Politica

El PRO pide crear una Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza

El diputado del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto para crear una Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza. Los detalles del proyecto.

El diputado del PROGerardo Milman, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para crear una Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza, un organismos descentralizado y autárquico en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación, con el propósito de supervisar y controlar las fronteras terrestres, fluviales, marítimas y aéreas del país.

“La defensa, control y vigilancia de las fronteras constituyen una prioridad estratégica del Estado argentino, en un contexto regional marcado por el incremento del crimen organizado trasnacional, el tráfico de personas, drogas, armas y divisas”, sostuvo Milman en los considerados de la iniciativa.

En ese marco, el legislador de la escudería amarilla afirmó que resulta necesario establecer un mando unificado que coordine los esfuerzos de todas las fuerzas federales y organismos civiles con competencia en la materia en un organismo autárquico.

Así, Milman destacó que la nueva Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza (ANFS) servirá para centralizar la planificación y coordinación de todas las acciones vinculadas a la protección de las fronteras nacionales, que poseen más de 9.000 kilómetros, que nos vincula con cinco países limítrofes (Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay), donde prolifera específicamente el narcotráfico, el contrabando, así como el ingreso y egreso de personas.

“La creación de esta agencia se inspira en modelos de eficacia comprobada, como el de la U.S. Customs and Border Protection (CBP), pero adaptado al sistema federal argentino, sin generar una nueva fuerza armada, sino racionalizando el empleo de las ya existentes”, amplió el legislador.

Vale mencionar que, el proyecto del diputado nacional por la provincia de Buenos Aires contempla además una modificación del artículo 296 bis, del Código Penal, agravando las penas para quienes ingresen al país con documentación adulterada.

“El agravamiento de las penas por el uso de documentación apócrifa busca cerrar uno de los principales flancos del crimen organizado transnacional, que utiliza identidades falsas para el tráfico de personas, el narcotráfico y la evasión fiscal”, sostuvo Milman.

Por último, el legislador concluyó: “La protección de las fronteras es una cuestión de soberanía, desarrollo y seguridad nacional. Con este proyecto proponemos fortalecer el control estatal sobre el territorio y garantizar una presencia federal coordinada, moderna y eficiente”.

El diputado del PRO, Gerardo Milman, presentó un proyecto para crear una Agencia Nacional de Seguridad Fronteriza.

El PRO propone eliminar los candidatos de las boletas, tras el escándalo de Espert

Tras el escándalo con José Luis Espert y la reimpresión de boletasMilman propone modificar el Código Electoral Nacional (CNE) con el propósito de quitar las caras de los candidatos de las boletas, reduciendo el protagonismo personal en los procesos electorales.

La iniciativa modifica varios artículos del Código Electoral Nacional (Ley 19.945), prohibiendo el uso de nombres, apodos, imágenes o referencias personales en las listas y campaña. Así, las propuestas, alianzas o partidos deberán basarse en coincidencias programáticas y doctrinarias.

“Las listas de candidatos deberán reflejar la identidad institucional de la fuerza política que las postula, quedando prohibida la utilización de denominaciones, símbolos, lemas o imágenes que refieran directa o indirectamente a personas”, expresó Milman en los considerandos de la iniciativa.

Además, el legislador macrista señaló que, con esta modificación, los candidatos deberán actuar “en todo momento como representantes del partido o alianza, y no a título personal”, por lo que en los actos de campaña prevalecerá la identificación partidaria sobre la figura del postulante.

Milman propone eliminar las caras de los candidatos de las boletas, tras el escándalo con José Luis Espert.
Milman propone eliminar las caras de los candidatos de las boletas, tras el escándalo con José Luis Espert.

Asimismo, en el texto, el legislador remarcó que, los medios y la publicidad electoral también deberán priorizar la difusión de plataformas y programas por encima de las imágenes individuales

La presentación no es casual, ya que se da en medio del escándalo con el libertario José Luis Espert, quien tuvo que declinar a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, tras a darse a conocer presuntos vínculos comerciales con el empresario acusado de narcotráfico, Antonio Fred Machado”.

Tras la polémica, La Libertad Avanza (LLA) entró en litigio con la Justicia Electoral para que habilite la reimpresión de las boletas, con el objetivo de que la cara de Espert no aparezca en la casilla violeta, y sea reemplazado por el legislador macrista, Diego Santilli. Decisión que deberá definir la Cámara Nacional Electoral, a dos semanas de los comicios nacionales.

En ese contexto, el texto propone modificar los artículos 37 bis, 60, 60 bis, 62, 64 quater, 71, 128 ter y 61 del Código Electoral, estableciendo incluso sanciones para la propaganda digital que contravenga el principio de institucionalidad partidaria.

En tanto, en caso de renuncia, fallecimiento o inhabilitación de un candidato, se precisa que el reemplazo se hará conforme al orden de la lista, preservando la representación del partido o alianza que obtuvo los votos.

“El proceso electoral argentino derivo en una creciente personalización de las listas, donde los nombres de los candidatos se transforman en marcas políticas por sí mismos, relegando a los partidos políticos a un rol secundario”, señaló el diputado.

En esa línea, Milman consideró que esta tendencia “debilitó la institucionalidad democrática”, por lo que propuso “volver a fortalecer a los partidos como representantes legítimos de la voluntad popular”. “Es una medida de salud democrática”, concluyó.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba