Politica

Milei rompió el silencio tras las presuntas coimas en el ANDIS: “Es falso lo que dice Spagnuolo”

El presidente Javier Milei desestimó las acusaciones de presunta corrupción contra su hermana, Karina Milei, y negó que le haya hablado de un esquema de corrupción en el ANDIS.

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió este sábado a los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el que afirmó que son “chimentos de peluquería” y negó que el exfuncionario le haya referido sobre un presunto esquema de corrupción. “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”, puntualizó.

“Es falso lo que dice en los audios, si lo hubiera dicho le hubiera volado la cabeza. Aparte, si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar. Porque si no, incumplía los deberes de funcionario público. Por eso, ante la duda, fue desplazado de su cargo y se intervino la ANDIS”, explicó en declaraciones radiales.

En este sentido, el mandatario sostuvo que el Gobierno está siendo víctima de un espionaje ilegal, tras lo cual indicó las acusaciones de presunta corrupción que pesan sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, son “muy tontas”. “Si usted se quiere quedar con una caja, ¿se va a quedar con el 3% cuando se puede quedar con el 100%?”, argumentó.

“Que se metan con mi hermana es pasar un límite. La pregunta es si alguna vez le dije a Karina: ‘Te quiero proteger, correte’. No, al contrario. Yo no me crie solo en la adversidad. ¿Sabe quién remaba conmigo en ese momento? Karina. Por eso, ahora seguimos remando juntos, igual que con Santiago Caputo y todo el gabinete. Acá no afloja nadie”, añadió Milei.

Vale recordar que, desde que comenzó la causa por el escándalo de las coimas en discapacidad, el juez Sebastián Casanello dictó la prohibición de la salida del país para Spagnuolo, una medida que también alcanzó a otros exfuncionarios y empresarios mencionados en la causa, como los integrantes de la familia Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, sospechados de ser quienes ofrecían las presuntas coimas.

En otro tramo de la entrevista, el Jefe de Estado resaltó la importancia de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, a las que calificó como “las más importantes” de su vida, puesto que consideró el escenario posterior a los comicios como “un momento bisagra” para el país.

“Creo que los desafíos que tiene enfrente Argentina requiere que todos los que estamos en contra del partido del Estado y del kichnerismo y todos sus socios siniestros que se quieren mostrar moderados, estemos todos juntos. Hay puentes”, añadió Milei, en un mensaje dirigido al presidente del PRO, Mauricio Macri.

Al referirse al rechazo en el Congreso de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la ley de Emergencia en Pediatría, el Presidente concluyó: “Nosotros vamos a preservar el equilibrio fiscal y vamos a utilizar las herramientas que sean necesarias para seguir sosteniéndolo. El equilibrio fiscal no se toca. Es la pieza angular de este programa”.

Milei abrió la campaña en Córdoba

Javier Milei relanzó el viernes la campaña electoral en la provincia de Córdoba, donde aseguró que “pintará de violeta todo el país”. El Jefe de Estado estuvo acompañado por su hermana Karina Milei; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el titular de la Cámara de DiputadosMartín Menem y el vocero presidencial Manuel Adorni, con el objetivo de reforzar la candidatura a diputado nacional del cordobés Gonzalo Roca.

Siempre es una alegría enorme venir a Córdoba. Es una provincia que me ha llenado siempre de muchas alegrías”, expresó al iniciar su discurso frente a una multitud que esperó bajo un fuerte operativo de seguridad.

Desde Córdoba, Javier Milei buscó reforzar su estrategia electoral y revertir los sondeos que dejan a La Libertad Avanza (LLA) en segundo lugar de las encuestas.
Desde Córdoba, Milei buscó reforzar su estrategia electoral y revertir los sondeos que dejan a La Libertad Avanza (LLA) en segundo lugar de las encuestas.

Durante su intervención, el jefe de Estado cuestionó a la oposición por intentar frenar los avances de su gestión y denunció operaciones políticas destinadas a “dañar su figura”. En esa línea, Milei advirtió sobre la presencia de ciertos actores que buscan instalar dudas con fines de desgaste y apuntó contra el periodista que difundió los audios de Spagnuolo, a quien acusó de promover “audios hechos con IA” para confundir a la sociedad.

Por otra parte, Milei repasó los principales ejes de su gestión económica y aseguró que el programa que lleva adelante el ministro Luis “Toto” Caputo permitió bajar la inflación, recuperar salarios y jubilaciones y reducir los niveles de pobreza. Además, el dirigente nacional proyectó que hacia mediados de 2025, la suba de precios dejará de ser un problema estructural y que la economía ya mostró señales de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI).

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba