Politica

La inflación de agosto fue de 1,9% y alcanzó el 33,6% en el último año

El INDEC precisó que la inflación de agosto fue del 1,9% y no registró variaciones respecto al relevamiento del mes anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó este miércoles que la inflación de agosto no tuvo modificaciones respecto al mes anterior y se ubicó en 1,9%. Asimismo, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) descendió hasta el 33,6%, el valor más bajo desde julio de 2018.

Tras el cimbronazo electoral que significó para el Gobierno nacional la derrota en las elecciones bonaerenses, el dato del INDEC significó una señal de alivio porque logró frenar las subas registradas en junio y julio. “Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.

En agosto, el rubro que más subió fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%). Con el 1,9% en el octavo mes del año, la inflación acumulada en lo que va de 2025 trepó hasta el 19,5%, mientras que la variación de los últimos doce meses fue del 33,6.

“La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en GBA y Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte y, en Noroeste, en Restaurantes y hoteles”, puntualizó el informe del INDEC.

En cuanto a la suba del precio de los alimentos, los que tuvieron el mayor incremento en el Gran Buenos Aires, por fuera del factor estacional, fueron el pan de mesa (4,4%), cuyo precio por 390 gr pasó de $2.976 de $3.106 a $3.910, seguido de hamburguesas congeladas (3,3%), jamón cocido (2,6%) y leche en sachet por litro (2%).

Es preciso señalar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) vaticinaron que la inflación continuaría  por debajo del 2% hasta fin de año, con oscilaciones entre el 1,6% y el 1,8%. En esa línea, el principal foco de atención será si la suba del dólar registrada esta semana se trasladará a la suba de precios.

En paralelo al informe de inflación, el INDEC reveló que la Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en agosto un aumento mensual de 1%, lo cual significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.160.780 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

La inflación interanual registró el menor número desde 2018.
La inflación interanual registró el menor número desde 2018.

Cómo evolucionó la inflación en 2025

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%
  • Julio: 1,9%
  • Agosto: 1,9%

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba