De que se trata

Sigue el conflicto en Acerías Berisso: familiares de los trabajadores marchan a La Plata para exigir respuestas

Familiares y amigos de los trabajadores de Acerías Berisso marchan al Ministerio de Trabajo en La Plata para exigir respuestas institucionales.

Este lunes, un grupo de familiares y amigos de los trabajadores de Acerías Berisso marcharán hacia La Plata para exigir respuestas sobre el conflicto que mantiene paralizada la firma metalúrgica en el municipio lindero, y reclamarán frente al Ministerio de Trabajo bonaerense la intervención urgente ante la persistente incertidumbre.

Es preciso mencionar que, la movilización de los familiares y amigos de los obreros partirá de Plaza San Martín y se dirigirá hacia la sede de la cartera laboral, ubicada en calle 7 entre 39 y 40, donde está prevista una nueva audiencia a las 13 horas entre las autoridades de la provincia de Buenos Aires, los representantes sindicales y los responsables de la empresa de Berisso.

Es que, el panorama para los trabajadores de Acerías Berisso es desalentador: la planta continúa cerrada y en aparente desuso mientras más de 50 puestos de trabajo directos y cerca de 400 indirectos están amenazados. En tanto, la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio hace semanas fue denunciada como incumplida, ya que la empresa no abonó los salarios adeudados ni permitió el ingreso de los obreros a la fábrica, lo que generó un vaciamiento progresivo del predio.

En ese sentido, los empleados destacan que el origen del conflicto se remonta a abril de este año, cuando comenzaron los incumplimientos salariales, y se intensificó el pasado 6 de octubre cuando los obreros llegaron a trabajar, y se encontraron con la planta paralizada. Luego de esa situación iniciaron una ocupación pacífica del establecimiento para proteger la fuente laboral y evitar el traslado de materiales, aunque trascendió que mientras tanto camiones ingresaron para retirar bienes del predio en pleno marco de la conciliación obligatoria.

En este marco, el gremio metalúrgico, junto a familiares de los afectados, emitió un comunicado que indica: “Acerías Berisso en lucha. El silencio no es la respuesta, la mentira también es violencia”. Bajo ese lema, los allegados a los trabajadores convocaron la marcha en La Plata, y reclaman no sólo el pago de los haberes adeudados, sino también el cumplimiento efectivo de los compromisos asumidos, el respeto a la fuente de trabajo y la transparencia sobre el plan de readecuación que presentó la empresa, que los operarios cuestionan por falta de garantías laborales.

Así convocaron la movilización los familiares y amigos de los trabajadores de Acerías Berisso.
Así convocaron la movilización los familiares y amigos de los trabajadores de Acerías Berisso.

En la audiencia de esta tarde en la cartera laboral bonaerense se espera que se traten la situación del pago de salarios adeudados, el plan de reactivación de la planta de Acerías Berisso, y la intermediación de la Provincia para asegurar la continuidad de la producción. En este sentido, los trabajadores advierten que si no hay avances concretos mantendrán las medidas de fuerza, y no descartan un acampe o prolongación de la ocupación de la fábrica.

Desde la empresa aseguran haber presentado un plan de readecuación que, según los obreros, sólo contempla conservar alrededor de 30 empleos, mientras el resto de la planta quedaría en riesgo de cierre o transformación en otro tipo de uso industrial. Mientras tanto, la producción sigue paralizada, los salarios siguen sin abonarse y los aportes patronales están impagos, según denuncias gremiales que suman al clima de tensión.

El conflicto también generó preocupación entre las autoridades locales de Berisso, que advierten sobre el impacto social y económico para la ciudad si la planta cierra definitivamente. Es que, los familiares resaltan que más allá del salario están sin cobertura médica desde que la empresa dejó de cumplir con los aportes, y que muchos hogares afrontan la crisis económica con ingresos precarizados, con la venta de comida o la búsqueda de alternativas para sostener el día a día ante la ausencia de respuestas.

A medida que avanza la tensión, los trabajadores señalaron que las autoridades de Acerías Berisso realizó movimientos sospechosos en el predio, como la retirada de materiales, ingreso y salida de camiones sin autorización y falta de comunicación formal, lo que agrava la situación jurídica y laboral. En ese marco, los obreros exigen que el Ministerio de Trabajo actúe no solo como mediadora, sino como garante del cumplimiento de la resolución de conciliación y de las obligaciones patronales hacia los empleados.

Los inicios del conflicto en Acerías Berisso

Es preciso mencionar que, el desencadenante formal en Acerías Berisso fue el cierre inesperado del predio y la falta de acceso por parte de los trabajadores, sumado al incumplimiento del pago de sueldo y a la presentación de un “plan de readecuación” por parte de la empresa que, a juicio de los operarios, no garantiza estabilidad laboral ni aborda la acumulación de deudas salariales ni previsionales.


El conflicto entre las autoridades y los trabajadores de Acerías Berisso se intensifica cada día.
El conflicto entre las autoridades y los trabajadores de Acerías Berisso se intensifica cada día.

A pesar de que el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó una conciliación obligatoria para frenar la ocupación y retomar la producción, los trabajadores acusan a la empresa de violar la medida, ya que afirman que mientras participaban en audiencias la firma permitía el retiro de materiales y maquinaria sin supervisión, lo que según su interpretación representa un vaciamiento progresivo del predio industrial.

En paralelo, los familiares de los empleados y vecinos de Berisso empezaron a movilizarse en apoyo al reclamo al considerar que la continuidad de Acerías Berisso afecta la economía local, el empleo y la dignidad del trabajo metalúrgico en la región. Esta movilización social creció cuando se constató que los trabajadores se encuentran sin cobrar sus salarios hace más de un mes, además de sin cobertura médica, lo que generó un estado de emergencia en las familias afectadas.

 

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba