La Libertad Avanza quiere modificar una ley para recortarles fondos a discapacitados
El diputado de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, propuso recortarle fondos a las cooperativas de trabajo para personas con discapacidad y exdrogapendientes.

El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, presentó un proyecto para modificar la Ley 11.420, con el objeto de recortarle fondos a las cooperativas de producción y trabajo dirigidas a personas con discapacidades, exdrogapendientes, exalcohólicos, egresados de Institutos de Menores y otros sujetos con déficit de inserción social.
En concreto, la normativa actual estipula que el Fondo para la Reinserción Social Productiva, que está orientado a costear la conformación de estas cooperativas de trabajo, se consta de las partidas del Presupuesto bonaerense, las donaciones y los subsidios gubernamentales. El deseo de Castello, es que estas instituciones solo reciban el dinero estipulado en la Ley de Leyes.
“El Fondo creado para promover la conformación de Cooperativas de Producción y Trabajo se integrará únicamente con los recursos que anualmente se le asignen mediante la ley de Presupuesto”, expone el artículo que Castello pretende incorporar a la Ley 11.420.
Según dispuso el diputado de La Libertad Avanza en los fundamentos de los proyectos, el costeo vía subsidios de las cooperativas de trabajo para discapacitados, entre otros sectores sociales vulnerados, podría ser utilizado como manera de desviar fondos ilícitos.
“Es sabido que la existencia de fondos específicos, fideicomisos y asignaciones directas son causa de múltiples operaciones que en varios casos derivan en corrupción, como se ha visto en los sonoros casos de investigación sobre fideicomisos constituidos a nivel nacional con objetivos loables pero con resultados oscuros”, señaló el oriundo de Mar del Plata.

En ese sentido, Castello reflexionó que el permitir el financiamiento a través de subsidios sin control parlamentario, implicaría “utilizar recursos sin una fundamentación ni límite establecido por la misma norma ni una relación directa con las necesidades y resultados del Fondo”.
“Es función primordial de esta Legislatura asignar mediante el Presupuesto los fondos que deben utilizar las distintas áreas del Poder Ejecutivo, teniendo siempre en mira que dichos fondos son aportados por todos los individuos mediante el pago de impuestos –actuales o futuros en el caso del endeudamiento- y que por lo tanto deben asignarse con la mayor cautela y teniendo el recaudo de priorizar las necesidades de la mayoría de la sociedad”, resaltó el autor de la iniciativa.
De acuerdo a lo que expone la ley que Castello pretende modificar, el Fondo es administrado por el Ministerio de Salud bonaerense y contempla la participación de los sectores comprometidos en el emprendimiento social. Es decir, con participación esencial de quienes integran cooperativas u organizaciones sociales.
Actualmente, la provincia de Buenos Aires concentra aproximadamente el 27% de las cooperativas de todo el país, con más de 6.100. De ese número, cerca del 60% corresponden a cooperativas de trabajo que abarcan diversos rubros, tales como la manufactura, servicios, el agro, reciclado, tecnologías, entre otras.

En ese sentido, la gestión provincial de Axel Kicillof cuenta con varias políticas públicas que acompañan el desarrollo de estas instituciones, como el programa Cooperativas en Marcha del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), que ofrece líneas de financiamiento, capacitación, y acompañamiento. De la misma forma, existe el programa CASA (Centros de Acompañamiento Sociocomunitario en Adicciones) que, mediante talleres productivos, alimentarios y textiles, colabora con cooperativas en territorio para prevención de consumos.
El proyecto de Castello para recortarle fondos a cooperativas de trabajo de personas con discapacidad
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



