De que se trata

WhatsApp y TikTok redefinen la relación entre marcas y consumidoras en Argentina

Ocho de cada diez madres argentinas usan WhatsApp para comprar o consultar productos, mientras que TikTok se consolida como el principal espacio para descubrir marcas. Las empresas que integran tecnología y empatía lideran la nueva era del consumo conversacional.

En la Argentina de 2025, las madres se consolidan como el público más activo y conectado del ecosistema digital. Según datos de Infobip, el 78% de las interacciones entre consumidores y marcas en América Latina se realiza por aplicaciones de mensajería, y WhatsApp concentra el 65%. En el caso argentino, la cifra se eleva aún más: ocho de cada diez madres utilizan la app para hacer consultas, compras o resolver dudas.

La tendencia se complementa con el auge del “retailtainment”, una combinación entre entretenimiento y comercio que transforma la compra en experiencia. En plataformas como TikTok e Instagram, influencers y microcreadores impulsan productos mediante videos y transmisiones en vivo. De acuerdo con Kantar, el 64% de las consumidoras argentinas compró al menos una vez algo que vio en un video corto o live.

“Las mamás ya no solo se inspiran: descubren, consultan y compran desde la misma conversación”, explica Angélica Arévalo, directora de Estrategia y Crecimiento de Infobip para Latinoamérica. Las marcas que integran redes sociales, plataformas de mensajería y atención digital logran experiencias más fluidas, personalizadas y con mayores tasas de conversión.

Los números respaldan el cambio: el gasto promedio por regalo del Día de la Madre en 2024 fue de $22.500, con un 40% de aumento interanual. El 72% de las compras se realizó online y el 65% de las madres priorizó la atención rápida y personalizada por sobre el precio.

Fidelización

La inteligencia artificial conversacional potencia esta transformación, con respuestas inmediatas y seguimiento postventa que elevan la fidelización. Las empresas que aplican mensajería automatizada durante fechas especiales aumentan hasta un 35% sus ventas online y reducen un 25% el abandono de carrito, según Infobip.

Conexión emocional

En este nuevo escenario, la conexión emocional es clave. “La tecnología debe servir para humanizar la relación con las consumidoras”, afirma Arévalo. En una era donde las mamás recomiendan, reseñan y crean contenido, las marcas que logren conversar con empatía y agilidad serán las que ganen su lealtad. (InfoGEI)Ac

 

 

Fuente: https://infogei.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba