Declaraciones de solidaridad internacional con el pueblo ecuatoriano
Cien organizaciones, organismos de derechos humanos, referentes sociales y políticos firmaron una carta repudiando la represión contra el paro nacional indígena. “Su gobierno se ha mostrado ejerciendo terrorismo de Estado”, le dijo Pérez Esquivel al presidente Noboa.

Redacción Canal Abiertos | Cerca de cien organizaciones sociales y sindicales, organismos de derechos humanos, referentes políticos y académicos firmaron una declaración de solidaridad con el pueblo ecuatoriano y en rechazo a la represión del gobierno del presidente Daniel Noboa contra el Paro Nacional Indígena y Campesino que comenzó el 22 de septiembre como respuesta a la eliminación del subsidio al diesel.
Entre los adherentes aparecen nombres como Juan Grabois, Hugo “Cachorro” Godoy, Itai Hagman, Federico Fagioli, Natalia Zaracho, Horacio Pietragalla, Claudio Lozano y Adolfo Pérez Esquivel, y organizaciones como UTEP, Barrios de Pie, Movimiento Evita, Partido Comunista, LADH, APDH, MEDH y la Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia, entre muchos otros.
“Los abajo firmantes, organizaciones y defensores de derechos humanos de la Argentina, denunciamos a nivel internacional la represión perpetrada por el gobierno de Daniel Noboa contra el pueblo ecuatoriano en el marco del paro nacional convocado por las organizaciones indígenas contra el Decreto 126. La represión en las Ciudades de Imbabura, Cotacachi y Otavalo ha sido feroz. Dos comuneros han sido ejecutados por el ejército Efrain Fuerez y José Alberto Guamán Izama, y Rosa Paqui Seraquive falleció por asfixia producto de gases lacrimógenos, además de cientos de personas heridas, varios de ellas con proyectiles de bala, detenciones arbitrarias, montajes judiciales contra 12 personas bajo la causa de terrorismo que estaban legítimamente movilizadas, actos racistas y una violencia que no cesa contra mujeres, personas mayores y niños de las comunidades”, comienza diciendo el texto.
“A esta gravísima situación se le suma una operación militar disfrazada de convoy humanitario que incrementó la represión y la cantidad de heridos en la zona de la Esperanza. Además denunciamos detenciones dentro de hospitales y militares que disparan a corta distancia contra la población civil. Exigimos el cese de la represión y justicia para las víctimas de la violencia estatal. El pueblo ecuatoriano no está solo”, agregan.
Todas las firmas
Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) – Liga Argentina por los Derechos Humanos – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas – CORREPI – María José Cano (Directora DDHH CTA Autónoma) – Coordinadora Argentina de Derechos Humanos CADH – Liberpueblo – Pablo Garciarena (Xumek) – Federación Judicial Argentina – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) – Pastoral Social Evangélica (PSE) – Mesa Ecuménica – CODESEDH – Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia – Instituto Espacio para la Memoria (IEM) – Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia – Frente de Abogados Populares ( FAP).
Juan Grabois (candidato diputado nacional por Patria Grande) – Alejandro Rusconi (Partido La Patria de los Comunes) – Hugo “Cachorro” Godoy, (secretario General de CTA Autónoma) – Fernanda Giribone (candidata a diputada Nacional por Izquierda Socialista/FITU Jujuy) – Itai Hagman (diputado nacional Patria Grande) – Alejandro Gramajo (secretario General de la UTEP) – UTEP – FOL (Frente de organizaciones en lucha) – CTA Autónoma Capital – ATE Capital – Federico Fagioli (senador provincia Buenos Aires) – Movimiento Evita – Movimiento Barrios de Pie – Laura Velasco (presidenta Parlamento Mujeres, Géneros y Diversidad de la Legislatura CABA) – Natalia Zaracho (diputada nacional) – CTA Autónoma Nacional- Agustín Lecchi (seretario General SiPpreBA) – Norma Morales (Adjunta UTEP) – CONADU Histórica – ADUNM CONADU (Asociación de Docentes Universidad de Moreno)- Espacio Intercuencas – Nuestramerica MP Jujuy – Movimiento Popular La Dignidad – Libres del Sur Jujuy – Partido Comunista de la Argentina – Legisladores CABA PJ Nacional: Delfina Velázquez, Juan Pablo O Dezaille, Magdalena Tiesso – Horacio Pietragalla (ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación) – Sol Magno (secretaria de Integración Regional del PJ Nacional) – Nuevo Encuentro – Claudio Lozano (presidente de Unidad Popular) – Virgilio Hernández (Parlamento Andino) – José Seoane (investigador GEAL-IEALC-UBA) – Esteban Silva (Plataforma de Organizaciones América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC) – Hugo Loschacoff (Grupo Por Soberanía-Línea Fundadora) -Sigfrido Reyes (El Salvador FMLN Ex Presidente del Congreso) – Patricio Brodsky (Comité de Solidaridad con Palestina de la Universidad de Buenos Aires) – Cátedra Genocidio y Memoria – Facultad de Derecho de la UBA – Pañuelos en Rebeldía – Fernando Roperto (Editor Acercándonos Ediciones) – Confederación General de Jubilados y Adultos Mayores – Amplias Alianzas y Solidaridad con los Pueblos del Movimiento de Científicos Sociales “Simón Bolívar” (MOCIENSO) – Gustavo Cardesa (Partido Intransigente Argentina).
Movimiento Federal por la Soberanía Nacionales – Daniel Siciliano (FORJA) – Capítulo Argentino Red Bioética – Foro Hídrico de Lanús – Incidencia Feminista – En Foco – La Pepe Mujica – Asociación Civil Pro Vicente López – CIEPP – Graciela Schuster (docente UBA) – Marisa Duarte (socióloga Unsam) – Karina Forcinito (economista) – Verónica Weiss (economista Flacso) – Ramiro Bertoni (economista) – Brenda Brown (investigadora y docente) – María Guadalupe Roverano (locutora) – Coordinadora por los DDHH de Ayer y de H/Zona Sur – Partido Comunista de los Trabajadores de Argentina – Matanza Viva – SUBVERSIÓN – CTA Bahía Blanca – Asamblea por la Vida de Chilecito – Defensorxs del Agua del Famatina – ANCAP.

Más solidaridad
Por otra parte, el Premio Nobel de la Paz de 1982, Adolfo Pérez Esquivel, envió una dura carta al presidente ecuatoriano que Canal Abierto reproduce completa.
Con profunda indignación sigo los acontecimientos que se suceden en Ecuador. Un país al que conozco y al que amo porque de la mano de Monseñor Leónidas Proaño, el obispo de los indios y profeta de los pobres, aprendí a conocerlo y valorarlo.
Me duele la situación que están viviendo en este momento histórico en el cual el Paro Nacional convocado e iniciado por la CONAIE va sumando el descontento de quienes se sienten afectados por su forma de conducir el destino del Ecuador.
Si bien la eliminación del subsidio al diesel fue el detonante para esta medida, el pueblo se expresa ahora contra toda la política económica neoliberal que privilegia la acumulación de bienes y privilegios de parte de corporaciones muchas de las cuales usted representa.
En el caso del paro nacional se advierte el uso excesivo de la fuerza con el afán de reprimir la justa protesta y el derecho del pueblo a la resistencia. Mientras el país mira con angustia como crece la inseguridad, la extorsión, la falta de trabajo, el hambre, la falta de atención a la salud, la imposibilidad de educación para niños y jóvenes de las clases populares que en número creciente quedan fuera del sistema educativo. El pueblo se siente defraudado y engañado, ya que se lo sometió a un alza de 3 puntos en el impuesto al valor agregado (IVA). Se llamó a este sacrificio con el pretexto de combatir los grupos criminales y el narcotráfico, sin embargo no se ha visto resultados en esa lucha para garantizar la seguridad a todos.
Ahora, asistimos a una represión inédita contra los manifestantes, con despliegue enorme de tropas tanto policiales como militares que portan armas letales y bombas de gases nocivos para la salud humana. Esos operativos podrían justificarse contra grupos de delincuencia organizada. El pueblo se enfrenta en una lucha desigual con el único fin de que sus demandas sean escuchadas y se haga un cambio en la forma de conducir el país.
Además, la presencia del FMI con sus cartas de intensión lo convierte en el ente extranjero que dicta las políticas económicas, que endeuda de manera creciente al Ecuador y que posibilita que se destinen los recursos al pago de la deuda externa, así garantizan que los tenedores de los bonos de la deuda que son algunos privilegiados del país, acrecienten sus economías.
En las marchas en Quito, del 12 de octubre, Día de la Resistencia, el pueblo empobrecido salió a manifestarse pacíficamente. Sin embargo, se reprimió a niños, jóvenes, mujeres, ancianos. Los periodistas de medios alternativos a la prensa hegemónica fueron perseguidos a pesar de mostrar sus credenciales, ataques que han ido desde la confiscación y destrucción de teléfonos celulares hasta agresión con objetos contundentes que ha obligado a un periodista a una baja de 28 días por una lesión en sus brazos. La persecución recurrió a una modalidad inédita.
Días antes del paro nacional su gobierno a través del órgano regulador ordenó el bloqueo de las cuentas bancarias de organizaciones indígenas y sociales, fundaciones, organismos de derechos humanos y dirigentes con el fin de acallar las voces y asfixiar su trabajo bajo la acusación de que son terroristas y narcotraficantes. De manera engañosa los ministros del bloque de seguridad organizaron por dos ocasiones lo que llamaron “convoy humanitario” que no respetó los principios ni las normas de tales, así lo denunció la Cruz Roja. Bajo el pretexto de llevar “ayuda humanitaria” a las comunidades indígenas de la provincia de Imbabura, llevaron una represión sin nombre con el fin de terminar con el paro nacional. Las comunidades indígenas fueron bombardeadas desde la madrugada con gases lacrimógenos desde helicópteros mientras hay grabaciones que muestran a militares apostados en lugares estratégicos para disparar hacia los indígenas. Esto dio como resultado un sin número de heridos que fueron conducidos a las casas de salud, aun a sabiendas del desabastecimiento de insumos médicos y medicinas.
Allí los persiguieron, allanaron esos espacios de cuidado de la salud para sacar a los heridos… Esta situación lacera el corazón de cualquier ser humano con un mínimo de empatía por sus semejantes.
Condeno que se haya etiquetado a los indígenas y más manifestantes como terroristas, de esta manera tratan de justificar ante la opinión pública la represión desmedida. El gobierno se ha mostrado de cuerpo entero ejerciendo terrorismo de Estado.
Esta tarde del 14 de octubre ha sido tarde de masacre. No puedo aceptar que se busque acallar la voz del pueblo con balas asesinas.
Le invito a reflexionar sobre el papel de un gobernante como servidor de todo el pueblo de un país, cuidando preferentemente de los más vulnerables, con políticas públicas que conduzcan al ejercicio pleno de los derechos humanos y colectivos.
Le invito a replantear su gobierno e iniciar un diálogo nacional, intercultural, ceñido a los principios constitucionales y democráticos, dejando a un lado prácticas que rayan en un gobierno dictatorial. La paz solo es posible sobre una base de justicia. La paz se construye deponiendo la prepotencia y los intereses personales o corporativos. Si estos callan, gritarán hasta las piedras.
Fuente: https://canalabierto.com.ar



