Politica

Legisladores bonaerenses celebraron el natalicio de Perón con mensajes en redes

Legisladores bonaerenses de Unión por la Patria (UxP) homenajearon a Juan Domingo Perón en el 130° aniversario de su natalicio.

Este miércoles, los legisladores bonaerenses de Unión por la Patria (UxP) reinvindicaron el legado del fundador del Partido Justicialista (PJ) a 130° aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, en la antesala de un nuevo 17 de octubre.

En primer lugar, la vicegobernadora y presidenta del Senado bonaerenseVerónica Magario, aseguró que Perón “transformó para siempre la historia” y subrayó que “con principios que dignificaron al pueblo”, levantó las banderas de la “justicia social, la soberanía política y la independencia económica”.

En la misma línea, la autoridad provincial también aprovechó la ocasión para revalidar la gestión de Axel Kicillof y ponderó que desde la provincia de Buenos Aires, replican el legado del General, “trabajando y luchando cada día por una Argentina más justa e igualitaria”.

Por otra parte, la titular del bloque de senadores de UxPTeresa García, también compartió un breve pero simbólico mensaje en sus redes: “El General cumple”, escribió la dirigente kirchnerista, junto a un video con imágenes del líder justicialista.

En la misma línea, la senadora provincial María Rosa Martínez publicó un fragmento de un discurso histórico de Perón y recuperó la consigna: “¡Patria Sí, Colonia No!”. Asimismo, la representante de la Tercera sección citó una de las reflexiones más conocidas del tres veces Presidente: “Los pretextos para la entrega han sido muchos y muy variados (…). Pero, aunque los pretextos pueden ser muchos, nadie se engaña sobre la verdadera causa”, remarcó la legisladora.

La titular del Senado bonaerense y dirigente de UxP, Verónica Magario fue una de las primeras en rendir homenaje a la figura de Juan Perón.
La titular del Senado bonaerense y dirigente de UxP, Verónica Magario fue una de las primeras en rendir homenaje a la figura de Juan Perón.

Por el lado de la Cámara de Diputados bonaerenseRubén Eslaiman, también sumó su mensaje y reconoció al mandatario fallecido en 1974, como “el conductor del movimiento transformó la Argentina con justicia social, independencia económica y soberanía política”.

En esa línea, el dirigente del Frente Renovador resaltó que el legado del líder político “vive en cada lucha por los derechos del pueblo”, y acompañó su mensaje con una de las frases más recordadas del referente del Justicialismo: “La verdadera democracia es aquella donde el Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”, escribió Eslaiman.

Vale precisar que el aniversario del nacimiento de Perón se convirtió en una fecha simbólica para el movimiento peronista, que año tras año, renueva su compromiso con los valores fundacionales del justicialismo. No obstante, en esta oportunidad, las menciones en la Legislatura bonaerense también reflejaron una lectura política del presente, atravesada por un escenario polarizado en la previa de las nuevas elecciones nacionales.

A 130 años del nacimiento de Juan Domingo Perón

El “mítico” expresidente Juan Domingo Perón, nació el 8 de octubre de 1895 en Lobosprovincia de Buenos Aires, y se formó como militar antes de convertirse en líder político. Su trayectoria estuvo marcada por una visión de Estado que articuló el desarrollo industrial, la ampliación de derechos sociales y la consolidación del sindicalismo como actor central en la vida pública argentina.

Juan Domingo Perón fue presidente de la Nación en tres oportunidades en 1945, 1952 y 1973.
Juan Domingo Perón fue presidente de la Nación en tres oportunidades en 1945, 1952 y 1973.

El ascenso político de Perón después de su paso por el Ejército argentino, se consolidó tras el golpe de estado de 1943, cuando asumió el cargo de secretario del Departamento Nacional del Trabajo, desde donde implementó políticas sociales en favor de las clases populares.

Este legado, continuó durante las tres gestiones del fundador del Justicialismo al frente del Estado nacional, en 19451951 1973, donde promovió la industrialización, la expansión del mercado interno, la sindicalización de los trabajadores y la ampliación de derechos políticos, laborales, culturales y sociales, incluyendo la Ley de Voto Femenino, que estableció el sufragio universal en Argentina.

Finalmente, el expresidente falleció el 1 de julio de 1974, durante su último mandato presidencial, dando lugar al breve mandato de su viuda y vicepresidentaMaría Estela Martínez de Perón, que concluyó por la última dictadura cívico-eclesiástico militar de 1976.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba