Presupuesto 2026: municipios bonaerenses piden prórroga ante la demora de Kicillof
A la expectativa del envío de Kicillof de la Ley de Leyes, los municipios de General Pueyrredon y Olavarría pidieron una prórroga para presentar el Presupuesto 2026.

La falta de precisiones por parte del Ejecutivo de Axel Kicillof respecto al proyecto de Presupuesto 2026, que aún no fue girado a la Legislatura bonaerense, comenzó a repercutir en los municipios. Los intendentes de General Pueyrredón y Olavarría pidieron postergar la presentación de sus proyectos hasta fines de noviembre ante la incertidumbre sobre los fondos destinados a los municipios.
En principio, el intendente del PRO, Guillermo Montenegro presentó un proyecto en el Deliberativo local para extender el plazo hasta el 30 de noviembre. La solicitud puso de manifiesta la necesidad de contar con detalles sobre la coparticipación provincial, “que a la fecha no se encuentran disponibles”, y será la Comisión de Hacienda, presidida por la libertaria María Cecilia Martínez, la encargada de dictaminar sobre el pedido oficial.
Vale precisar que el Ejecutivo marplatense atraviesa una etapa de transición institucional por la partida de Montenegro hacia el Senado bonaerense como legislador electo por la alianza La Libertad Avanza, o un eventual salto al Gabinete nacional como parte de las modificaciones que impulsa el presidente Javier Milei para la segunda parte de su mandato.
En ese contexto, el oficialismo local, en vísperas de la asunción de Agustín Neme como nuevo jefe comunal tras el arribo de Montenegro a la Legislatura, optó por no presentar un presupuesto que podría quedar desactualizado en pocos días. “La conveniencia de esperar información oficial resulta determinante para garantizar un presupuesto realista”, señalaron desde el Palacio Municipal.
En paralelo, el Concejo Deliberante de Olavarría aprobó por unanimidad un pedido similar del intendente camporista, Maximiliano Wesner. En este caso, la autorización permite postergar hasta fines de noviembre la entrega del “Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al ejercicio 2026”, una decisión que fue acompañada por todas las bancadas locales.
Es que, si bien el artículo 34 de la Ley Orgánica de las Municipalidades establece que los ejecutivos deben enviar sus presupuestos antes del 31 de octubre, también habilita a los concejos deliberantes a conceder prórrogas o incluso a elaborar sus propios proyectos si el Ejecutivo no cumple con los plazos.

Mientras tanto, la administración de Axel Kicillof todavía no presentó su Presupuesto 2026 ante la Legislatura bonaerense. En consecuencia, la demora provincial condiciona la planificación local y genera incertidumbre sobre los recursos que recibirán los municipios el próximo año.
En detalle, el oficialismo pretende tener aprobado la solicitud de endeudamiento por USD 1.045 millones previo al debate de la Ley de Leyes, algo que fue cuestionado por varios bloques de la oposición que pretenden una discusión integral de dicho proyecto, es decir, en conjunto con el Presupuesto y la Ley Impositiva.
Es preciso señalar que, el endeudamiento contempla crear para el actual ejercicio fiscal el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, en “el equivalente en pesos al 8% que será distribuidos conforme al Coeficiente Único de Distribución (CUD)”, un porcentaje que será tema de debate en los próximos días.
Finalmente, la incertidumbre por parte de la actual conducción bonaerense se suma a la falta de señales del Ejecutivo nacional, que ya presentó la llamada “Ley de leyes” en el Congreso, pero su negociación se encuentra en stand by por el calendario electoral en marcha. Frente a este panorama, los intendentes prefirieron esperar antes de cerrar sus cuentas para un año que promete fuertes tensiones financieras.
Presupuesto 2026: Kicillof da la primera señal en medio de las negociaciones trabadas
La gestión de Axel Kicillof dio la primera señal de avance del Presupuesto 2026, luego de semanas de silencio y tensiones con la oposición. Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense, confirmaron que el proyecto incluirá una obra hídrica clave en la Cuarta Sección, un gesto que busca acercar posiciones con los intendentes del interior.

El anuncio se conoció tras una reunión de la Subzona 3 de la Cuenca Hídrica del Río Salado, encabezada por el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, y el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamanga, junto a intendentes de Bragado, Carlos Casares, 9 de Julio, Trenque Lauquen y Lincoln, donde se confirmó que el Presupuesto 2026 incluirá inversiones clave para mitigar inundaciones.
Mientras tanto, el senador bonaerense del PRO, Juan Rico Zini, exigió al Gobernador que incluya en la “Ley de Leyes” la represa de regulación del arroyo Pergamino, un proyecto que la región reclama hace años. “Esa obra es vital para evitar anegamientos y acompañar el desarrollo productivo”, advirtió el legislador opositor.
En tanto, el avance técnico del Presupuesto 2026 contrasta con las trabadas negociaciones políticas en la Legislatura bonaerense. El mes pasado, la oposición rechazó el pedido de endeudamiento de Kicillof por USD 1.045 millones y condicionó cualquier apoyo a un debate integral sobre los recursos y el reparto a los municipios, en medio de un clima de fuerte tirantez entre el oficialismo, los libertarios y los bloques radicales.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


