De que se trata

Buenos Aires se convirtió en la tercera provincia en prohibir el uso de pantallas en escuelas primarias

La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla y Lorena Mandagarán, busca mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia.

Con la aprobación del Senado bonaerense, la provincia de Buenos Aires se convirtió en la tercera jurisdicción del país en restringir el uso de pantallas en las aulas de escuelas de nivel primario. Como resultado, estará vedado el uso libre de celulares y otros dispositivos con pantallas.

La iniciativa, fue impulsada por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán. La misma busca mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia. De igual manera, está orientada a favorecer la interacción docente-alumno y proteger el desarrollo cognitivo, emocional y social de las infancias.

Según Santalla, la sanción de esta ley representa “un paso fundamental” para cuidar a las infancias y mejorar la calidad educativa en la provincia de Buenos Aires. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase”, expresó.

Asimismo, señaló que la escuela debe ser siendo un espacio de “enseñanza, atención y desarrollo integral”. «La tecnología debe ser una herramienta y no una distracción”, agregó.

El impacto de las pantallas en las aulas

Según el informe elaborado por el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de dispositivos. El estudio reveló que más de la mitad de los estudiantes de 15 años admitió perder concentración por su propio celular o el de sus compañeros.

A nivel provincial, el 54 por ciento de los alumnos reconoció que se distrae durante la jornada escolar, afectando su atención, lenguaje y desarrollo emocional. Además, los resultados del Operativo Aprender 2024 muestran que más de la mitad de ellos se ubica por debajo del nivel básico en Matemática.

Experiencias en otras provincias

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tanto en escuelas públicas como privadas, se oficializó la prohibición del uso de celulares en las aulas para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. La medida fue anunciada en agosto de 2024 por el jefe de gobierno, Jorge Macri, y entró en vigor para mejorar el entorno educativo, reducir las distracciones y fomentar la interacción.

Por su parte, con la Ley N° 3.520, la provincia de Neuquén prohibió el uso de celulares en los niveles inicial y primario durante toda la jornada. En la educación secundaria se permite su uso únicamente con fines pedagógicos.

En tanto, a través de la Ley N° 8.474, la provincia de Salta estableció la prohibición general de dispositivos en las escuelas, con excepciones autorizadas por docentes.

Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba