Más legisladoras bonaerenses se abroquelan al reclamo por la BUP en la provincia para 2027
Legisladores bonaerenses de todo el arco opositor destacaron el debut de la Boleta Única de Papel y pidieron que la provincia la incorpore en 2027

Esta miércoles, un grupo de legisladores bonaerenses se plegaron al reclamo por que la provincia de Buenos Aires incorpore la Boleta Única de Papel (BUP) a partir de 2027, y exigieron que las Cámaras traten los proyectos que permanecen frenados, luego de que el instrumento debutara a nivel nacional en las elecciones legislativas y fuera calificado por sus impulsores como un sistema “más ágil, transparente y equitativo” que la tradicional boleta partidaria.
Como informó este medio, en la jornada de este martes la vicepresidenta de la Cámara baja, Alejandra Lorden, el presidente del bloque UCR + Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, su par de banca Matías Ranzini, y el intendente de Tres de Febrero y senador electo, Diego Valenzuela, se pronunciaron en reclamo por la aplicación de la BUP en la provincia de Buenos Aires.
En tanto que en las últimas horas, la diputada bonaerense y titular de la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires, Maricel Etchecoin, coincidió con sus pares de la Legislatura y afirmó que “quedó demostrado que la Boleta Única de Papel funciona muy bien”, y ratificó que desde la oposición “seguirán insistiendo” para su implementación en la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, la senadora de la bancada de la UCR + Cambio Federal, Nerina Neumann Losada, afirmó que “ahora es el momento de discutir con tiempo las reformas que necesita nuestro sistema electoral para el 2027”, y aseguró que tanto la Boleta Única de Papel como la Ficha Limpia son “herramientas qué mejoran la transparencia y fortalecen la confianza ciudadana”. “No son banderas partidarias, son pasos necesarios para modernizar nuestra democracia”, remarcó la legisladora.
Por su parte, la senadora bonaerense de UCR + Cambio Federal, Eugenia Gil, catalogó a la BUP como transparente, y aseguró que genera igualdad de condiciones, cuida el medio ambiente y significa un ahorro para el Estado. “Si funciona en casi todo el país, ¿por qué no en Buenos Aires? Es hora de modernizar nuestra democracia”, postuló.

Es preciso mencionar que, los pedidos de los legisladores se reactivaron tras el resultado positivo que tuvo la BUP en todo el territorio nacional, donde se destacaron tiempos de votación más cortos, ausencia de robos de boletas y prácticamente ninguna denuncia de fraude. La experiencia también mostró una mejora logística: una sola boleta por mesa en lugar de fajos completos para cada partido, lo que redujo costos y simplificó la fiscalización.
En este marco, los bloques opositores en la Legislatura bonaerense sostienen que, a diferencia del esquema nacional, en la provincia de Buenos Aires aún rige la boleta sábana partidaria, con la que se eligen simultáneamente gobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares.
En tanto, en las elecciones de 2027 la provincia de Buenos Aires votará presidente junto con el resto del país, por lo que una eventual implementación provincial de la Boleta Única de Papel requeriría diseñar un formato adaptado para cargos simultáneos de orden nacional y subnacional.
Boleta Única de Papel: LLA también insiste para que la provincia incorpore el nuevo sistema
En línea con el radicalismo, la Coalición Cívica y el PRO, los diputados bonaerenses de La Libertad Avanza volvieron a reclamar que la provincia de Buenos Aires adopte la Boleta Única de Papel a partir de 2027, y retomaron una iniciativa presentada durante el actual período legislativo.
Entre los impulsores se encuentra Guillermo Castello, quien recordó que la propuesta había sido uno de los compromisos de campaña del espacio y que la elección nacional reciente demostró la utilidad del sistema como herramienta para reducir irregularidades y eliminar prácticas históricas vinculadas al robo o la manipulación de boletas.

“El primer proyecto que presentamos con Nahuel Sotelo y Constanza Moragues Santos el día que asumimos fue justamente la incorporación de la Boleta Única en la provincia de Buenos Aires”, remarcó Castello en sus redes, donde sostuvo que el debut del nuevo mecanismo de votación “demostró su importancia para terminar con las trampas electorales”, por lo que el bloque libertario insistirá en darle tratamiento legislativo a la propuesta original.
El expediente redactado por Castello, presentado en 2021 y aún en debate parlamentario, incorpora modificaciones centrales a la ley electoral bonaerense, entre ellas la obligación de que la Junta Electoral “ordene a su cargo la impresión de las boletas únicas para los procesos electorales”, tal como establece uno de los incisos, que busca sumar al artículo 20° de la norma vigente.
La iniciativa también detalla la estructura visual y técnica de la Boleta Única, define su formato, su numeración, las categorías en juego y la mecánica para el escrutinio, y replica lineamientos ya aplicados en jurisdicciones como Santa Fe y Córdoba. Para Castello, el sistema permite “igualdad de oportunidades entre partidos”, simplifica el conteo y reduce costos, además de reforzar la transparencia y la legitimidad del voto. “Seguiremos impulsándola hasta que sea ley”, remarcó.



