Elecciones 2025: la UCR quedó lejos del piso y pierde poderío en la Legislatura
Con la nueva conformación de la Legislatura bonaerense tras las elecciones 2025, los bloques con representantes de la UCR perderán 15 bancas en las dos cámaras.

Los resultados de las elecciones 2025 significaron una clara derrota para la Unión Cívica Radical (UCR), que verá mermada su representación en ambas Cámaras de la Legislatura bonaerense y añadirá un nuevo capítulo a la interna partidaria que arrastran desde el cierre de listas.
En ese sentido, la UCR bonaerense formó parte del armado de Somos Buenos Aires junto con otros partidos de centro y parte del peronismo no kirchnerista. Pese a su estrategia de “alejarse de los extremos” para competirle electorado a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza, sólo en dos de las ocho secciones electorales pudo conseguir algunas de las bancas en juego para la Legislatura bonaerense.
En la Cuarta sección, Somos Buenos Aires se quedó con dos de los siete lugares en disputa para la Cámara de Senadores provincial por la Cuarta sección electoral, y dos de los once lugares en pugna para la Cámara de Diputados por la Sexta. En detalle, el espacio integrado por la UCR bonaerense obtuvo el 19,92% de los votos en la Cuarta, y el 11,37% en la región que integra los municipios del sur provincial.
Como las elecciones 2025 renuevan la mitad de la composición de la Legislatura bonaerense, es decir, 46 de las 92 bancas en Diputados y 23 de los 46 escaños del Senado, la UCR bonaerense perderá lugares en ambas Cámaras, puesto que ponía en juego un total de 17 bancas (entre los bloques UCR-Cambio Federal y Somos) y sólo obtuvo 4.
En la Cámara baja, el radicalismo tiene nueve integrantes por el bloque UCR-Cambio Federal (referenciado en la conducción de Maximiliano Abad y Miguel Fernández) y otros seis por el bloque Somos Buenos Aires (alineados con el sector Evolución de Martín Lousteau). Con la nueva conformación que tendrá el recinto a partir del 10 de diciembre, las bancadas quedarán en cuatro y tres, respectivamente. Una pérdida de ocho diputados.

En el caso del Senado, el bloque UCR-Cambios Federal ostenta hoy seis senadores y UCR-Somos Buenos Aires dos. Tras los resultados de las elecciones 2025, los lugares quedarán en una para la primera bancada y en dos para la segunda, es decir, una merma total de cinco representantes en la Cámara alta.
En varias de las secciones electorales, Somos Buenos Aires no alcanzó el piso de porcentaje establecido por el sistema Hare para aspirar, al menos, a una de las bancas en juego en las elecciones 2025. Por caso, en la Primera sección electoral que elegía un total de ocho senadores, el piso era de 12,5% y el espacio de centro sólo alcanzó el 4,23%.
En tanto, en la populosa Tercera Sección electoral (18 bancas de Diputados en juego), el piso necesario era del 5,5%, y Somos Buenos Aires obtuvo 2,82%. Mismo escenario se dio en la Octava sección, que otorgaba seis bancas para la Cámara baja: el porcentaje necesario era del 16% y el partido sólo consiguió 5,25%.
Como dato positivo para la UCR bonaerense, Somos consiguió la victoria en diez municipios gobernados por jefes comunales boina blanca. En distritos como Magdalena, Trenque Lauquen, Saladillo, General Madariaga y San Cayetano, la lista consiguió el primer lugar en las elecciones que definieron concejales y consejeros escolares.
Frente al escenario poco alentador que tendrá la UCR bonaerense en la Legislatura provincial, no es de esperar los debates puertas adentros que acontecerán entre la conducción compartida del espacio, referenciada en el titular del Comité de Contingencia, Miguel Fernández, y el presidente del Comité de Contingencia, Pablo Domenichini, con vistas a alcanzar una mejor representatividad en 2027.
Elecciones 2025: los nuevos legisladores que asumirán por Somos Buenos Aires
Por la Sexta sección electoral, los dos nuevos diputados que asumirán sus funciones en diciembre serán el exlegislador bonaerense y dirigente referenciado en la Coalición Cívica, Andrés de Leo, y la exconcejal de Dorrego por el radicalismo, Priscila Minnaard.

En tanto, por la Cuarta sección electoral ingresarán a la Cámara alta por Somos Buenos Aires el intendente de Junín del PRO que no formó parte del acuerdo electoral con los libertarios, Pablo Petrecca, y la dirigente boina blanca que se desempeña como consejera de Educación bonaerense, Natalia Quintana.
Es preciso mencionar que, el espacio Hechos, referenciado en los hermanos Passaglia, tuvo conversaciones con el radicalismo pero no participó de la alianza Somos Buenos Aires y compitió únicamente en las elecciones 2025 en la Segunda sección. La sobresaliente elección, permitió la llegada a la Cámara baja de Manuel Passaglia, Paula Bustos e Ignacio Mateucci.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar