Teresa García pidió reordenar al peronismo con otros espacios hacia 2027
Teresa García pidió reordenar el peronismo y ampliar alianzas políticas de cara a 2027, tras la derrota legislativa de Fuerza Patria.

La senadora bonaerense y diputada nacional electa por Fuerza Patria, María Teresa García, analizó el presente del peronismo, tras el revés electoral en las últimas elecciones legislativas, y consideró que el espacio necesita reconstruir su unidad. “Con el peronismo solo no alcanza”, señaló.
De cara a las elecciones del 2027, García insistió en la necesidad de construir alianzas amplias que incluyan a sectores sociales y productivos. En ese sentido, la referente de Fuerza Patria recordó que el triunfo del extinto Frente de Todos en 2019 fue posible gracias a la adhesión de distintos espacios que acompañaron la propuesta electoral de ese año.
En esta línea, García sostuvo que si bien el peronismo atraviesa un proceso de desorden interno luego de la derrota de 2023, ponderó el resultado del último domingo 26 de octubre. “No fue una elección mala, pero el peronismo está desordenado”, afirmó la dirigente kirchnerista, que además consideró que la diferencia de apenas medio punto con la oposición “no constituye una catástrofe electoral”.
En ese marco, la legisladora provincial que dará el salto al Congreso explicó que en varias provincias el justicialismo compitió dividido, lo que afectó la performance general. A su vez, García destacó que el oficialismo nacional logró imponerse en cuatro provincias con fuerte arraigo peronista, lo que, a su entender, demuestra que el espacio de Javier Milei aún conserva una base sólida.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, la jefa del bloque oficialista en la Cámara alta atribuyó parte del desempeño electoral al desdoblamiento de los comicios provinciales, una estrategia avalada por el gobernador Axel Kicillof. La referente bonaerense, muy cercana a Cristina Kirchner, consideró que esa decisión “transformó la contienda en una especie de PASO” y terminó favoreciendo a otros sectores políticos. “El resultado ha sido una bendición para nosotros”, sostuvo con ironía.

En el mismo tono crítico, García reconoció que la derrota del 2023 dejó huellas profundas en la estructura del peronismo y dificultó la recomposición de la unidad. En ese sentido, la senadora recordó que la expresidenta Kirchner, que cumple su condena domiciliaria por la causa Vialidad, ya había advertido en un documento previo sobre el desorden interno y la dispersión del espacio.
Como ejemplo de esa desarticulación, la legisladora mencionó a sus pares parlamentarios nacionales que acompañaron con su voto la llamada “Ley Bases” impulsada por La Libertad Avanza, lo que, a su juicio, expuso la falta de cohesión del bloque opositor. “Cristina ya había marcado el problema de la falta de dirección política”, apuntó.
Finalmente, la flamante diputada nacional, que asumirá su banca el próximo 10 de diciembre, advirtió sobre el “descreimiento generalizado” hacia la política y alertó sobre la caída de la participación electoral en la provincia de Buenos Aires, que registró una merma del 10 por ciento. “Eso también nos tiene que interpelar: cómo se conmueve al electorado y cómo se lo convence de ejercer su derecho cívico”, reflexionó García.
En línea con Teresa García, Cristina Kirchner llamó a la unidad del peronismo
En una carta dirigida a la militancia titulada “Elección 26 de octubre”, Cristina Kirchner, realizó un extenso análisis del revés electoral de Fuerza Patria y lanzó duras críticas a la estrategia electoral bonaerense. Desde su lugar de detención en San José 1111, la exmandataria consideró que el desdoblamiento de los comicios provinciales que definió el gobierno de Axel Kicillof fue “un error político” con consecuencias nacionales.

Pese al tono confrontativo con el espacio del líder provincial, en los últimos tramos de su carta, la expresidenta intentó equilibrar las críticas con un mensaje hacia la cohesión del espacio. “Unidad, militancia y claridad estratégica” fueron los tres conceptos que eligió destacar para definir el futuro del movimiento.
La actual titular nacional del Partido Justicialista (PJ) remarcó que “no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos”, al citar a Néstor Kirchner, y reivindicó la necesidad de reconstruir el frente político desde la autocrítica y la organización territorial.
Asimismo, Kirchner ponderó a los gobernadores peronistas que lograron retener sus provincias, entre ellos Sergio Ziliotto de La Pampa, Ricardo Quintela de La Rioja y Raúl Jalil de Catamarca, a quienes atribuyó una “estrategia de unidad y coherencia”. frente a contextos electorales adversos.
Por último, la líder política, en línea con las recientes declaraciones de la senadora Teresa García, señaló que el desafío que se abre hacia adelante es “recomponer la confianza de la ciudadanía” sin renunciar al proyecto nacional y popular. “La unidad no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de construcción política”, concluyó.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


