Lo que dejó la sexta sesión ordinaria del HCD de La Matanza
A dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses, las y los concejales recordaron fechas históricas, aprobaron proyectos de obra pública y se pronunciaron en repudio a los vetos de Javier Milei.

Este miércoles, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza realizó la sexta sesión ordinaria del año, a poco más de dos semanas de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En la jornada, los ediles recordaron fechas históricas como el Día de las y los Maestros, el golpe de Estado de 1955 conocido como la “Revolución Fusiladora”, la Noche de los Lápices y la promulgación de la Ley del Voto Femenino en 1947.
Durante el encuentro, los concejales abordaron y aprobaron por mayoría distintos proyectos de ordenanza. Entre ellos se encuentran la construcción del tercer piso del Polo Tecnológico de Ciudad Evita, un convenio con la provincia de Buenos Aires para la pavimentación con hormigón simple y un acuerdo marco de colaboración entre el Ministerio de Salud bonaerense y el Municipio de La Matanza. Fue en esa línea que el concejal peronista Jorge Carrasco solicitó a la oposición que concurra a las reuniones, en un llamado a fortalecer la participación y el debate legislativo.
Además, el Concejo aprobó un proyecto de declaración en repudio a los últimos vetos presidenciales a la Emergencia en Discapacidad, a la movilidad jubilatoria y al Financiamiento Universitario. En esta votación, el monobloque Hacia la Libertad, el Frente de Izquierda y Cambiemos La Matanza acompañaron al Partido Justicialista. En tanto, Lorena Ramos (LLA), Mirta Ferreira y Javier Ferreyra (Bloque PRO) marcaron su rechazo.


Debate
“Tenemos que hablar de La Matanza y pensar qué queremos como Distrito porque si estoy acá es por los vecinos y a ellos me debo”, expresó Ramos, quien aseguró que “si Milei vetó es porque es imposible llevar a cabo esas leyes”. “No olvidemos que en La Matanza más del 50 por ciento de los vecinos son indigentes. La Argentina está mal, los jubilados y los docentes están mal pagos, y no por Milei sino por Axel Kicillof”, denunció.
“En las escuelas los chicos no comen bien porque hay negocios con los proveedores. Yo misma lo denuncié cuando estuve en el Consejo Escolar”, enfatizó. “No podemos seguir escondiendo la realidad: tengo 52 años y nunca los jubilados cobraron una jubilación mínima digna. Hay que sacarse la careta, de lo contrario no vamos a crecer”, cerró.
El mensaje de las urnas
Desde el peronismo, el concejal “Rolo” Galván remarcó la responsabilidad del Gobierno nacional y reclamó que se reviertan las políticas de ajuste. “Llamamos a la reflexión al Presidente Milei: la Provincia sigue reclamando 12 billones de pesos, entre los que está el Fondo de Incentivo Docente”, auguró. “Tiene que cambiar las políticas económicas porque perjudica al conjunto de las mayorías populares”, sumó.
“Es un mito que ‘no hay plata’. Se eliminaron retenciones que significaban 1.400 millones de dólares para el Estado, mientras se niega financiamiento mínimo para educación o salud. Para la bicicleta financiera y para las exportadoras sí hay recursos”, manifestó y aseguró que “cuando uno gobierna, elige si lo hace para las mayorías o para las minorías”. “El mensaje de las urnas en septiembre fue claro: el pueblo rechazó estas políticas de ajuste”, lanzó.


«Se cae el argumento de que ‘no hay plata'»
Lo propio hizo el concejal Héctor “Toty” Flores (Cambiemos La Matanza), al plegarse al repudio a los vetos presidenciales para luego llamar a construir consensos en defensa de los jubilados y la democracia. “Nos dijeron que la plata iba a ser para desarrollar el país y se la robaron”, denunció.
“Nuestro bloque va a acompañar todas las veces que sea necesario defender a los jubilados y a la democracia para que este régimen no se convierta en una dictadura”, sostuvo. “El argumento de que ‘no hay plata’ se cae porque sí hay para otras cosas, incluso para la represión de los mismos abuelos. Siempre estuvimos con los jubilados, más allá de quién gobierne. Y vamos a seguir estando”, concluyó.
A su turno, Ana María Barbetti (Hacia la Libertad) expresó su preocupación por la situación de los adultos mayores y la desigualdad con la clase política: “Me cuesta entender que no se pueda dar algo más a los jubilados”. “Ellos tienen que seguir adelante, y es indignante ver la diferencia con los sueldos que perciben senadores y diputados”, arremetió.

Otros temas
En otro punto de la sesión, el Frente de Izquierda presentó un proyecto de resolución que lleva las firmas de las concejales Ana Paredes Landman y Olga Ortigoza, en solidaridad con Palestina. El texto solicita que el Concejo Deliberante exprese su apoyo a la Flotilla Sumud Global, que realiza una misión humanitaria desde Barcelona hacia Gaza para acercar medicamentos y alimentos a la población.
En la sesión, estuvo presente, al igual que en la sesión pasada, Leila Gianni, quien asumirá como concejal de La Libertad Avanza el próximo 10 de diciembre. Los ausentes fueron Gabriel Aranda (PJ), Olga Ortigoza (FIT-U), Jorge Lampa (Cambiemos La Matanza) y Ricardo Lococo (La Libertad Avanza). Según lo previsto, la próxima sesión ordinaria del HCD se realizará el 30 de octubre, apenas cuatro días después de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.




