De que se trata

Santa Fe: Tras medio siglo de impunidad, llega la sentencia en la causa “Villazo”

El martes se conocerá el veredicto en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de Villa Constitución en 1975. Hay 20 imputados entre los que se encuentran dos exdirectivos de ACINDAR. Convocan a concentrar en la puerta de los Tribunales.

Redacción Canal Abierto | Luego de casi dos años de juicio oral y a 50 años de los hechos, el próximo martes 4 de noviembre se conocerá la sentencia en la Causa Villazo. Por ello, organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales de Villa Constitución y la provincia de Santa Fe convocan a concentrar ese día desde las 10.00 en la puerta de los Tribunales Federales de Rosario, Oroño 940.

“Es fundamental la presión en la calle para que se haga Justicia. Tras dos años de testimonios y medio siglo de impunidad, llegó el momento de que el pueblo trabajador de Villa Constitución se movilice y haga honor a la Lista Marrón, a sus mártires y sobrevivientes, a las mujeres del Villazo, a cada hija e hijo de tanta sangre combativa derramada”, promueven desde las organizaciones.

“Tenemos que formar parte de una historia que sigue viva, de una lucha que continúa y se mantiene abierta como la herida de la violencia estatal, civil, parapolicial y empresarial desatada sobre Villa y sus trabajadores. Por el Villazo pidamos juntos Memoria, Verdad y Justicia”, afirman.

En la puerta del Tribunal habrá un acto, músicos y micrófono abierto para acompañar la jornada y darles voz a familiares y militantes de Villa Constitución y la región. “Este hecho no sólo implica un pedido de Justicia sino que también es una reivindicación a la participación política de la clase obrera, a la lucha y resistencia de las mujeres del Villazo, a la organización de las bases en cada barrio, a la fuerza de las hijas e hijos de las víctimas que tomaron la posta en el reclamo, a la identidad de un pueblo trabajador entero que supo encontrar en la Lista Marrón una bandera para pelear por sus reivindicaciones”, expresan.

En 1975, el denominado “Operativo Serpiente Roja del Paraná” desembarcó en Villa Constitución con un único objetivo: desarticular, a fuerza de represión y muerte, la enorme organización de la que los obreros y el pueblo habían sido protagonistas en el Villazo. Aquel ensayo de lo que después sería la marca registrada de la última dictadura cívico-militar dejó un legado en familiares y compañeros que siguieron reclamando justicia.

Una causa histórica

En este juicio se juzgará a 22 personas acusadas por su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Constitución a partir de marzo de 1975.

Entre los imputados se encuentran Roberto Pellegrini y Oscar Torralvo, ex directivos de Acindar, junto a ex miembros del Ejército, de la Policía Federal y provincial y de Prefectura Naval por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, asociación ilícita y homicidios. Al menos 18 personas vinculadas a Acindar fueron asesinadas, 8 se encuentran desaparecidas y 69 estuvieron detenidas y luego fueron liberadas.

Hasta 1976, la siderúrgica estuvo presidida por José Alfredo Martínez de Hoz, luego designado ministro de Economía por la dictadura.

Más de 20 querellas particulares están representadas por Gabriela Durruty, Federico Pagliero, Julia Giordano (APDH) y Jesica Pellegrini.

Con información de Prensa CTA Santa Fe

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba