Estados Unidos refuerza su alianza con Milei y anticipa un flujo histórico de capitales
El embajador de Estados Unidos aseguró que las empresas norteamericanas y occidentales están “al borde de invertir en Argentina.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, aseguró que las empresas norteamericanas y occidentales están “al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes” en el país, luego de una reunión clave con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC) y en medio de las negociaciones del equipo económico por el apoyo financiero de Washington.
“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!”, escribió Lamelas.
El diplomático, designado por el expresidente Donald Trump, reforzó así una de las señales más contundentes de respaldo político y económico hacia el gobierno de Javier Milei, en coincidencia con la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, para definir junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, la hoja de ruta del nuevo paquete de apoyo financiero.
El posteo del embajador hizo referencia al encuentro que mantuvo con el USABC, la entidad que agrupa a las principales compañías estadounidenses con operaciones en Argentina. Según informó la organización, los empresarios compartieron con Lamelas información sobre sus actividades locales y las prioridades en la relación bilateral.
“El embajador desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambos países desde la Embajada de los Estados Unidos en Argentina”, destacó el USABC tras el encuentro. La cámara también agradeció a Lamelas por exponer sus prioridades y reafirmó su compromiso con un diálogo “constructivo” en pos de los objetivos comunes de apoyo al sector privado.

En la misma línea, el secretario del Tesoro de Estados Unidos había adelantado días atrás que numerosas empresas norteamericanas planean realizar inversiones directas en Argentina “en diversos sectores” si el panorama político y electoral resulta favorable.
El renovado interés inversor se da en un contexto de expectativas por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta central de la gestión libertaria. El esquema prevé una baja del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, la exención de derechos de exportación, la devolución del IVA en etapa preoperativa y la posibilidad de recurrir a arbitraje internacional ante conflictos jurídicos.
En paralelo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó recientemente un escrito amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de EE. UU., en apoyo a la posición argentina en el litigio por el 51% estatal de YPF. La entidad advirtió que la decisión de la jueza, Loretta Preska “afecta la seguridad jurídica” y podría desalentar nuevas inversiones.
Mientras tanto, Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, encabezan en Washington una serie de reuniones con funcionarios del Tesoro norteamericano. Bessent aclaró en una entrevista con CNBC que el plan no implica un desembolso directo de fondos, sino una línea de swap y eventuales compras de bonos argentinos en dólares.
Lamelas, el designado por Estados Unidos
Peter Lamelas, médico y empresario, fue designado embajador por Donald Trump y se perfila como una figura clave para el vínculo entre ambos países. En declaraciones previas, había anticipado que buscará evitar prácticas de corrupción derivadas de acuerdos con potencias extrarregionales y promover un trabajo conjunto con los gobiernos provinciales.

“Cada gobierno independiente podría negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, lo que también podría dar lugar a corrupción”, advirtió Lamelas meses atrás. En esa línea, el funcionario estadounidense afirmó que uno de sus objetivos será “viajar a todas las provincias” para consolidar la cooperación directa con los mandatarios locales.
El diplomático también expresó su preocupación por la influencia del kirchnerismo, al que calificó como “más a la izquierda que el propio peronismo”, ya que según explicó, considera necesario “seguir apoyando la presidencia de Milei durante las elecciones de medio término y en el próximo mandato” para fortalecer la relación bilateral.
“Mi tarea también es salir al terreno y asegurarme de que erradiquemos la corrupción y respaldemos a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y garantizar que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece”, afirmó Lamelas, en un mensaje que dejó ver el tono político que imprimirá a su gestión.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



