Internacional

“LA PAZ EN MEDIO ORIENTE ENTRE ISRAEL Y HAMAS / PENDE DE UN DELGADO HILO/ GAZA SEGUIRA ENVUELTA EN LA VIOLENCIA /HASTA TANTO NO EXISTA UNA FUERZA DE PACIFICACION/ DISTINTOS GRUPOS APOYADOS POR ISRAEL SE ENFRENTAN A HAMAS EN LO QUE APUNTA HA UNA GUERRA CIVIL”

Por Daniel Ariza. Analista Política Internacional.

Este 13 de octubre del 2025. Después de que se ratificara por parte de Trump, Qatar, Egipto y Turquía ratifican con una firmaron en Egipto el «plan de paz» para Gaza

En Sharm El-Sheikh, Egipto, el presidente de EE. UU., Donald Trump, encabezó una cumbre en la que oficializó con una firma el «plan de paz» sobre Gaza, junto a Qatar, Egipto y Turquía. El mandatario se sumó al encuentro horas después de dirigirse ante el Parlamento israelí, en medio de la liberación de los 20 rehenes que permanecían con vida en el enclave palestino. Por su parte, Israel liberó a cientos de palestinos presos, quienes fueron recibidos en Khan Younis y Ramala, en Cisjordania ocupada.

Hamás entregó un total de 20 rehenes vivos al Comité Internacional de la Cruz Roja, los 28 restantes están muertos, aseguró, estos fueron trasladados a Ramala, mientras salieron de Israel casi 1900 palestinos liberados de cárceles de Israel los que fueron trasladados en micros.

Mientras Donald Trump asegura que «la guerra en Gaza ha terminado»; quedan muchas dudas sobre la fragilidad de esta paz, a pesar de participaron en el consenso múltiples actores de la región y de Europa; estas dudas se fundamentan en la existencia de grupos radicales que no están de acuerdo con los acuerdos y mantienen una visión altamente radical del Islam.

El mandatario estadounidense, tras 24 horas en la región se dirigió ante el Knéset, el Parlamento israelí, siendo ovacionado y recibiendo reconocimiento por la gestión que encabezo para lograr el acuerdo de paz, y hasta le deslizo al Presidente Israelí , Isaac Herzog que habría que indultar a Benjamín  Netanyahu por las diversas causas que enfrenta penalmente en Israel, por corrupción.

¿A quién le importan los puros y el champán?», refiriéndose a los cargos de fraude, soborno y abuso de confianza, que Netanyahu niega. Netanyahu fue acusado en 2019 en tres casos, uno de los cuales incluye recibir casi 700.000 shekels (210.000 dólares) en regalos de empresarios, incluyendo champán y puros.

El presidente de Israel desempeña un papel principalmente protocolario, pero tiene autoridad para indultar a criminales convictos si se presentan circunstancias inusuales. Sin embargo, no se ha emitido un fallo en el prolongado juicio de Netanyahu, que comenzó en 2020 y se ha visto interrumpido con frecuencia durante dos años de hostilidades israelíes contra Gaza y agitación en Medio Oriente. Netanyahu ha declarado inocente y ha negado cualquier irregularidad.

Por otra parte según Donald Trump, el acuerdo  «Puede que este sea el mejor acuerdo de toda la historia»: Trump sobre «plan de paz» para Gaza. “Si lo hacemos juntos, vamos a alcanzar el futuro próspero de Medio Oriente, este va a ser el centro geográfico del mundo».

«No va a haber una tercera guerra mundial y no va a empezar en Medio Oriente»: Donald Trump. «No queremos patrocinar nada relacionado con el derramamiento de sangre, terror».

«El plan de 20 puntos es la base para un futuro grandioso». «Es más que el fin de la guerra en Gaza, es el inicio de una nueva Medio Oriente, queremos acabar con el terror».

«Lo que hemos logrado en los días recientes es un cambio histórico que será recordado por siempre». «Marco Rubio será recordado como el secretario de Estado más importante, hemos hecho mucho trabajo en nueve meses», sostiene Trump.

«Ahora empieza la reconstrucción, sabemos reconstruir mejor que nadie en el mundo». «La sangre y la guerra en Gaza han acabado». «Con el acuerdo histórico logramos salvar muchas vidas, finalmente tenemos paz en Medio Oriente«.(extracto de las principales declaraciones de Trump en el Parlamento Israelí)

Pero no todo fue color de rosa en la presencia de Trump en el Parlamento Israeli, durante su  discurso ante la Knéset, el Parlamento israelí, dos diputados gritaron «terrorista» al estadounidense y levantaron pancartas que decían «Reconozcan a Palestina»; y fueron inmediatamente expulsados, por la seguridad; al grito de «terrorista», levantaron sus voces.

Posteriormente se identificó a los legisladores como Aymen Odeh y Ofer Cassif, cuando estos fueron expulsados Trump dijo: «Eso fue muy eficiente», dada la forma de desalojo convulsiva.

Odeh afirmó haber «planteado la demanda más fundamental, una demanda con la que toda la comunidad internacional está de acuerdo: reconocer un Estado palestino». Cassif, por su parte, afirmó que ambos «no vinieron a molestar, sino a exigir justicia».

Tras ofrecer hace pocos minutos su discurso ante la Knesset, Trump se traslado a Egipto para unirse a una cumbre, junto a alrededor de 30 líderes mundiales, para oficializar el llamado «plan de paz», impulsado por Washington.

Por otra parte en este encuentro, recibió alabanzas de distintos mandatarios entre los que puede citar al primer ministro de Paskistan,  Shehbaz Sharif :»Hoy es uno de los días más importantes de la historia contemporánea porque se ha alcanzado la paz»: primer ministro de Pakistán

«Hoy quisiera de nuevo nominar a este gran presidente para el Premio Nobel de Paz porque creo genuinamente que es la persona más genuina, amable y apropiada para el nobel de Paz, no solo ha ayudado a Asia, sino a millones de personas más, ha logrado la paz en Gaza, ha salvado millones de vidas en Medio Oriente», añade.

«Si no hubiera sido por este hombre, quién sabe qué habría sido de India y Pakistán, los dos potencias nucleares», subrayo.

Mientras que el Presidente de Egipto, Abdelfatah al-Sisi: «Egipto acogerá la cumbre para la reconstrucción de Gaza». «Convirtamos este momento histórico en un nuevo inicio para tener una paz justa y duradera»:

Los mediadores de Egipto, Qatar y Turquía firmaron este lunes con el presidente estadounidense Donald Trump un documento sobre el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El texto se firmó durante la cumbre internacional organizada por Egipto, en el balneario de Sharm El-Sheikh, en el mar Rojo, sobre el llamado «plan de paz», impulsado por Estados Unidos, y cuya primera fase está en curso.

No está claro si la propuesta será cumplida tal cual como está planificada ante la falta de garantías, tanto de una parte como de la otra. El domingo 12 de octubre, en la víspera de la liberación de rehenes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que la ofensiva «no ha terminado». Sin embargo, preguntado por la prensa al respecto, el estadounidense remarcó que el conflicto, según él, es parte del pasado.

Por su parte el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump elogio al presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, por su rol para un acuerdo entre Israel y Hamás, durante su comparecencia conjunta ante la cumbre internacional sobre el acuerdo sobre Gaza.

Remarcando que «Desempeñó un papel muy importante. Lo aprecio mucho», señaló Trump sobre Fattah al-Sisi, a quien calificó como un líder poderoso que mantiene a raya la delincuencia en su país.

Los líderes mundiales participaron de la cumbre, cuyo objetivo fue logrado en primera instancia, atraves del  «plan de paz», precisamente impulsado por el Gobierno de Donald Trump. La Casa Blanca lo  anuncio como una ceremonia de firma, la cual se concretó para consolidar el acuerdo de  alto el fuego entre Hamás e Israel.

Reclamo pendiente por parte de Israel: La emisora ​​pública Kan reporta que el equipo negociador de Israel y los funcionarios del Ministerio de Defensa mantienen intensas conversaciones sobre cómo asegurar el regreso de los rehenes fallecidos restantes en Gaza.

En las últimas horas, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas informaron que se les había notificado que solo cuatro de los 28 cuerpos de los rehenes muertos serían devueltos a Israel, calificándolo de «flagrante violación» del acuerdo de alto el fuego con Hamás.

No se ha anunciado la identidad de los cuatro rehenes, entregados ni las autoridades israelíes han confirmado el número de cuerpos que se esperan en Israel. Hamás ya había advertido que tendría dificultades para localizar algunos de los cuerpos.

El vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, había anticipado el domingo que este lunes 13 de octubre Donald Trump se reuniría en Israel con los rehenes que fueran liberados. Sin embargo, esto no ocurrio por superposición de agenda, aclaro un funcionario del Gobierno de Benjamin Netanyahu, citado por el diario local ‘The Times of Israel’.

Por otra parte cabe resaltar la situación de los 20 rehenes liberados que pasaron por un duro calvario, durante dos años, entre ellos hay dos hermanos Argentinos, Ariel y David  Cunio, soldados y sobrevivientes del festival Nova, sus vidas cambiaron para el resto de sus vidas, sus historias cruzan lazos familiares, actos de valentía y tragedias compartidas: hermanos separados por la guerra, jóvenes que auxiliaron a heridos en el festival Nova y militares que regresan marcados por el cautiverio.

El conflicto dejo  65.000 ciudadanos Gazaties muertos, de ellos unos 18.000 menores de edad, unos 28.000 milicianos muertos, y miles  de cuerpos enterrados en los escombros de las ciudades, mientras que el enclave es solo ruinas no hay servicios, ni agua, ni alimentos, ni medicación, se presume que esto últimos se solucionaría a la brevedad según el compromiso de Israel.

Por su parte Yair Lapid, líder de la oposición en Israel, habló en la Knéset (Parlamento Israeli) diciendo que el próximo año le otorgarán el Nobel de la Paz a Trump porque “ha hecho lo inimaginable y siempre estaremos agradecidos; ahora tenemos que demostrar lo que hemos logrado”.

“Como única democracia en nuestra región, no nos vamos a ir a ninguna parte; nuestra historia no terminó en la Biblia, sino que empezó allí”, declaró.

También sostuvo que “la verdad es que no hubo genocidio” y que “un Estado democrático fue atacado por terroristas”. Lapid subrayó que “no queremos venganza, queremos redención, y hoy empieza”, destacando el inicio de una nueva etapa para el país y concluyó diciendo que «Dios bendiga a Estados Unidos».

Cabe preguntarse ¿Esta paz será genuina o esconde una trampa macabra, los distintos grupos Gazaties ahora en pujas internas, serán capaces de construir una nueva Gaza democrática?

¿Israel cumplirá su compromiso o aplicara la paz sin perjuicio de continuar con su limpieza selectiva, de los dirigentes de Hamas?. ¿Permitirá la conformación de un Estado Palestino?.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba