Elecciones: los 15 frentes electorales que competirán en la provincia de Buenos Aires
En una nueva jornada democrática, las y los ciudadanos habilitados definirán la composición del Congreso nacional. Una vez más, crece la atención sobre los indecisos y la participación electoral.

El próximo domingo, las y los bonaerenses concurrirán nuevamente a las urnas. Esta vez, para reconfigurar el mapa del Congreso nacional. Así, en estos comicios, los ciudadanos habilitados podrán elegir entre 15 frentes electorales, que estarán ubicados verticalmente en la Boleta Única de Papel (BUP). Una vez más, será clave el comportamiento de los votantes indecisos y el nivel de participación electoral.
Cabe mencionar que la ausencia de elecciones primarias permitió que todas las alianzas que cumplieron con los requisitos oficiales compitan directamente, sin necesidad de superar el piso mínimo del 1,5 por ciento de los votos. La medida fue oficializada a fines de febrero, cuando el Senado convirtió en ley el proyecto del oficialismo que suspendía la instancia de PASO.
A nivel nacional, los comicios del 26 de octubre renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. La provincia de Buenos Aires, por su población y peso electoral, concentra 35 de esos escaños, convirtiéndose en un distrito clave para definir la composición del Congreso.
El orden oficial de los frentes en la BUP:
-Alianza La Libertad Avanza: Diego Santilli y Karen Reichardt.
-Partido Nuevo Buenos Aires: Santiago Cúneo y Mara Ordóñez.
-Liber.ar: María Fernanda Tokumoto Eyler y Leonardo Mollard.
-Frente de Izquierda Unidad: Nicolás del Caño y Romina del Plá.
-Frente Patriota Federal: Alberto Samid y María Cristina Dip.
-Unión Liberal: Roberto Cachanosky y Griselda Romariz.
-Alianza Fuerza Patria: Jorge Taiana y María Jimena López.
-Coalición Cívica ARI: Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas.
-Proyecto Sur: Ricardo Alfonsín y Marina Cassese.
-Propuesta Federal para el Cambio: Fernando Burlando y Fabiana Martín.
-Alianza Provincias Unidas: Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer.
-Potencia: María Eugenia Talerico y Ricardo Alpert.
-Alianza Unión Federal: Fernando Gray y María Laura Guazzaroni.
-Alianza Nuevos Aires: Sixto Cristiani y Catalina Achilli.
-Movimiento Avanzada Socialista (MÁS): Manuela Castañeira y Juan Cruz Ramat.

				


