El intendente de Salto reclamó por la falta de obra pública, tras el temporal que sacude al norte bonaerense
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, volvió a reclamar por la falta de obra pública tras el temporal que azota el norte bonaerense.

El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, reclamó públicamente al presidente Javier Milei por la reactivación de obras hidráulicas, tras las nuevas inundaciones provocadas por el temporal que azota al norte de la provincia de Buenos Aires. El jefe comunal de Unión por la Patria (UxP) expresó su preocupación por la situación del distrito y advirtió que los vecinos “están sufriendo las consecuencias de la paralización total de la obra pública”.
En un comunicado dirigido al líder libertario, Alessandro describió la situación crítica de la región, luego de las lluvias que entre jueves y viernes superaron los 100 milímetros en las localidades de Salto y Pergamino. “Hablo en nombre de los casi 42.000 habitantes de mi pueblo y, como presidente del Comité de Cuenca del Río Arrecifes, en nombre de los casi 600.000 vecinos que habitamos los doce partidos que integramos la cuenca”, remarcó el dirigente peronista.
El histórico mandatario local señaló que, tras seis mandatos al frente del Municipio y la articulación con todos los signos políticos, la paralización actual de la obra pública resulta un hecho “inédito” para la región. En esa línea, Alessandro destacó la necesidad de reanudar los trabajos hidráulicos con el fin de evitar nuevos desbordes del Río Arrecifes, como los que afectaron al distrito en mayo pasado.
En ese sentido, el intendente de UxP apuntó contra el Ministerio de Seguridad Nacional por desestimar el proyecto que presentó el Comité de Cuenca y que hoy vuelve a estar en agenda por la magnitud del temporal en las zonas ribereñas. “Tras la gran inundación del pasado mes de mayo, mi secretario se reunió con Patricia Bullrich y le solicitó la obra prioritaria que fundamentamos con un estudio técnico. Lamentablemente, esa solicitud fue negada”, precisó.
Por otro lado, Alessandro también denunció que el Gobierno nacional incumplió con el pago del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio de $800.000 por familia destinado a los damnificados por las lluvias, que según advirtió, aún no llegó a los vecinos.

En tanto, el norte bonaerense se mantiene bajo alerta naranja por tormentas fuertes o localmente severas desde este jueves, cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió a los distritos de San Pedro, San Nicolás, Ramallo, Baradero, Zárate, Colón, Pergamino, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Rojas, Salto y Carmen de Areco por abundante caída de agua, granizo y ráfagas que alcanzarían los 100 km/h.
No obstante, en el distrito de Arrecifes, la situación se tornó aún más crítica cuando el río se desbordó a primera hora de la mañana a la altura de la avenida Merlassino, lo que obligó a evacuar a varias familias que residen en zonas bajas. De acuerdo con fuentes locales, personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y la Policía comunal, brinda asistencia en el Microestadio Municipal, preparado para alojar a los vecinos rescatados.
Finalmente, en Salto, los equipos municipales continúan con las tareas de monitoreo y prevención en los sectores anegados, mientras personal de Defensa Civil y Obras Públicas refuerza la asistencia en los barrios más afectados. En ese contexto, el Municipio instó a los vecinos a circular con precaución, evitar calles anegadas y mantenerse atentos ante posibles crecidas del río.
Fuerte temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia y alerta por vientos intensos
El fuerte temporal que azotó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante esta madrugada dejó calles anegadas, autos varados y operativos de rescate en distintos puntos del conurbano. Según datos oficiales, en sólo cuatro horas cayeron más de 115 milímetros de agua, una cifra que equivale al promedio mensual de octubre.

El epicentro de los anegamientos se concentró en la avenida General Paz, donde equipos de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires confirmaron calles completamente cubiertas por agua y rescates de conductores atrapados en sus vehículos. “Estos episodios se seguirán repitiendo si no avanzamos con obras estructurales”, advirtió el director provincial del área, Fabián García.
En tanto, las autopistas Panamericana y Buenos Aires–La Plata registraron demoras por acumulación de agua, mientras que en distritos como San Martín, los vecinos denunciaron más de medio metro de agua en las calles y reclamaron por falta de mantenimiento. Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, Villa Devoto y Villa Santa Rita fueron los barrios más afectados, con precipitaciones que superaron los 150 milímetros.
En ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantuvo vigente la alerta naranja para toda la región metropolitana, que incluye a La Plata, Berisso y Ensenada, por lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora. Según el organismo, las condiciones comenzarían a mejorar hacia la tarde, mientras que el domingo electoral se presentaría sin precipitaciones y con temperaturas entre 12 y 23 grados.
Vale precisar que el fenómeno que castigó al AMBA se replica en el norte de la provincia, donde distritos como Salto y Arrecifes continúan bajo el agua y con evacuados. En ese contexto, el intendente Ricardo Alessandro volvió a reclamar al presidente Javier Milei la reactivación de las obras hidráulicas paralizadas, un pedido que atraviesa a los municipios más afectados por el temporal.
				


