciones. Esto obligó a rediseñar el esquema de 2023, lo que derivó en traslados de electores.
Para saber dónde voto, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial de la Justicia Electoral y completar con número de DNI, género, distrito de residencia y un código de verificación. Allí se informará la escuela asignada, número de mesa y orden de votación. La consulta es gratuita y se recomienda hacerla antes del domingo para evitar confusiones.

Vale recordar que, el voto es obligatorio para todos los electores empadronados, salvo excepciones, como los mayores de 70 años, jueces en funciones, trabajadores de servicios esenciales y ciudadanos a más de 500 kilómetros de su lugar de votación. La ausencia injustificada puede derivar en multas que van de $1.000 a $2.000 y sanciones administrativas, por lo que la confusión de dónde voto no será una excusa válida.
Los extranjeros residentes en la provincia de Buenos Aires también están habilitados para sufragar en estas elecciones legislativas, siempre que cuenten con residencia permanente, DNI con domicilio actualizado y figuren en el padrón. En tanto, los argentinos votan a partir de los 16 años y los naturalizados desde los 18.
Con los cambios ya en marcha, la Junta Electoral provincial instó a la ciudadanía a verificar con antelación el padrón para buscar dónde voto y evitar inconvenientes el día de la elección. La información está disponible en la web oficial y es de acceso libre. En caso de no figurar, el elector no podrá emitir su voto este domingo.
Elecciones 2025: paso a paso cómo revisar dónde voto
- Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Escribir su número de DNI.
- Elegir el sexo tal como aparece consignado en su documento de identidad.
- Rellenar el campo de verificación y clickear en el botón “Consultar”.
- Inmediatamente después de realizar estos pasos, el sistema mostrará el nombre de la escuela designada para votar, junto con su dirección y el distrito correspondiente.
Qué se elige y cómo justificar la ausencia en las elecciones 2025
Este domingo, más de 13 millones de bonaerenses están convocados a las urnas para renovar parte de la Legislatura provincial en la que se elegirán 23 senadores y 46 diputados, junto con sus suplentes. También se votarán concejales y consejeros escolares en distintos municipios, de acuerdo al cronograma local.

En caso de no poder concurrir, los ciudadanos deberán justificar su ausencia en la plataforma oficial de infractores antes del 6 de noviembre, plazo límite de 60 días posteriores a la elección. Las causales válidas son enfermedad o fuerza mayor, distancia de más de 500 kilómetros, desempeño de tareas esenciales o actuación como fiscal en otra mesa.
La sanción por no votar sin causa justificada incluye multas económicas y posibles inhabilitaciones para realizar trámites ante organismos públicos. Además, las autoridades de mesa que no se presenten sin aviso podrán recibir una doble sanción.
La recomendación de la Junta Electoral es clara, realizar la consulta en el padrón, concurrir con el documento actualizado y cumplir con la obligación cívica. El sistema aceptará DNI en todas sus versiones físicas (tarjeta, libreta verde, celeste, cívica o de enrolamiento), pero no la versión digital.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar