Fuerte temporal en el AMBA: cayeron más de 100 mm de agua y sigue la alerta
Más de 100 mm de lluvia en pocas horas inundaron calles y barrios del AMBA. El SMN mantiene la alerta naranja por tormentas y vientos fuertes.

La fuerte tormenta que azotó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada provocó inundaciones, calles cortadas y rescates en distintos barrios. Según fuentes oficiales, en apenas cuatro horas cayeron más de 115 milímetros de agua, una cifra equivalente al promedio mensual de octubre.
El epicentro de los anegamientos se concentró en la avenida General Paz, donde equipos de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires confirmaron calles completamente cubiertas por agua y rescates de vecinos que no lograban salir de sus vehículos. “Estos episodios se seguirán repitiendo si no avanzamos con obras estructurales”, advirtió Fabián García, director provincial del área.
Sobre este punto, García explicó que, aunque la tormenta fue menos intensa que la prevista, el suelo “está saturado y no absorbe más agua”, y señaló que incluso debieron recurrir a evacuaciones preventivas en distritos como Arrecifes y Salto. “Seguimos monitoreando el fenómeno satelitalmente. Va a continuar lloviendo hasta el mediodía y pedimos a la población no salir de sus casas”, precisó el funcionario bonaerense.
La situación se repitió en autopistas como la Panamericana y la Buenos Aires–La Plata, con carriles anegados y tránsito reducido, mientras en San Martín los vecinos denunciaron medio metro de agua en calles céntricas y reclamaron la falta de prevención: “Caen dos gotas y más de la mitad de los vecinos de La Matanza tienen que pagar un arreglo del auto. La misma historia de siempre”, protestó un usuario en la red X.
En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, los mayores acumulados se registraron en los barrios de Villa Devoto, donde la precipitación alcanzó los 155 milímetros, y en Villa Santa Rita, con 114 milímetros. En tanto, otros sectores como Saavedra, Villa Urquiza, Liniers y Villa Pueyrredón también resultaron afectados, con calles que se convirtieron en verdaderos ríos improvisados y varios autos que quedaron inutilizados.

Al respecto, desde el Gobierno porteño aseguraron que los equipos de emergencia seguirán desplegados en los puntos más críticos y ampliaron detalles sobre la magnitud del temporal. “Para todo octubre el promedio de lluvias en la Ciudad es de 122 milímetros y durante la madrugada esa cifra fue superada en algunos barrios en menos de cuatro horas”, sostuvieron voceros del Ejecutivo local.
En este contexto, el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), Alberto Crescenti, aclaró que la única persona fallecida durante la madrugada “no murió por la tormenta, sino por una descompensación cardíaca”. La autoridad sanitaria precisó que tres ambulancias intervinieron en el rescate y señaló que “hasta el momento no hubo otros episodios graves vinculados al temporal”.
Finalmente, Crescenti advirtió sobre la peligrosidad de los pasos bajo nivel cerrados en Mosconi, Cerati y Spinetta, y recomendó no circular hasta que el agua baje. “La precaución y la distancia de frenado son clave. No se trata solo de visibilidad, sino de seguridad”, remarcó el funcionario en una entrevista radial.
AMBA: cómo estará el clima para el domingo electoral
Desde la madrugada del sábado, una fuerte tormenta afectó a La Plata y a otros distritos de la región, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a elevar de amarillo a naranja el nivel de alerta. Las intensas lluvias comenzaron durante la noche del viernes y, según los pronósticos, se mantendrán al menos hasta el mediodía.

Según el sistema de alerta temprana del organismo nacional, la advertencia rige para toda la región, desde Campana hasta La Plata, Berisso y Ensenada. El aviso se actualizó a las 6.14 horas y confirmó que las condiciones meteorológicas adversas continuarán al menos hasta el mediodía, con probabilidad de actividad eléctrica y ráfagas intensas.
En ese marco, el SMN anticipó que las lluvias continuarán durante la mañana, con vientos del sur que alcanzarán entre 42 y 69 kilómetros por hora. Por la tarde, el organismo prevé una mejora gradual y una estabilización del clima para el domingo de elecciones, con temperaturas entre 12 y 23 grados y sin el riesgo de nuevas precipitaciones.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



