Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la Rosada
Con el debut de Manuel Adorni como jefe de Ministros y de Diego Santilli como ministro del Interior, el presidente Javier Milei encabezó este lunes una nueva reunión de Gabinete.

Con los recientes cambios de Gabinete que se plasmaron a través de Manuel Adorni como nuevo jefe de Ministros y de Diego Santilli como flamante ministro del Interior, este lunes, el presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión en Casa Rosada para comenzar a delinear la estrategia legislativa de cara a la presentación del Presupuesto 2026 en el Congreso de la Nación.
Según señalaron desde Casa Rosada, la cumbre del Gabinete se desarrolló en el Salón Eva Perón, y funcionó como el gesto inaugural de una nueva etapa en la que la administración mileísta intentará mostrar músculo propio después de meses de tensiones internas y alianzas precarias.
“Fue una reunión espectacular en la que el Presidente volvió a plantear los lineamientos de esta segunda etapa de Gobierno, con las modificaciones o los cambios más urgentes, que son reforma tributaria y laboral, modificación del código penal y el Presupuesto”, señaló el flamante jefe de Gabinete.
Es que, la cumbre del Gabinete llegó luego de un fin de semana de alto voltaje político, cargado por renuncias y nuevas designaciones de funcionarios. En efecto, el ex vocero presidencial asumió en reemplazo de Guillermo Francos, quien renunció como jefe de Gabinete, el viernes por la noche.
En tanto, “El Colo” asumió al frente del Ministerio del Interior, en reemplazo de Lisandro Catalán, en un intento del oficialismo por refrescar las negociaciones con los gobernadores de cara a las reformas estructurales en materia laboral, tributaria y previsional que pretende impulsar en esta segunda etapa del Gobierno.
En ese contexto, este lunes, el jefe de Estado libertario reunió a su tropa para definir tres ejes centrales de la gestión; las negociaciones por el Presupuesto 2026, las reformas estructurales y la hoja de ruta económica. Lo cierto es que, el oficialismo necesita recuperar la iniciativa después de un mes en que las tensiones políticas se tradujeron ruido financiero.
En paralelo, el Ejecutivo prepara la salida de dos ministros que se convertirán en legisladores: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). Ambos dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, lo que abre un nuevo capítulo en el rediseño del elenco oficial.
Así, la ex fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), que funcionó como puente con el PRO termina su ciclo, dejando al miléismo más puro el control casi total del Gabinete, siendo la secretaria general de presidencia, Karina Milei, la principal arquitecta de los recambios.

“El objetivo fue consolidar un equipo con lógica libertaria y fidelidad al Presidente”, señalaron desde el entorno de la presidenta del partido de las fuerzas del cielo. En la traducción política, eso significa menos margen para figuras con autonomía y más concentración en la mesa chica.
A su vez, la reorganización interna también busca enviar un mensaje al mercado y al Congreso: Milei está dispuesto a sostener su programa sin intermediarios. Sin embargo, la gobernabilidad, en un esquema hiperpersonalista, depende tanto de la obediencia interna como de la capacidad de negociación externa. Dos frentes en los que el Gobierno no se destaca.
En detalle, participaron de la reunión Sandra Pettovello (Capital Humano), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cuneo Libarona (Justicia), y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
El único ausente con aviso fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), quien se encuentra en Madrid, para disertar en la Conferencia Internacional de Banca 2025 que organiza el Banco Santander sobre “Regulación y crecimiento en Argentina”.
Además, participaron el titular de la Cámara de Diputados, Martin Menem, quién reafirmó su lugar luego del triunfo electoral del domingo, y el asesor presidencial Santiago Caputo. Pese al pedido de varios funcionarios, este último continuará asesorando al libertario sin firma.
El comunicado del Gobierno de Milei tras la renuncia de Francos

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar
				


