Veteranos de Malvinas alertan que la Legislatura podría sancionar una ley para beneficiar a genocidas
Desde el CECIM La Plata advirtieron que el proyecto de ley de la Legislatura bonaerense para ampliar el Régimen Previsional Especial es impulsado por genocidas.

El Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata advirtió que la Legislatura bonaerense está a punto de sancionar una ley para que el Régimen Previsional Especial de Malvinas incluya a los soldados que no continuaron con sus carreras en las Fuerzas Armadas por las secuelas de guerras y que no fueron derivados a otros puestos de trabajo estatales. Según los veteranos, esta iniciativa fue promovida por el “lobby militar” para beneficiar a genocidas de la dictadura.
El pasado 24 de junio, el Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de los los legisladores peronistas María Rosa Martínez y Adrián Santarelli, que apunta a “garantizar el reconocimiento a los veteranos de Malvinas y así reparar una deuda histórica y moral del Estado con quienes asumieron el deber de defender la soberanía nacional”. Actualmente, el texto parlamentario está siendo analizado por las comisiones de la Cámara de Diputados.
“Este expediente fue aprobado sobre tablas, sin ser analizado por las comisiones a efectos de realizar un análisis exhaustivo del alcance y las implicancias jurídicas que, en este caso, otorgarían una doble prestación previsional en la mayoría de los casos, cuestión que no se contempla en el ordenamiento jurídico de la Provincia de Buenos Aires y menos aún en prestaciones otorgadas por el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires”, comienza el escrito del CECIM.
En rigor, los héroes de guerra alertaron que, si la Legislatura bonaerense sanciona esta ley, se legalizarán “beneficios jubilatorios ilegales” que no solo comprometerán los recursos del Gobierno provincial, sino que también reconocerán a exmilitares que tomaron cargos como auxiliares en escuelas bonaerenses sin respetar la Ley 10.430 sobre los requisitos para el ingreso a la Administración Pública.
Sucede que, el certificado de baja obligatoria de las FF.AA presentado por estos militares no especifica los motivos de por qué cesaron su carrera en el Ejército. Según el CECIM, esto permitió que varios exsoldados que cometieron delitos, faltas disciplinarias e incluso alzamientos contra el orden constitucional, utilizaran la falta de controles para ingresar a trabajar en el Estado.

“Quienes hoy pretenden modificar esta ley no estuvieron abandonados por el
Estado nacional. Al momento del conflicto ERAN PROFESIONALES y parte de la peor
dictadura que sufrió nuestro país. Lamentablemente si esta ley se modifica, muchos de los que fueron denunciados por torturar a los soldados, hoy serían beneficiados por esta modificación”, expusieron desde el CECIM.
Si bien reconocieron en la “buena fe” de los legisladores de promover una normativa para beneficiar a las personas que no continuaron con su carrera militar por las secuelas bélicas, los excombatientes de Malvinas denunciaron que existen militares que se aprovecharon de los senadores para impulsar una iniciativa que favorecerá a “participantes de actos violatorios a los derechos humanos y violatorios al orden constitucional“.
“Nosotros nos opusimos con argumentos fundados al proyecto que creó este régimen previsional especial. Los resultados están a la vista, la aplicación de la Ley N°15.386 reveló la situación irregular de este grupo, que evidentemente no pudo acogerse al beneficio jubilatorio ya que no cumplía con los requisitos. Es entonces que aparece nuevamente el Lobby Militar exigiendo y presionando para que avance lo que hoy se trata en este expediente, aprovechando el desconocimiento de los legisladores que seguramente obran de buena fe“, señalaron desde el CECIM.
Legislatura bonaerense: de qué trata la ley que fue rechazada por el CECIM
Esta semana, la comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados bonaerense despachó un proyecto de ley proveniente del Senado para que el Régimen Previsional Especial para combatientes de Malvinas incluya a los soldados que no continuaron con sus carreras en las Fuerzas Armadas por las secuelas de guerras y que no fueron derivados a otros puestos de trabajo estatales.
Según apuntan Martínez y Santarelli, los dos senadores autores del proyecto, el Régimen Previsional Espacial para combatientes de Malvinas solo abarca a los suboficiales y oficiales que, por las heridas de guerra, desempeñaron tareas en el Estado nacional provincial. Sin embargo, la normativa no habla de aquellas personas que no consiguieron lugar en el Gobierno bonaerense, pese a que no lograron proseguir con su trayectoria militar producto de las secuelas bélicas.
“Las oportunidades laborales en empresas del Estado o en la Administración Pública Provincial fueron escasas luego del conflicto. Muy pocos fueron los que tuvieron la suerte de seguir sus carreras en las fuerzas y conseguir trabajo en el Estado provincial, ya que además fueron discriminados por su condición de Veteranos de Guerra”, señalaron los autores del proyecto.

De recibir sanción, estos excombatientes de Malvinas deberán acreditar un mínimo de ocho años de aportes efectivos al Instituto de Previsión Social bonaerense para gozar del beneficio, que será equivalente al 80% de la mejor remuneración percibida en la provincia de Buenos Aires, y que incluye el goce del 100% de los subsidios mensuales estipulados en la Ley 13.659.
De esta forma, la propuesta del peronismo sorteó solo necesita atravesar los cuerpos de Legislación General y de Presupuesto e Impuestos, donde el oficialismo tiene mayoría, para ser tratado en el recinto. Sin embargo, el rechazo público del CECIM podría poner en jaque el avance de esta ley.
El comunicado del CECIM en rechazo a la ley del Régimen Previsional Especial
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


