De que se trata

Se define la nueva conformación del Congreso: las claves del domingo electoral

En las elecciones 2025, un total de 34.987.634 personas están habilitados para votar en todo el país. Se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La provincia de Buenos Aires elegirá 35 lugares para la Cámara baja, Qué pone en juego cada fuerza.

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones 2025 legislativas nacionales, en la cual se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir 127 y 24 bancas respectivamente, lo que significará una jornada clave para definir el equilibrio de fuerzas que tendrá el Congreso durante el segundo tramo del gobierno de Javier Milei.

En ese sentido, un total de 34.987.634 electores están habilitados para votar en todo el país. En los 24 distritos nacionales se votarán diputados nacionales según la población de cada territorio, mientras que en siete provincias (SaltaChacoSantiago del EsteroEntre RíosNeuquénRío Negro y Tierra del Fuego) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se elegirán 3 senadores nacionales.

En la Cámara baja, la distribución de las bancas que están en juego son las siguientes: Fuerza Patria, 47 bancas; el PRO, 19; la UCR, 10; La Libertad Avanza, 10 bancas; Democracia para Siempre, 9; Encuentro Federal, 7 bancas; Coalición Cívica, 5; y otros bloques y monobloques, 20 bancas.

En paralelo, la distribución de las bancas de senadores que están en juego en las elecciones 2025 son las siguientes: Fuerza Patria, 13 bancas; las pertenecientes a Juntos por el Cambio, 7 bancas (distribuidas en 4 para el radicalismo y 3 para el PRO); y otros bloques y monobloques, 4 bancas.

Con la novedad que tendrá este año el sistema de votación a través de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, la provincia de Buenos Aires pondrá en juego 35 sillas de la Cámara baja que se dirimirán mediante el sistema D’Hondt, que toma como variable la cantidad de votos de cada fuerza política.

Elecciones 2025: los primeros resultados se darán a conocer a las 21 horas a través la app "Elecciones Legislativas 2025" .
Elecciones 2025: los primeros resultados se darán a conocer a las 21 horas a través la app “Elecciones Legislativas 2025” .

En detalle, el sistema D’Hondt consiste en dividir la cantidad total de votos por cada una de las bancas en juego, para luego adjudicar los lugares a los partidos en competencia en función de sus cocientes. Las 15 listas que competirán en la provincia deberán superar el 3% de los votos del padrón electoral para aspirar a, al menos, una de las bancas.

En estas elecciones 2025, las 15 alianzas políticas que competirán en la provincia de Buenos Aires por las bancas en la Cámara baja nacional son: La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Nuevos Aires, Potencia, Provincias Unidas, Unión Federal, Frente de Izquierda Unidad, Frente Patriota Federal Liber.Ar, MAS, Coalición Cívica, Nuevo Buenos Aires, Propuesta Federal Para el Cambio, Unión Liberal y Proyecto Sur.

Es preciso mencionar que, la forma de recuento de votos en el escrutinio provisorio de este domingo generó un foco de discusión, principalmente entre el peronismo y La Libertad Avanza. El Gobierno nacional propuso difundir de manera oficial una sumatoria nacional, pero en el que se atribuía a Fuerza Patria únicamente los votos de las 13 provincias en las que se inscribió con esa denominación, es decir, sin contar las fuerzas alineadas que compiten con otro nombre.

La Cámara Nacional Electoral intervino para ordenar que los datos del recuento oficial se informen de manera distrital, sin incluir sumatoria alguna. Argumentó que, al ser elecciones legislativas, hay 24 contiendas separadas y el acumulado global no tiene impacto en el reparto de cargos.

En el simulacro electoral realizado la pasada semana se testearon los procesos de transmisión de los telegramas que surgirán de las mesas de votación, como así también el recuento y la consolidación de los resultados. Este domingo, los resultados oficiales podrían darse a partir de las 21 horas, confirmó la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Luz Landívar.

Según indicaron los organizadores del centro de cómputos, se prevé que recién a las 23 horas de este domingo esté el 80% de los resultados en la provincia de Buenos Aires y en CABA. Un porcentaje similar tendrán también las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego.

Elecciones 2025: paso a paso, cómo es el protocolo de votación con la Boleta Única

Las alianzas políticas participantes estarán agrupadas en cada provincia bajo una misma lista, organizadas en columnas verticales por agrupación política y filas horizontales por categoría de cargo. Junto a cada opción hay un casillero en blanco, donde el elector deberá marcar su preferencia.

El mecanismo de votación con la Boleta Única comenzará cuando el presidente de mesa entregue al votante la boleta junto con una lapicera. Una vez en la cabina de votación, que reemplazará al tradicional cuarto oscuro, el votante podrá marcar un único casillero según su preferencia, plegar la boleta y luego depositarla en la urna.

Elecciones 2025: en la provincia de Buenos Aires, la BUP contendrá únicamente candidatos para diputados nacionales.
Elecciones 2025: en la provincia de Buenos Aires, la BUP contendrá únicamente candidatos para diputados nacionales.

Según precisaron desde la Cámara Nacional Electoral (CNE), para realizar el proceso correctamente, se deben seguir los siguientes pasos: doblar la boleta por la línea punteadaIntroducirla en la urnafirmar el padrón y finalmente recibir la constancia de voto junto con el DNI.

Es preciso mencionar que las nuevas cabinas de votación que reemplazarán al cuarto oscuro, serán diferentes según la jurisdicción. “En la provincia de Buenos Aires habrá una cabina grande de pie y otras dos más pequeñas que se colocan sobre los pupitres. En la Ciudad de Buenos Aires, casi todas serán las cabinas de pie”, detalló la directora de la CNE, Luz Landivar.

Sobre la forma de votación, la CNE recomienda utilizar los bolígrafos que proveen las autoridades de mesa, aunque no prohíbe el uso de lapiceras personales. Respecto a la marcación, se puede hacer mediante una cruz, un tilde o un círculo, siempre dentro del recuadro correspondiente.

La Justicia Nacional Electoral recordó que fotografiar la boleta está expresamente prohibido por el artículo 71 del Código Electoral Nacional, que fue modificado en 2024 para adaptarse al uso de la Boleta Única. El inciso g) establece que “queda prohibido a los electores tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios”. El objetivo es claro: resguardar el secreto del voto.

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba