Kicillof reúne a la tropa de MDF en medio de la interna por el resultado electoral
El gobernador Axel Kicillof encabeza un encuentro con dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para analizar el resultado electoral.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabeza este viernes un encuentro con dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en medio de los reproches cruzados en el peronismo por el resultado de las elecciones y la demora en la discusión del Presupuesto 2026.
Es que, la convocatoria se da en un contexto de fuerte tensión interna en las filas del peronismo bonaerense, marcada por la derrota de Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza (LLA) y los reproches por el resultado del desdoblamiento, estrategia electoral que definió Kicillof, a pesar de la resistencia de la ex presidenta Cristina Kirchner.
En detalle, desde las filas de La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner, salieron a machacar que la titular del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional “tenía razón” con respecto al desdoblamiento, tras acusar a los intendentes bonaerenses, en su mayoría kicillofistas, de “no mover del todo” el aparato territorial durante la campaña.
Sin embargo, desde las filas del MDF no se quedaron callados y salieron a señalar a Cristina Kirchner como la principal responsable de la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires. “Hizo listas no competitivas que no convocaban a nadie, tiene un grado de responsabilidad”, señaló un funcionario del gobernador Kicillof.
En ese contexto, por demás caldeado, Kicillof recibirá a los dirigentes de su espacio en Casa de Gobierno para hacer un balance de los resultados, definirlas prioridades de la gestión provincial de aquí a fin de año, y diagramar la estrategia parlamentaria de cara al debate del Presupuesto 2026 en la Legislatura bonaerense.
De esta manera, la reunión en la capital bonaerense buscará contener la interna, retomar iniciativas de gestión y dar respuestas a demandas puntuales de los intendentes, que piden con urgencia debatir la redistribución de recursos en un contexto donde se acrecientan las demandas sociales.
Sin embargo, más allá de la gestión, la cumbre de Kicillof con dirigentes del MDF tendrá un componente estratégico: articular posiciones internas para que el peronismo bonaerense llegue organizado a las definiciones de cara a 2027, minimizando rupturas que puedan potenciar a la oposición.
Arde la interna: los primeros reproches de La Cámpora a Kicillof por la derrota electoral
Lo cierto es que, ya durante la noche del domingo, comenzaron los reproches cruzados por los resultados electorales. La primera fue la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, que volvió a agitar la discusión por el desdoblamiento de las elecciones, al señalar que Cristina Kirchner “tuvo razón”.
Vale recordar que, en abril de este año, La Cámpora consideraba que la decisión de desdoblar del Gobernador rompía con la estrategia de unidad que el peronismo bonaerense venía construyendo, al alegar que “con dos elecciones hay dos discursos distintos”.
“Se balcaniza la elección“, remarcó en aquella oportunidad por su parte la titular del bloque de senadores bonaerenses, Teresa García, otra de las alfiles de Cristina Kirchner que más cuestionaba a Kicillof.
Sin embargo, Kicillof venía deslizando, incluso públicamente, la necesidad de desdoblar, un deseo que finalmente concretó con un anuncio que, según Mendoza, sorprendió en la agrupación política que lidera Máximo Kirchner.
A la ola de críticas, se sumaron visibles gestos de descontento del líder de la Orga, Máximo Kirchner, cuando Kicillof salió a poner la cara a la derrota del domingo. En detalle, el hijo de la ex presidenta mostró su descontento cuando el gobernador agradeció el esfuerzo durante la campaña a los intendentes bonaerenses.
No obstante, desde las filas kicillofistas también salieron a responder. Uno de ellos, fue el jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, quien cruzó las versiones que responsabilizaron a los intendentes por la derrota de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
“Nos duele tremendamente que se quieran limpiar el traste con nosotros. Estamos haciendo un trabajo extraordinario en la provincia”, advirtió el histórico intendente, tras remarcar que sus correligionarios pusieron “todo el aparato territorial” para sostener la elección y consideró que el retroceso en los resultados no se explica por el trabajo local.

Por otra parte, el referente peronista respaldó al gobernador y planteó que el peronismo deberá reconstruir una propuesta de cara al 2027 y aseguró que será parte de ese armado. “Nosotros a Milei lo vamos a sacar en las urnas. Vamos a construir una alternativa con los sindicatos, los movimientos sociales y los partidos políticos. Lo que no se puede hacer es buscar culpables”, concluyó.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar



