Sociedad

Las jubilaciones aumentarán 2,1 por ciento en noviembre: en cuánto queda la mínima

La fórmula de movilidad jubilatoria del Gobierno establece que los aumentos jubilatorios deben ser por el mismo monto que la inflación mensual informada por el INDEC, pero con dos meses de rezago.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación continúa en ascenso y, en septiembre, fue de 2,1 por ciento. Tras esto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó que las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento en el mismo orden en noviembre.

Esto debido a que la polémica fórmula de movilidad jubilatoria del Gobierno de Javier Milei establece que los aumentos jubilatorios deben ser por el mismo monto que la inflación mensual informada por el INDEC. Sin embargo, y a las dudas que generan los datos del organismo oficial, se suma que el monto es con dos meses de rezago.

De esta manera, los miércoles de protesta en las inmediaciones del Congreso por parte del sector previsional continúa, ya que ven sus haberes cada vez más licuados. Además, seguirá el otorgamiento del bono de 70.000 pesos, lo que también es motivo de cuestionamientos en el sector, ya que este monto está congelado desde marzo del año pasado.

Cómo quedan las jubilaciones y las asignaciones

  • Jubilación mínima: 333. 152 pesos. / con bono: 403.150 pesos.
  • Jubilación máxima: 2.158.966 pesos.
  • Asignación Universal por Hijo: 119.714 pesos.
  • Asignación por Discapacidad: 311.809 pesos.
Fuente: https://www.el1digital.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba