“ONU ZELENSKI HABLARIA ANTE LA ASAMBLEA/ DANDO UN PANORAMA DE LA GUERRA/ Y SOLICITARIA RECUPERAR TERRITORIOS OCUPADOS POR RUSIA”

Por Daniel Ariza. Analista Política Internacional.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirige a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU durante una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, EE. UU.
Segunda jornada del debate general de la Asamblea de Naciones Unidas. Este 24 de septiembre, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirigirá a la organización intergubernamental, un día después de que Donald Trump asegurara que Kiev podría recuperar todos sus territorios capturados por Rusia. Una apreciación que en las últimas horas fue rechazada por el Kremlin. También está programada la participación del presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, el primer líder de ese país en hablar ante la ONU en décadas.

El Kremlin afirma que no tiene otra opción que continuar la invasión a Ucrania, mientras se esperan mayores presiones por parte de Volodímir Zelenski a sus aliados occidentales sobre Rusia, el Kremlin sostiene que «no hay otra alternativa» para Rusia que continuar la guerra contra Ucrania.
«Continuamos nuestra operación militar especial para garantizar nuestros intereses y alcanzar los objetivos» establecidos por el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a la radio ‘RBC’, utilizando el término moscovita para referirse a su invasión a Ucrania.
Rusia refuta declaraciones de Trump sobre recuperación de territorios por parte de Ucrania; el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, rechazó este miércoles la sugerencia de Donald Trump de que Ucrania podría recuperar todos sus territorios ocupados por Rusia. Peskov sostuvo que es «un grave error» creer que Kiev pueda lograrlo.
Además, y contrario a lo señalado por el mandatario estadounidense sobre la economía rusa, Peskov, insistió en que las finanzas de su país satisfacen «plenamente» las necesidades de su Ejército, según declaraciones citadas por la agencia de noticias Reuters.
Trump da un giro sobre Ucrania: ¿cuál es su última postura?
El martes, en el marco del primer día del debate general de la Asamblea de la ONU, el mandatario estadounidense aseguró que cree que Ucrania puede recuperar todos sus territorios ocupados por Rusia. Durante la invasión en curso, que Vladimir Putin ordenó el 24 de febrero de 2022, Moscú se anexionó mediante cuestionados referendos cuatro regiones: Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y Jersón y Zaporizhia en el sur, pese a que sus tropas no ocupan la totalidad de esos territorios. Además, ha capturado otras villas y localidades en distintos puntos del país y mantiene el control sobre la provincia de Crimea, que se anexionó en 2014.
“Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe (…) Tras ver los problemas económicos que (la guerra) está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar toda Ucrania a su forma original”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, poco después de reunirse con Zelenski en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Eso requeriría, ostensiblemente, que Kiev expulse a las fuerzas rusas del 20% de su territorio, incluida la península de Crimea, en lo que sería un cambio radical.
Hasta ahora, y en medio de su impulso por negociar un alto el fuego entre Kiev y Moscú, Trump había asegurado que Ucrania debía estar dispuesta a ceder y perder territorios en manos de Rusia. Por tanto, se trata de un giro significativo. Sin embargo, el líder republicano suele ser impredecible y hasta ahora no hay indicios de que sus palabras estén acompañadas por un cambio en la política estadounidense frente al Kremlin.
El martes, durante su discurso ante la ONU, el líder de la Casa Blanca afirmó estar «decepcionado» de Putin por prolongar la guerra. Y en los últimos meses, Trump amenazó con imponer «aranceles al 100%» a Rusia si no accede a negociar un «acuerdo de paz», pero hasta ahora no ha aplicado la medida. Esta semana, durante su viaje a Nueva York, Zelenski busca nuevas y severas sanciones a Moscú.
Zelenski se dirigirá a la Asamblea General de la ONU mientras presiona por fin de la invasión rusa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sube al podio este miércoles 24 de septiembre para dirigirse ante la Assamblea General de la ONU. Un discurso que sin duda estará marcado por la apelación a sus aliados sobre nuevas acciones contra la invasión rusa.
El mandatario del país invadido desde hace más de tres años por Moscú anticipó que busca una mayor presión occidental sobre el Kremlin y que discutirá cómo evitar que los europeos compren petróleo y gas rusos.
Asimismo, Zelenski anunció que informará al mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre los hechos en el campo de batalla y que discutirán las garantías de seguridad a Kiev, requisito fundamental en los intentos por negociar un alto el fuego o un «acuerdo de paz» a largo plazo, como pide el líder de la Casa Blanca.
Evidentemente se puede ver que las posturas sobre las negociaciones del conflicto Ruso Ucraniano, no tiene a corto plazo posibilidades de pacificación y por el contrario, la tensión entre la OTAN y Rusia crece día a día; mientras Donald Trump ve cada vez más difícil lograr su objetivo de pacificación del conflicto y al parecer endurece su postura en contra de Rusia.



