Politica

Eduardo Valdés: “La elección de septiembre mostró que el rey siempre estuvo desnudo”

El diputado nacional y exdiplomático analizó la crisis que enfrenta el gobierno de Milei y el nuevo salvataje de Estados Unidos en clave internacional. “Hay un resurgimiento de la política, de la necesidad de decir ‘basta’”, aseguró.

Agenda propia | Tras dos semanas de sangría de reservas y crisis en ascenso, el Gobierno negocia en Washington dinero fresco y, en territorio argentino, el descontento no cede.

En diálogo con Agenda propia*, el diputado nacional y exdiplomático Eduardo Valdés analiza el momento, el salvataje de Trump en clave geopolítica, el rol del Congreso y la importancia de las elecciones. ¿Cómo sigue esto? ¿Cómo se sale?

El Poder Legislativo, como contrapeso

📍 “Uno va percibiendo en la Cámara cómo, quienes antes eran sus mejores aliados (los del presidente Javier Milei), ahora están cada vez más lejos. Creo que les ha mentido mucho este gobierno. Les prometió cosas que no les cumplió”.

📍 “Hoy los cinco gobernadores que ahora son los nenes mimados del establishment, el mayor enojo que tienen es cómo le va a responder ahora su población porque le votaron todo y no les dieron nada, y encima les armó lista dentro de sus provincias”.

Una salida institucional

📍 “La Libertad Avanza se está cayendo. Yo no quiero entrar en la convocatoria de Joaquín Morales Sola, que ahora habla de Asamblea Legislativa. Yo puedo hablar por Unión por la Patria, porque lo he conversado desde Cristina Kirchner hasta en mi propio bloque con senadores: nosotros queremos que el Gobierno gobierne y que el resultado electoral sea el resultado electoral. Que haya elecciones y la gente vote. El Gobierno está muy deteriorado política y económicamente, de los dos lados, pero no somos amigos de las asambleas legislativas”.

Las alianzas de Milei en clave geopolítica

📍 “El salvataje de Trump no puede no pasar por el Congreso”.    

📍 “¿Da para que impongan la ruptura de relaciones comerciales con China? Si los propios empresarios del círculo rojo son los que están más cercanos o más son los que más negocios hacen con China. Todo lo que se está hablando me parece que es inaplicable en la Argentina, aún con los que quieren sostenerlos a ellos”.

📍 Genocidio en Gaza: Lo que está sucediendo es el aislamiento total de Argentina. Estamos solos. El presidente (de Francia, Emmanuel) Macron ha reconocido a Palestina, aparecen los países más importantes de Europa apoyando el pueblo palestino. Estamos asistiendo al mundo del donaldtrumpismo, y el mundo le está respondiendo. En la alianza de Estados Unidos hay un triángulo de hierro, que es Israel, Argentina y Estados Unidos, porque ni siquiera el Reino Unido lo acompaña en este tema. Estados Unidos se va aislando mucho más del concierto internacional. Y el pueblo argentino no acepta eso”.

📍 “Los medios de comunicación nacionales están totalmente tomados. No podés hablar de Palestina, está prohibido hablar aún reconociendo que tiene que existir el Estado de Israel y el Estado de Palestina, pero te censuran”.

De cara a octubre

📍 “La elección de septiembre mostró que el rey siempre estuvo desnudo”.

📍 “Creo que hoy hay como un resurgimiento de la política, a partir de lo que pasa en el Parlamento y en connivencia con las grandes movilizaciones. No creo que pase el descreimiento, pero ojalá vaya in crescendo esta necesidad de decir ‘basta, esto no es lo que nosotros queremos, de esta manera no, no es la convivencia que ansiamos’. Porque este hombre nos va llevando a un escenario de conflicto barrial, de conflicto institucional y de conflicto internacional. Los comicios de octubre tienen esa significación: decirle ‘basta’. Y que los diputados y los senadores que sean electos no sean los (Edgardo) Kueider de la vida”.

Mira la entrevista completa en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.

Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.

Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.

*Todos los martes a las 18, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.

Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba