Politica

Milei elogió a Peña en el Congreso paraguayo y llamó a una “apertura comercial” en el Mercosur

El presidente, Javier Milei, disertó esta mañana en una sesión especial del Congreso de Paraguay, en el marco de su visita de Estado.

El presidente, Javier Milei, disertó esta mañana en una sesión especial del Congreso de Paraguay, en el marco de su visita de Estado, envió un mensaje directo al Mercosur con un pedido de “apertura comercial”, destacó la gestión de su par Santiago Peña y planteó que el modelo económico del país vecino debería servir de inspiración para la Argentina.

“No tengo dudas de que será de provecho para ambos pueblos y será de inspiración a todos los países de la región que encuentren en la apertura comercial y la cooperación voluntaria el camino hacia un futuro mejor para todo el continente”, expresó el Presidente desde el Palacio Legislativo. Sus palabras se dieron en un contexto en el que el bloque regional aún muestra resistencias a acuerdos comerciales por fuera de su estructura, aunque en los últimos meses avanzó con algunas flexibilizaciones.

En su discurso, Milei comparó el desempeño económico de ambos países en las últimas dos décadas y aseguró que “mientras Paraguay no paró de crecer, Argentina profundizó su decadencia”. “Si comparamos los últimos veinte años, nos encontraremos con resultados casi diametralmente opuestos”, ratificó desde el atril instalado en el recinto parlamentario.

El primer mandatario también resaltó que “ambas naciones cuentan hoy con Presidentes que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo”. En esa línea, Milei subrayó que las reformas impulsadas por Peña apuntan a transformar el aparato estatal, reformar el transporte público y aplicar incentivos económicos y productivos, pilares que reivindicó como “condiciones para el florecimiento de la iniciativa privada”.

La visita de Milei, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a Asunción se produjo, tras su participación en la CPAC y una reunión bilateral con Peña, y permaneció en el Congreso paraguayo durante la breve ceremonia que incluyó también los discursos de Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, y Basilio Núñez, titular del Congreso Nacional.

De regreso a Argentina, Javier Milei encabezará una reunión de Gabinete.

Durante la intervención, Milei anunció además que la Argentina abrirá su embajada en Jerusalén en 2026 y valoró el “relacionamiento estratégico” con Paraguay tanto en el plano global como regional. En el mismo pasaje, destacó a las reformas de Peña como un ejemplo de sintonía en materia de “libertad, inversión y seguridad”.

El presidente argentino también dedicó un tramo a los proyectos de infraestructura y energía en común. Mencionó el memorándum firmado para estudiar la exportación de gas de Vaca Muerta hacia Paraguay Brasil a través del corredor bioceánico, así como la futura construcción del puente internacional entre Misión La Paz Pozo Hondo, prevista para septiembre de 2025.

Además, resaltó a la hidrovía como un “capital estratégico” para la región y anticipó nuevos acuerdos para mejorar el transporte fluvial, optimizar la navegabilidad y reforzar la institucionalidad del sistema. Milei también adelantó que en breve se rubricará un acuerdo de servicios aéreos para dar más flexibilidad a las aerolíneas y fomentar el comercio y el turismo bilateral.

La agenda energética, comercial y de infraestructura de Milei

En otro tramo de su exposición, Milei detalló que el memorándum con Paraguay busca garantizar previsibilidad en la distribución de energía y mejorar la gestión de la entidad binacional Yacyretá. Según explicó, la cooperación apunta a ordenar el flujo financiero y a fortalecer la integración regional en torno a los recursos energéticos.

El Gobierno nacional confirmó la asistencia de más de 1.000 efectivos policiales en la Marcha Federal Universitaria que se desarrollará esta tarde.
El Gobierno nacional confirmó la asistencia de más de 1.000 efectivos policiales en la Marcha Federal Universitaria que se desarrollará esta tarde.

Respecto a la hidrovía, el mandatario señaló que su fortalecimiento es clave para “acceder a mercados de ultramar” y que el compromiso compartido es reforzar la complementariedad del sistema, junto a mejoras en la infraestructura. “Se trata de un capital estratégico para el desarrollo regional”, subrayó.

También hizo foco en la necesidad de agilizar pasos fronterizos para reducir costos y tiempos en el transporte de cargas y pasajeros. Milei aseguró que existe un compromiso bilateral de eliminar trámites duplicados y generar corredores más eficientes, con impacto directo en el comercio exterior.

Finalmente, el Presidente reiteró la coincidencia de ambos gobiernos en “defender la libertad y los valores democráticos” y reafirmó su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Tras la actividad, se espera que la comitiva regrese a Buenos Aires pasadas las 13.30 horas, con una reunión de Gabinete prevista para las 16 horas en Casa Rosada que se dará en paralelo a la sesión en el Congreso.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba