Elsa Llenderrozas, la dirigente radical que empuja la lista de la Coalición Cívica por la provincia
Elsa Llenderrozas es la segunda candidata a diputada nacional por la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires. Entérate en este mano a mano exclusivo de Soy tu Candidata 2025, su ingresó a la política, sus referentes y sus propuestas para el Congreso.

Con 59 años, la dirigente del radicalismo y licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Elsa Llenderrozas, competirá en estas elecciones legislativas por una banca como diputada nacional por la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires. Entérate en este mano a mano exclusivo de Soy tu Candidata 2025, su ingresó a la política, sus referentes y las propuestas que busca llevar al Congreso.
Llenderrozas, formó parte de la primera camada de estudiantes y graduados de la carrera de Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Con más de tres décadas en la docencia e investigación, se desempeñó como directora de Ciencia Política en la UBA entre 2016 y 2024. Su vida académica siempre estuvo acompañada por la militancia política, que inició con tan solo 17 años. Hoy ocupa la vicepresidencia del partido a nivel provincial.
La trayectoria de la candidata radical combinó experiencia universitaria y construcción partidaria. Oriunda de Carapachay y radicada en Martínez, Llenderrozas militó en la Juventud Radical y fue convencional nacional. A lo largo de su recorrido, se caracterizó por trabajar en proyectos colectivos y en la búsqueda de consensos.
Identificada con la figura de Raúl Alfonsín, la dirigente boina blanca sostuvo que el radicalismo debe recuperar su centralidad y convertirse nuevamente en un partido nacional con liderazgos claros. De cara a su llegada al Congreso en la lista de la Coalición Cívica, propuso centrar la agenda en educación y empleo, con especial énfasis en jóvenes y mujeres, a quienes considera los sectores más golpeados por la desigualdad.
Además, Elsa Llenderrozas planteó combatir la deserción escolar, impulsar la capacitación permanente y acompañar medidas que fortalezcan la institucionalidad, la transparencia y el equilibrio fiscal. En un escenario polarizado, aseguró que su espacio buscará construir una alternativa de centro, coherente y sostenida en el tiempo, como opción frente al kirchnerismo y al gobierno de Javier Milei.

Soy tu candidata: el mano a mano completo con Elsa Llenderrozas
DB: ¿Por qué ingresaste a la política?
Elsa Llenderrozas: “En mi casa mis padres eran inmigrantes españoles, pero en la mesa cotidiana siempre se habló de los asuntos de la política Argentina. Siempre fui radical y mi inicio en la política coincidió con la transición a la democracia en el 83` y por supuesto lo que fue toda esa gesta de construcción de la democracia en la Argentina”.
“Desde los 17 años milito en la juventud radical desde la Primera sección electoral porque nací en Carapachay que es partido de Vicente López. Ahora fui electa como vicepresidenta del partido y soy convencional nacional. Mi esposo también es del radicalismo, Horacio Barreiro, que fue presidente de la Juventud Radical de la provincia y tuvo otros cargos también partidarios”.
DB: ¿Qué destacas de tu trayectoria en la política?
Elsa Llenderrozas: “Siempre me dediqué a tratar de construir y de sumar. Nunca busqué protagonismo en la política. Esta es la segunda vez que estoy candidata a diputada nacional, pensando en un proyecto colectivo, común, conjunto, con una visión compartida con toda la militancia y los correligionarios de lo que queremos para la Argentina”.
“Tenemos una visión compartida de una democracia que funcione, con instituciones, con una fuerte tradición republicana, pero también con la mirada de volver a construir un proyecto de movilidad social y de construcción de una clase media argentina amplia con acceso a la educación pública y a la salud pública de calidad”.
DB: ¿Con qué referente político te identificas?
Elsa Llenderrozas: “Me sumé al partido en la época de Raúl Alfonsín, así que él es nuestra figura y emblema”.
DB: ¿Qué autocrítica haces de tu espacio político?
Elsa Llenderrozas: “El radicalismo tiene que volver a unificar para construir una centralidad y corregir los mensajes distorsionados que a veces le da a la sociedad. ¿Qué valores representa? ¿Cuál es su rumbo? ¿Cuál es su estrategia electoral y a futuro? ¿Cuál es su propuesta?”.
“Hoy tenemos un radicalismo muy disperso no solamente en la provincia de Buenos Aires sino a nivel nacional y creo que eso es lo que tenemos que volver a construir un partido nacional con liderazgos”.

DB: ¿Quién es Elsa Llenderrozas?
Elsa Llenderrozas: “Soy profesora e investigadora en la Universidad de Buenos Aires, en la carrera de Ciencia Política. Estoy en la docencia universitaria hace más de 30 años, formando, estudiando la política y practicándola también en la vida cotidiana, en la universidad, junto a los estudiantes y los docentes”.
“Una persona que siempre pone el hombro para tratar de construir un espacio político que crezca en representación. Trato de colaborar en construir un proyecto común para la sociedad argentina. Siempre apostando al diálogo, los consensos y los acuerdos. Eso es parte de la cultura política democrática en la que me formé en los años 80 y la que siempre trato de inculcar a los alumnos y con la gente que trabajo”.
DB: ¿Qué propuestas pensas llevar al Congreso?
Elsa Llenderrozas: “Tenemos que trabajar muy fuerte en la situación del empleo, particularmente de los jóvenes y las mujeres, que son los que están atravesando las mayores condiciones de desigualdad. También tenemos que resolver la deserción escolar, luego de los datos que muestran que sólo 10 jóvenes de cada 100 en promedio terminan la secundaria en la Argentina”.
“Entonces, los ejes pasarán por la educación y el empleo sobre todo los jóvenes y las mujeres, corregir la informalidad y pensar en la capacitación permanente justamente para mejorar la condición de empleabilidad. Me parece que en eso tenemos que trabajar muy fuertemente en el Congreso”.
DB: ¿Cómo evaluás el escenario electoral, tras los comicios bonaerense?
Elsa Llenderrozas: “Es lamentable, que teniendo la oportunidad de discutirse los problemas de los bonaerenses, que tienen que ver con un IOMA que está destruido, con el colapso del sistema educativo y del sistema de salud en la provincia de Buenos Aires, con la inseguridad y con la crítica situación de las rutas y caminos rurales, el debate se haya polarizado entre dos fuerzas que no propusieron nada para la provincia”,
“Por eso hay que romper con esa trampa de la polarización, que los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires sepan que tienen otras opciones, que no es ni volver al pasado del kirchnerismo, ni avalar el proyecto de un Gobierno que está mostrando un fracaso económico y social”.
DB: ¿Cuál es el desafío del espacio de centro que están conformando?
Elsa Llenderrozas: “Que la gente tome este coraje y rompa con esa polarización, que no piense en esta idea de un voto útil, que piense en una opción coherente con sus ideas y sus proyectos y que se sienta representada con una opción distinta. Esta elección abre la oportunidad para un espacio político nuevo que apunte a la construcción de un proyecto que se sostenga en el tiempo pensando en 2027. Estamos seguros que tenemos una alternativa coherente y seria para el Congreso”.
“Con una lista de candidatos que lidera el actual diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, acompañado por mí y por otros radicales como Lisandro Hourcade, Román Bouvier o Graciela Andrada; y con mujeres de experiencia legislativa como Maricel Etchecoin”.
“Tenemos la garantía de que somos un espacio que va a luchar contra la corrupción plenamente, que va a buscar la transparencia, que va a apoyar la solidez de las instituciones, de la calidad institucional con ideas claras y con proyectos que garanticen el equilibrio fiscal y la estabilidad económica”.
DB: ¿Qué hobby tenés?
Elsa Llenderrozas: “Me gusta jugar al tenis y caminar, un poquito la jardinería y la lectura es un poco el vicio que tenemos los docentes universitarios que siempre estamos tratando de leer y actualizarnos”.
DB: ¿Cuál es tu sueño?
Elsa Llenderrozas: “Mi sueño es que la clase política argentina, la clase dirigente, pueda ponerse de acuerdo en construir un proyecto para la Argentina, con producción, desarrollo, educación. Que podamos orientar nuestros esfuerzos y energías en construir un proyecto compartido, consensuado, que sea largo plazo. Que podamos construir los pilares de las políticas de Estado y le podamos dar continuidad a un proyecto de país”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



