Politica

Kicillof reúne a su tropa de intendentes para retomar la iniciativa política, tras la derrota electoral

Axel Kicillof convocó a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para reordenar a su tropa, tras el revés electoral del domingo.

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, convocó para este viernes a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con el objetivo de analizar el resultado electoral y definir una hoja de ruta para el 2026. La cita, que se realizará en La Plata, marcará el primer gesto político fuerte luego del revés electoral de Fuerza Patria en los últimos comicios legislativos.

En ese contexto, el temario contemplará la consolidación del armado político del MDF y el debate sobre la construcción de poder en torno a la figura del mandatario bonaerense. Según fuentes del entorno, Kicillof busca “fortalecer un espacio propio, con territorialidad y sin tutelas”, de cara al nuevo ciclo político.

Es que, la cumbre de jefes comunales kicillofistas apunta a reordenar el espacio tras el impacto electoral y definir la estrategia de gestión rumbo a un 2026 que se vislumbra más complejo en lo económico y financiero. Según los trascendidos, además de los intendentes cercanos al Gobernador, el encuentro contará con la presencia de los ministros de su círculo más estrecho.

Los mandatarios locales que integran el espacio de Kicillof coinciden en la preocupación por la caída del voto peronista en relación a la victoria de septiembre, aunque reconocen la necesidad de “seguir gestionando y no encerrarse en la interna”. No obstante, desde el armado oficialista no descartan nuevos cruces por el vínculo desgastado con los sectores del peronismo bonaerense que quedaron afuera de las listas.

En tanto, la premisa que ordena al grupo es clara: salir del repliegue y recuperar la iniciativa antes de fin de año. “No se trata de mirar para atrás, sino de pensar cómo volver a representar a los bonaerenses en este contexto tan difícil”, resumió uno de los intendentes que participará del encuentro.

Luego de la derrota electoral del último domingo, Kicillof evitó profundizar en críticas internas pese a los señalamientos del kirchnerismo.
Luego de la derrota electoral del último domingo, Kicillof evitó profundizar en críticas internas pese a los señalamientos del kirchnerismo.

Por su parte, el líder bonaerense evitó las autocríticas públicas y apuntó a recomponer el ánimo de su tropa. “No hay tiempo para autopsias, eso déjalo para los que no tienen responsabilidades ejecutivas”, repiten desde Gobernación, en alusión a las críticas que llegaron desde los sectores más duros del kirchnerismo.

En cuanto a la lectura de los resultados, Kicillof aseguró que el desdoblamiento electoral “no produjo una pérdida de votos”, como sostienen algunos dirigentes camporistas. A su vez, el jefe provincial destacó que Fuerza Patria logró sumar una banca más en el Congreso nacional, con 16 lugares sobre los 15 en disputa, y definió el 41% obtenido como “muy bueno para una intermedia”.

Finalmente, el Gobernador busca dejar atrás la derrota del último domingo y retomó la agenda de gestión con una recorrida por Florencio Varela. “Hay que mantener el escudo y la red ante la situación crítica que ya vivíamos y que se transformó en una verdadera emergencia laboral, alimentaria y social”, expresó Kicillof, al defender el esquema de contención que impulsa su administración.

Kicillof busca reordenar al peronismo bonaerense tras el golpe electoral

El revés electoral de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires tuvo repercusiones en toda la estructura del peronismo. Según un análisis de Phantom Digital, en los 26 municipios más poblados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el oficialismo perdió 316 mil votos respecto de las elecciones provinciales, mientras que La Libertad Avanza sumó 474 mil sufragios.

Los intendentes del interior bonaerense se pliegan a Kicillof, tras el revés electoral de Fuerza Patria.
Los intendentes del interior bonaerense se pliegan a Kicillof, tras el revés electoral de Fuerza Patria.

En ese marco, las pérdidas más pronunciadas se registraron en distritos como AvellanedaEsteban EcheverríaLomas de ZamoraBerazategui Pilar, aunque en todos ellos el peronismo logró conservar los gobiernos locales. El contraste con los comicios de septiembre, donde la boleta partidaria fue tradicional y votaron extranjeros, expuso un comportamiento electoral que el justicialismo aún intenta explicar.

En paralelo, los intendentes advierten que el mapa político provincial se tiñó de violeta y que el oficialismo libertario logró avanzar incluso en bastiones históricos del peronismo, lo que obliga a revisar estrategias y a pensar nuevos esquemas de representación territorial.

Finalmente, desde el MDF sostienen que Kicillof conserva el liderazgo con mayor proyección dentro del peronismo, aunque reconocen que la etapa que se abre demandará “renovar cuadros, recomponer alianzas y mantener la gestión en pie”. En esa línea, la cumbre de intendentes del próximo viernes apunta a ser el punto de partida de una reconstrucción que le permita al espacio evitar el estancamiento político.

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba