Mandagarán pide celeridad con la leyes de ludopatía: “La ley de pantallas fue el puntapié inicial”
La senadora Lorena Mandagarán celebró la sanción de la ley de pantallas y pidió celeridad con las leyes de ludopatía infantil. Los detalles en esta entrevista exclusiva.

La senadora bonaerense del bloque de la UCR + Cambio Federal, Lorena Mandagarán, celebró la sanción de la ley que regula el uso de pantallas en las escuelas primarias y pidió celeridad para el tratamiento de los proyectos relacionados con la ludopatía infantil, que duermen en los pasillos del Palacio que da calle 51.
La iniciativa impulsada por Mandagarán junto al senador de La Cámpora, Emmanuel González Santalla, restringe el uso de celulares durante la jornada educativa en nivel primario, salvo que el docente lo autorice con fines pedagógicos.
“No es que se prohíbe el uso, sino que se limita, porque está más que comprobado, y hay estudios respecto de esto, que uno de los principales motivos de la desatención en el aula tiene que ver con el dispositivo”, alegó la senadora bonaerense del GEN en dialogo exclusivo con Diputados bonaerenses.
Según explicó Mandagarán, con el uso irrestricto del celular en el aula, el niño termina más pendiente de las notificaciones del teléfono o scrolleando aplicaciones que atendiendo cuestiones estrictamente escolares, como la explicación de un docente a un determinado tema.
No obstante, la legisladora advirtió que el uso de pantallas a temprana edad también afecta esferas de índole social, cognitiva, postural, auditiva y visual. “La verdad que cuando uno empieza a tomar dimensión del problema que está generando, como padre piensa dos veces si se deja al niño usar el teléfono libremente”, expresó.

Frente a esta problemática, la iniciativa de Mandagarán y González Santalla contempla una fuerte campaña de concientización para los adultos, con el propósito de que los padres se interioricen sobre las problemáticas que acarrea el exceso a la exposición de pantallas durante la infancia.
De esta manera, la ley dispone que el Gobierno bonaerense difunda campañas de concientización en sus páginas digitales y en espacios físicos como centros de salud e instituciones educativas, al tiempo que prevé la colocación de cartelería con información clara sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas junto a recomendaciones para un uso saludable.
“Los efectos que generan los primeros años de vida son de un impacto directo sobre el desarrollo de los niños. Entonces, se necesitan determinadas acciones directamente para esa edad, como puntapié inicial”, explicó la senadora bonaerense ante la pregunta de este medio de por qué el texto para regular el uso de pantallas no aborda también a las escuelas secundarias.
En esa línea, Mandagarán recordó que en paralelo desde el bloque de la UCR + Cambio Federal trabajaron en un proyecto “que tiene que ver con el uso de los dispositivos en la población adolescente – juvenil, pero asociado a problemáticas como la ludopatía, con la violencia digital y el grooming”.
“Este proyecto que se centra básicamente en la ludopatía y desde hace más de un año que no encuentra tratamiento en la comisión de Prevención de las Adicciones. La verdad que estamos continuamente pidiendo que se trate en comisión porque también hay iniciativas de otros legisladores para abordar esta problemática”, advirtió la legisladora.
Mandagarán y Maspoli presentaron proyectos para combatir la ludopatía infantil
Vale recordar que, en paralelo al proyecto de pantallas, Mandagarán junto a su correligionario de bancada, Agustín Maspoli, presentaron a principios del año pasado una iniciativa para restringir el acceso a las apuestas online en menores de edad, con el objetivo de prevenir y concientizar sobre la ludopatía infantil, una problemática en auge entre las adolescencias.
“La normalización social del juego en línea, en gran medida impulsada por la promoción y la legalización, ha generado un aumento significativo en su práctica, particularmente entre las y los jóvenes. Las características estructurales de las apuestas online conllevan un mayor riesgo de adicción en comparación con el juego tradicional”, expuso Maspoli.
Por su parte, Mandagarán advirtió que la ludopatía en los adolescentes es una problemática que “se hace cada vez más presente”. “La iniciativa apunta a salvaguardar a los menores de edad bonaerenses frente a un tema que requiere de atención y respuesta urgente”, precisó la senadora del GEN.
La iniciativa, además de bloquear el acceso de los menores de edad en apuestas online, postula que aquel que quiera participar en la actividad ludópata deberá tener una licencia que contenga su nombre, apellido, número de DNI y su domicilio real, así como de datos biométricos para comprobar su identidad cada vez que ingrese a una plataforma de juegos en línea.

“El registro debe estar conectado con la base de datos de los organismos que la Autoridad de Aplicación considere, a fin de obtener los datos y corroborar que la persona esté en condiciones de registrarse. Los titulares de licencias deben mantener la información personal registrada durante 5 años una vez haya finalizado la relación con el cliente. Después de dicho periodo el titular podrá eliminar la información”, expone el artículo 2 del proyecto.
Asimismo, la normativa de Maspoli y Mandagarán prohíbe la publicidad, patrocinio y promoción de las apuestas online dirigidos a menores de edad en medios de comunicación del Gobierno bonaerense; en la vía y espacios públicos con alcance a niños, niñas y adolescentes; en eventos masivos deportivos, musicales, artísticos, culturales en los que participen las infancias; y en equipos deportivos, jugadores individuales y clubes sociales.
“Las apuestas online se han posicionado como una de las principales problemáticas que se encuentran atravesando las infancias y adolescencias, por lo que requiere de nuestro compromiso en la materia para elaborar todas aquellas medidas y acciones tendientes a restringir el acceso a los juegos online para frenar la participación en las apuestas y a prevenir y concientizar sobre la ludopatía en las y los jóvenes”, añadieron los legisladores.
Vale destacar que, en la Legislatura bonaerense ingresaron una batería de iniciativas orientadas a la problemática de las apuestas online, entre los que se destacan un proyecto para regular los juegos en línea del diputado radical Julio Pasqualín, una normativa de la senadora peronista Laura Clark para prevenir la ludopatía en jóvenes, y otra propuesta de la lilita Maricel Etchecoin para mitigar la ciberludopatía.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



