Politica

Presentaron una ley para morigerar el impuesto a la transmisión gratuita de bienes

La diputada Silvina Vaccarezza presentó un proyecto para aliviar la carga sobre los herederos en la legislación sobre sucesiones.

La diputada bonaerense del monzoismo, Silvina Vaccarezza, presentó un proyecto de ley que busca modificar una serie de aspectos del Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (ITGB), destinados a aliviar la carga sobre los herederos y corregir distorsiones económicas generadas por la normativa actual.

En ese sentido, la iniciativa de Vaccarezza plantea una morigeración del impuesto, con modificaciones a la Ley del Código Fiscal. El primero de esos cambios establece que el ITGB (también conocido como impuesto a la herencia) solo se configure cuando la herencia, donación o legado afecte a tres o más bienes, en lugar de que sea por todo bien, como es hoy en día.

Asimismo, la modificación establece que los intereses del impuesto no se devenguen desde el fallecimiento del titular de los bienes (inmuebles o muebles registrables como lo son los autos), sino “desde la fecha de obtenida la Declaratoria de Herederos o la aprobación del testamento en sucesiones testamentarias”.

“Con esto se corrige uno de los principales problemas que genera dicho régimen impositivo, dado que en la actualidad, quienes heredan bienes se encuentran con que deben pagar los intereses del Impuesto desde la fecha en que falleció su familiar, en lugar de cuando obtuvieron la Declaratoria de Herederos”, explicó Vaccarezza.

Según indicó la legisladora del bloque UCR + Cambio Federal, la ley vigente “genera graves distorsiones y provoca la generación de deuda con intereses desde el momento del fallecimiento del causante, a menudo mucho antes de que los herederos tomen conocimiento o puedan afrontar los gastos sucesorios”.

En su proyecto, Vaccarezza propuso modificar artículos del Código Fiscal que versan sobre el ITGB.
En su proyecto, Vaccarezza propuso modificar artículos del Código Fiscal que versan sobre el ITGB.

“Esto lleva a que, años después, los herederos se encuentren con una gravosa deuda, forzando la postergación de sucesiones para poder disponer de bienes como inmuebles. El proyecto se centra en establecer un marco más equitativo y adaptado a la realidad sucesoria de los bonaerenses”, remarcó Vaccarezza.

Es preciso mencionar que, el impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes alcanza actualmente al enriquecimiento que se obtenga en virtud de toda transmisión, incluyendo herenciaslegadosdonaciones, anticipos de herencia y cualquier otra transmisión que implique un enriquecimiento patrimonial.

El monto del impuesto a la herencia depende de dos variables: el valor total del bien heredado y el grado de parentesco con la persona fallecida. Cuanto más cercano sea el vínculo, menor será el porcentaje a pagar. Por ejemplo, la herencia de padres a hijos se considera menos gravosa, mientras que las recibidas por familiares lejanos o personas sin vínculo sanguíneo tienen alícuotas más altas.

En conclusión, Vaccarezza sostuvo en los fundamentos del proyecto que una grave distorsión que provoca este tributo es “no contemplar la capacidad contributiva de quien recibe los bienes, gravando a todos los herederos, donatarios o legatarios, de acuerdo al monto de lo que reciben”. “Por lo tanto, es absolutamente regresivo, más cuando comprende desde uno o más bienes”, añadió.

El proyecto de Vaccarezza para modificar artículos del ITGB

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba