Elecciones 2025: Bahía Blanca marcó el piso más bajo de participación desde el regreso a la democracia
Bahía Blanca registró apenas 60,45% de participación en las elecciones 2025, la cifra más baja desde 1983, con el triunfo de La Libertad Avanza.

Bahía Blanca registró un récord histórico de ausentismo durante las últimas elecciones legislativas de este domingo 7 de septiembre. De acuerdo con el escrutinio provisorio, apenas el 60,45% del padrón concurrió a votar, lo que significa que casi 4 de cada 10 bahienses no asistieron a las urnas.
De acuerdo a los datos oficiales, este domingo votaron en Bahía Blanca, 159.306 personas sobre un padrón de 263.512 inscriptos totales. En tanto, la cifra final recién se conocerá con el escrutinio definitivo, aunque no se espera que modifique la tendencia en el municipio que comanda el intendente de Unión por la Patria, Federico Susbielles.
Este nuevo piso en la participación democrática local superó ampliamente la marca registrada en septiembre del 2003, cuando solo votó el 70,22% del electorado en una elección atravesada por la crisis, tras la caída de la Convertibilidad en 2001. En aquella ocasión, el justicialista Rodolfo Lopes venció al radical Jaime Linares y cortó con una hegemonía de 20 años en el distrito del sur bonaerense.
El nivel de abstención electoral se enmarca en un declive progresivo de la participación desde 1983, con algunos picos y caídas en las últimas dos décadas. Un informe previo sobre ausentismo en Bahía Blanca señaló que la primera elección legislativa tras el regreso de la democracia, en 1985, tuvo un 83,8% de votantes.
Sin embargo, desde la década del noventa nunca se volvió a superar la barrera del 80% en este distrito. De hecho, en las últimas legislativas de 2021, signadas por la salida de la pandemia de coronavirus, el porcentaje de votantes había sido del 71,1%.

En paralelo a la falta de concurrencia a las urnas, La Libertad Avanza (LLA) se impuso en la ciudad y en toda la Sexta Sección electoral, lo que representó uno de los pocos triunfos del oficialismo nacional en estas elecciones. En diputados provinciales, la lista encabezada por el libertario Oscar Liberman obtuvo el 41,77%, frente al 34,13% de Alejandro Dichiara, referente de Fuerza Patria y el candidato “lilito” Andrés De Leo, que alcanzó el 11,46% bajo el sello de Somos Buenos Aires.
Tras darse a conocer la victoria, Oscar Liberman celebró el triunfo en la Sexta Sección y agradeció el apoyo de los votantes. “Este resultado es el esfuerzo de nuestro trabajo y el de la gente de la Sexta. Hicimos política para construir, pero tenemos una gran responsabilidad y eso es lo que nos diferencia”, afirmó el dirigente libertario.
En base a estos resultados, LLA colocaría cinco legisladores, entre ellos el propio Liberman, Carla Panelli, Héctor Gay, Mariela Vitale y Gustavo Coria. Por su parte, Fuerza Patria sumaría cuatro diputados y Somos Buenos Aires dos representantes, en el marco de una Sexta Sección que abarca 22 distritos del sudoeste bonaerense, con Bahía Blanca como principal centro político.
Cómo quedará el Concejo Deliberante de Bahía Blanca
Tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en Bahía Blanca, el Concejo Deliberante tendrá cambios en la composición de los bloques, aunque sin mayorías automáticas. De acuerdo con el escrutinio provisorio, la fuerza libertaria se impuso en las elecciones 2025 y quedará con 11 ediles sobre un total de 24 bancas.

En el ámbito local, la lista de concejales encabezada por Franca Grippo (LLA) obtuvo el 46,24%, seguida por Florencia Molini (Fuerza Patria) con el 30,99% y Martín Salaberry (Somos Buenos Aires) con el 9,37%. De confirmarse los resultados, el mileísmo sumaría seis bancas, el peronismo bahiense obtendría cuatro y la coalición radical-lilita, dos.
El peronismo bahiense encarnado en Fuerza Patria, que cosechó el 31,05%, ocupará nueve lugares porque dejaba tres bancas y logró renovar cuatro escaños. En tanto, Somos Buenos Aires contará con tres concejales, mientras que Unión y Libertad conservará un representante, con la banca de Carlos Alonso.
Por otro lado, la presidencia del cuerpo permanecerá en manos del mileísta Mauro Reyes y deberá definirse nuevamente en diciembre, cuando asuman los 12 concejales electos en esta elección. En ese marco, la bancada PRO-LLA se consolidará como la más numerosa, aunque sin mayoría propia.
Fuente: