Politica

Un intendente radical apuntó contra la dirigencia nacional de la UCR: ”Falta liderazgo”

El intendente radical de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, afirmó que la UCR bonaerense enfrenta una crisis institucional y apuntó contra la dirigencia nacional.

Tras una pésima performance en los comicios de la provincia de Buenos Aires, el intendente radical de Trenque LauquenFrancisco Recoulat, afirmó que la Unión Cívica Radical (UCRbonaerense enfrenta una crisis institucional que impidió consolidar una alternativa política fuerte y apuntó contra la dirigencia nacional del partido centenario.

Creo que el radicalismo a nivel provincial tiene una crisis institucional producto de la última elección interna, que ha sido judicializada y no dejó una conducción definida, lo que retraso la posibilidad de construir con tiempo una propuesta electoral sólida”, analizó el jefe comunal en declaraciones con Grupo La Provincia.

Es que, a mediados de mayo, las autoridades de la UCR bonaerense acordaron cogobernar el partido en condición de igualdad entre la facción que responde al senador nacional, Maximiliano Abad, y el titular del Comité nacional, Martín Lousteau, hasta que la Justicia resuelva la interna.

De esta manera, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la UCR bonaerenses lograron una tregua, tras las denuncias cruzadas de fraudey delegaron en la Justicia la resolución final sobre los comicios.

En el medio, el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, junto a los candidatos a concejales del distrito.
En el medio, el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, junto a los candidatos a concejales del distrito.

Vale recordar que, el descalabro interno del partido se remonta a octubre del año pasado, cuando tras una reñida elección interna el sector liderado por Abad, con Miguel Fernández como candidato a presidente del partido, se impuso por escaso margen.

Sin embargo, la oposición encabezada por Pablo Dominichini denunció supuestas irregularidades en mesas específicas y logró que la Justicia ordenara repetir la votación en esos distritos, lo que dilató el proceso de renovación y desgató el ordenamiento interno del partido.

En ese contexto, Recoulat se refirió al mal desempeño de Somos Buenos Aires, el frente que construyó la UCR bonaerense junto a otros espacios, tras las acusaciones interna, para competir durante los comicios provinciales del pasado 7 de septiembre.

Si bien se conformó una alternativa, el tiempo fue muy corto para que la sociedad la conociera”, remarcó el intendente, tras señalar que, a esta situación se sumó la polarización nacional entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Axel Kicillof terminó condicionando el voto local.

En esa línea, el jefe comunal indicó que desde el radicalismo, al estar desdobladas las elecciones, creyeron que se iba a dar una campaña electoral más municipalizada, que permitiera a los intendentes radicales sacar a lucir sus gestiones. Sin embargo, por la estrategia planteada por el Ejecutivo nacional no se pudo.

Frente a este contexto, donde además el sector abadista quedó fuera de la alianza de los gobernadores para competir en octubre, tras rechazar la candidatura de Florencio RandazzoRecoulat resaltó la necesidad de que el radicalismo reorganice su estructura partidaria, por lo que reclamó una conducción que convoque y unifique.

Hace falta una dirigencia nacional que lidere y aglutine”, enfatizó el intendente y advirtió: “El radicalismo debe volver a tener un proyecto nacional, con figuras que propongan una idea de país concreta, porque sin ese horizonte a las provincias se les hace muy difícil construir alternativas”.

En esa línea, Recoulat concluyó: “El partido tiene que reorganizarse, debatir y adelantarse al futuro, para ofrecerle a la sociedad una opción distinta a lo que está hoy en el Gobierno nacional y a lo que estuvo antes”.

La historia de la polémica elección de la UCR bonaerense

El 8 de octubre de 2024, horas después de que la Junta Electoral de la UCR bonaerense de por ganador al exintendente de Trenque Lauquen y candidato del oficialismo, Miguel Fernández, con un total de 39.688 por sobre los 31.982 sufragios de Domenichini, el postulante de la oposición apeló los resultados alegando fraude e irregularidades.

En rigor, desde Futuro Radical, lista que responde a Facundo Manes Martín Losteau, aseguraron que los integrantes de la Junta Electoral “adoptaron criterios distintos”, ante las apelaciones de las mesas de Quilmes y Villarino, que quedaron impugnadas en el conteo final, que afectan un total de 6.986 sufragios.

No daban ni dos pesos por nuestra lista y se llevaron una sorpresa, por eso las impugnaciones las hicieron después de la elección”, sostuvo una de las fuentes consultadas por Diputados Bonaerenses.

No obstante, desde el sector que responde con Domenichini aclararon: “Las apelaciones de Quilmes jamás nos las hicieron llegar. No hubo un solo incidente. La lista 23 tenía fiscales en todos los colegios, y fueron ellos los que pusieron trabas permanentes”.

Además, según dejaron trascender desde el espacio de Domenichini, la Junta Electoral de la UCR bonaerense dio a conocer los resultados de las elecciones habiendo pasado poco tiempo desde el cierre de los comicios, por lo que consideraron que el conteo puede tener fallas.

En contraposición, desde la lista 23 siempre aseguraron que las elecciones de la UCR bonaerense fueron “limpias” y que “no hay ninguna denuncia de nada”. “Las actas fuero firmadas por todos los fiscales y las autoridades de mesa las puso el oficialismo. Más limpio imposible. El único argumento de la resolución de la Junta es que ese distrito sacó mucha diferencia”, agregaron.

Por caso, luego de que un grupo de barrabravas ingrese al Comité Provincial radical, de que legisladores boina blanca se crucen en redes sociales, y de que trascienda un supuesto audio de un apoderado de Domenichini sugiriendo que se garanticen actos de fraude, la Junta Electoral sostuvo el triunfo electoral del candidato oficialista que responde al senador nacional Maximiliano Abad. Pero ahora, con el fallo judicial, la elección podría darse vuelta.

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba