El Senado bonaerense sancionó la ley que prohíbe los cortes de luz a hospitales, escuelas y clubes
El Senado bonaerense convirtió en ley el proyecto de Facundo Tignanelli que prohíbe a las empresas prestatarias cortarle el suministro a hospitales y escuelas.

En su tercera sesión ordinaria del 2025, el Senado bonaerense convirtió en ley el proyecto impulsado por el diputado de La Cámpora, Facundo Tignanelli, que obliga a las prestatarias de servicios públicos de jurisdicción provincial a garantizar el suministro de sus servicios a las asociaciones sin fines de lucro y del sector público, tales como hospitales y escuelas.
En concreto, la propuesta del jefe de bloque de Unión por la Patria en Diputados contempla la prohibición del “corte o interrupción” de luz, gas, agua potable y servicios cloacales a las asociaciones sin fines de lucro, dependencias municipales y establecimientos sanitarios y educativos de gestión pública, ya sea del Estado provincial como del municipal.
“Es un proyecto que tiene una profunda justicia social y que tiene un contexto en el que se desarrolla. Toda esta serie de personas jurídicas, se les está haciendo muy difícil pagar la tarifa producto del aumento desmedido y tiene un criterio de libre competencia de mercado”, graficó Tignanelli.
En detalle, el proyecto de ley sancionado este jueves por el Senado bonaerense, puntualiza que las empresas prestadoras de servicios de jurisdicción provincial deberán otorgar a los clubes, escuelas y demás sujetos alcanzados “planes de pago en cuotas mensuales con el fin de facilitar el cumplimiento de sus obligaciones y saldar sus deudas”.
“Las Asociaciones Civiles sin fines de lucro cumplen funciones sociales, culturales, deportivas y comunitarias de gran relevancia, contribuyendo al bienestar de la población y al fortalecimiento del tejido social. Es fundamental que cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades”, indican los fundamentos del proyecto.

En tanto, el legislador de La Cámpora sostuvo que un corte o suspensión de electricidad o gas en las escuelas “puede interrumpir gravemente el proceso educativo, afectando el aprendizaje de los estudiantes y generando un impacto negativo a largo plazo en su desarrollo”.
Con relación a las dependencias municipales, el diputado del oficialismo manifestó que esos establecimientos “dependen de la electricidad y el gas para proporcionar una amplia gama de servicios esenciales a la comunidad, como alumbrado público, tratamiento de aguas residuales, servicios de emergencia, entre otros”.
“La interrupción de servicios básicos para estos entes puede tener un impacto económico negativo significativo en la comunidad. Desde la pérdida de ingresos para empresas locales, hasta la disminución del turismo y la inversión. Las consecuencias pueden ser duraderas y perjudiciales para el desarrollo económico local, así como el desmedro de la seguridad pública”, añadió Tignanelli.
Otro aspecto importante del proyecto de La Cámpora es la imposición de sanciones a las empresas que no cumplan con lo establecido en la ley. Según la iniciativa, las prestatarias del servicio de luz, gas y agua que violen las disposiciones serán objeto de multas, cuyo monto será determinado por Ejecutivo bonaerense.
Vale aclarar que, esta propuesta de Tignanelli va en la misma línea que otra iniciativa del legislador camporista, que busca que no le corten la luz a los usuarios que estén en situación de mora y que afronten una situación de vulnerabilidad económica, como a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, a los jubilados, pensionados, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia con ingresos menores o iguales a tres salarios mínimos.
El proyecto sancionado por el Senado bonaerense para prohibir cortes de luz en hospitales
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



