Politica

La Coalición Cívica lanzó su plan para “terminar con la tragedia de la corrupción” en Argentina

Dirigentes de la Coalición Cívica presentaron este lunes en la puerta de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) un Plan Integral contra la corrupción.

Desde la puerta de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dirigentes de la Coalición Cívica presentaron este lunes un Plan Integral contra la Corrupción, que contiene una batería de medidas destinadas a transparentar la gestión pública y sancionar a quienes atenten contra los recursos del Estado.

La corrupción no es de derecha ni de izquierda, la corrupción es la tragedia de la Argentina”, coincidieron los candidatos de la Coalición Cívica a diputados nacionales, Hernán Reyes (CABA), Juan Manuel López (Provincia de Buenos Aires), como así también Marcela Campagnoli, quien encabeza la lista para ocupar una banca en la Cámara alta nacional.

No obstante, de la actividad también asistieron el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y los dirigentes Cecilia FerreroClaudio CingolaniPaula Oliveto; el legislador porteño Facundo del GaisoMaria Pace WellsJuan CalandriFernando SánchezToty FloresMatías YofeJuan Rosatti y Mariana Stilman.

En detalle, el Plan Integral contra la Corrupción plantea diez puntos centrales; recuperar lo robado; penas más severas para quienes atenten contra los recursos del Estado; elaboración de un mapa de riesgos sectoriales; una nueva ley de ética pública; una ley de lobby; ficha limpia; fortalecimiento de los organismos de control; mecanismos de transparencia para las contrataciones estatales, así como de compras públicas abiertas, entre otros.

La Coalición Cívica presentó en la puerta de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) un Plan Integral contra la corrupción.
La Coalición Cívica presentó en la puerta de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) un Plan Integral contra la corrupción.

La presentación no es casual, ya que se da en medio de los escándalos de corrupción que sacuden al oficialismo con los audios del ex titular del ANDISDiego Spagnuolo, que revelan un presunto esquema de corrupción en el que estarían involucrado funcionarios nacionales, las conexiones de José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico, que lo llevaron a renunciar a su candidatura, así como la promoción de $LIBRA por parte del presidente Javier Milei, que culminó con miles de estafados.

“Hemos venido de un año con el caso LIBRA, el caso ANDIS, los sobreprecios en los laboratorios que muestran que es evidente que el Gobierno no tiene un plan contra la corrupción”, advirtió Campagnoli y agregó: “Es necesario que pongamos al Estado, pero también a los organismos de control en operatividad”.

En ese sentido, el candidato a legislador remarcó que el Plan Integral contra la Corrupción contempla una batería de medidas que permitirán al Estado transparentar su operatividad como es la ley de beneficiario final para evitar la cartelizaciónFicha Limpiafinanciamiento de los partidos políticosextinción de dominio para recuperar lo robado, entre otros.

“Si la Argentina tenía que cambiar, también lo tenía que hacer en términos éticos y morales, por eso presentamos hoy este plan que tiene medidas concretas y directas para cambiar el sistema de contratación pública, mejorar la ley de ética pública, la ley de login, transparentar los sistemas de control, construir un mapa que identifique los lugares de riesgo donde se pueden generar los focos de corrupción en la Argentina”, sumó Reyes.

Por su parte, López señaló que Argentina tiene una Justicia muy debilitada, “que va con el poder de turno, que no investiga”, ya que, si hubiera por ejemplo en las transferencias millonarias que recibió Espert, durante la campaña presidencial 2019 del empresario detenido por narcotráfico, “el país se hubiera ahorrado tener un candidato tan degradado”.

Queremos que se investiguen las coimas en la Agencia de Discapacidad para que los argentinos estén más tranquilos y empiecen a creer un poquito más en las instituciones”, exigió el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, luego de solicitar una ley de transparencia judicial para poder analizar el funcionamiento de la Justicia.

En efecto, López explicó que la ley de transparencia judicial permitiría medir el resultado de los juzgados, saber cuánto tardan los jueces, qué causas dejan a un costado, qué causas elevan a juicio y poder controlar también su patrimonio que es algo “que se debe toda la sociedad argentina”.

Desde la Coalición Cívica advirtieron que “retrocedió la percepción de transparencia” en Argentina

En paralelo, según señalaron desde un informe del partido, en el último tiempo, la Argentina retrocedió en la percepción de transparencia, a partir del debilitamiento deliberado del control, mediante la limitación del acceso a la información o la inacción de la Oficina Anticorrupción (OA).

Vale recordar que, ante esta situación, el titular de la comisión investigadora por el caso $LIBRAMaximiliano Ferraro, denunció penalmente al presidente de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, por “abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, además de “encubrimiento” al jefe de Estado libertario por la criptoestafa.

La Oficina Anticorrupción se convirtió en una herramienta de blindaje político”, denunció el jefe de la bancada de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados y agregó: “Junto a Mónica Frade presentamos una denuncia contra el titular Alejandro Melik por posible abuso de autoridad y encubrimiento”.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba