Milei reprogramó su vuelo a EE.UU. y crece la expectativa por la bilateral con Trump
El presidente, Javier Milei, reprogramó para este lunes el vuelo a Estados Unidos para concretar encuentros clave con Donald Trump y la titular del FMI.

El presidente, Javier Milei, reprogramó para este lunes entre las 18 y 21 horas el vuelo a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y concretar encuentros clave con su par, Donald Trump, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La agenda original indicaba que el mandatario llegaría el lunes por la mañana a Nueva York para reunirse con el economista argentino, Alberto Ades, doctorado en Harvard. Por la tarde, estaba previsto el encuentro con Georgieva, acompañado por el canciller, Gerardo Werthein, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero, Manuel Adorni.
Con la reprogramación del viaje, se trasladó la reunión con la titular del FMI que se pasará al martes, y desde Casa Rosada remarcaron que las conversaciones con el organismo forman parte de la estrategia para cerrar un financiamiento que permita cubrir los vencimientos de deuda en 2026.
El martes Milei, también, participará de la Asamblea General de la ONU y mantendrá un encuentro bilateral con Trump, que se desarrollará luego de la intervención del líder republicano en el Debate General y en paralelo a la recepción que ofrecerá el propio primer mandatario estadounidense en Nueva York.
El miércoles, el Presidente expondrá en el plenario de Naciones Unidas a partir de las 12 horas y asistirá a la entrega del premio Global Citizen Award 2025 del Atlantic Council, ceremonia en la que estará presente el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El jefe de Estado argentino cerrará la agenda con una cena privada con el funcionario estadounidense, en la que se espera avanzar sobre un eventual préstamo del Tesoro al Gobierno argentino.

La última jornada de la gira será el jueves, cuando el mandatario se reúna con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, participe en la entrega del premio de la organización B’nai B’rith y mantenga encuentros con el titular del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y su par del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. En tanto que, el regreso a Buenos Aires está programado para el viernes por la mañana.
En Córdoba, antes de viajar, Milei había adelantado que el objetivo de la visita es “avanzar en todas las cuestiones relacionadas a mejorar la vida de los argentinos” y subrayó que Estados Unidos respalda al gobierno libertario.
El viaje se produce en un contexto delicado para la economía local, con el dólar en el techo de la banda de flotación, la caída de bonos y el riesgo país trepando a los 1.500 puntos. El Banco Central debió intervenir la semana pasada con ventas por u$s1.110 millones para evitar una escalada mayor.
Al respecto, Milei reconoció que “es un año muy complejo” y aseguró que el Ejecutivo está trabajando para cerrar pagos de deuda externa por u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio de 2026. Además, sostuvo que la suba del dólar se vincula a la “volatilización de la demanda de dinero” y acusó a la oposición de “tratar de destruir todo”.

El mandatario también volvió a referirse a la dolarización y afirmó que se trata de un proceso que demandaría al menos cuatro años para adaptar el sistema financiero. Planteó que una decisión de esa magnitud debería definirse mediante una consulta popular vinculante y condicionada a la obtención de financiamiento externo.
La agenda cargada de Milei, en medio de la crisis
La gira de Milei por Estados Unidos se produce en simultáneo con la escalada de la tensión financiera local y en la antesala de las elecciones legislativas nacionales. Para el Gobierno, el viaje es una oportunidad para mostrar respaldo político internacional y avanzar en líneas de financiamiento externo.
En ese sentido, la Cancillería confirmó que el encuentro bilateral con Trump busca “profundizar los lazos estratégicos”, mientras que las conversaciones con Georgieva y Bessent apuntan a reforzar las reservas del Banco Central.
El viaje también incluye una fuerte impronta simbólica: además del discurso ante la ONU, Milei participará de la entrega de premios del Atlantic Council y B’nai B’rith, junto a líderes internacionales como Emmanuel Macron y Gianni Infantino.
La comitiva oficial estará integrada por Karina Milei, Caputo y Adorni, mientras que Werthein se sumará directamente en Nueva York.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



