Milei se reunió con el CEO de JP Morgan: “El crédito es la verdadera justicia social”
El presidente Javier Milei se reunió con directivos del JP Morgan y buscó llevar un mensaje de tranquilidad a los mercados para el escenario post electoral. "Vamos a avanzar con reformas", afirmó.

El presidente de la Nación, Javier Milei,se reunió en las últimas horas con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en un evento reservado llevado a cabo en el Museo de Arte Decorativo de la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el cual destacó el apoyo del gobierno de Estados Unidos a su gestión.
Acompañado de funcionarios del Ministerio de Economía, Milei brindó un discurso en donde explicó que “las finanzas son una parte inseparable de la producción, dado que sin crédito no hay industria, no hay construcción, no hay agro, ni ningún género de actividad productiva”.
“Lo que ignoran los defensores de la mal llamada justicia social es que el crédito es la verdadera justicia social, porque nos permite como individuos disponer en tiempo presente de nuestros ahorros futuros”, puntualizó el Jefe de Estado frente a los directivos del JP Morgan.
Si bien evitó profundizar sobre la elección del próximo domingo debido a la veda, el mandatario buscó llevar un mensaje de tranquilidad a los mercados, al afirmar que el objetivo de su gestión “es tener una política fiscal prolija” y vaticinó que a partir de diciembre tendrá mayor representación en el Congreso para “poder avanzar en las reformas que el país necesita para poder explotar todo su potencial”.
Es preciso señalar que, desde Casa Rosada indicaron que las principales reformas que impulsará la administración nacional será la laboral y tributaria. “Necesitamos reducir la altísima carga impositiva que tiene el trabajo y terminar con los peajes en las convenciones colectivas”, manifestó recientemente el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Luego de que el Tesoro de Estados Unidos confirmara el swap de USD 20.000 millones firmado con Argentina para respaldar las reservas del Banco Central, el CEO de JP Morgan será un engranaje clave en la financiación que recibiría el Gobierno argentino, que podrían ratificarse en un nuevo apoyo financiero.
En el encuentro en el Museo de Arte Decorativo, estuvieron, en representación del JP Morgan, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre. “Se va a solucionar a mercado”, es la frase que repitió una y otra vez el equipo económico a los directivos.
En esa línea, a partir del próximo lunes Milei efectuará los cambios de gabinete anunciados durante la semana en Cancillería y en el Ministerio de Justicia, al tiempo qe buscará tender puentes en la construcción de gobernabilidad que necesita para hacer pasar las reformas impulsadas desde su gestión.
En paralelo, el Banco Central buscó enviar una señal de contención del tipo de cambio. Emitió un canje con privados de títulos dollar linked que vencen el 31 de octubre y que totalizan alrededor de USD 3.000 millones. Una operación dirigida para evitar una eventual pérdida de ganancias si el gobierno decide sostener el precio de la dólar tras las elecciones legislativas.
Con asistencia del JP Morgan, el Gobierno anunció una recompra de bonos de deuda
El equipo económico que dirige Luis Caputo, avanzó con un plan de recompra de bonos de deuda en dólares, con el objetivo de reducir el costo del financiamiento y apuntalar la inversión educativa. En ese sentido, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que las negociaciones con organismos de crédito internacional se encuentran en marcha, bajo la asistencia del banco norteamericano JP Morgan.
“Esta operación, comúnmente llamada ‘Deuda por Educación’, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales”, explicó Quirno, quien asumirá en los próximos días en el cargo de Canciller, tras la renuncia de Gerardo Werthein.
Según detallaron desde el Palacio de Hacienda, para la operación se designó al JP Morgan como el banco que asistirá el proceso. “Los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos”, concluyó.
Desde la Casa Rosada interpretan esta decisión como una señal de estabilidad financiera tras las turbulencias cambiarias previas a las elecciones. Asimismo, la administración de Javier Milei busca revertir el impacto político que generaron las críticas sobre la gestión económica y reforzar el mensaje de disciplina fiscal.



