De que se trata

Bajan las patentes y las alícuotas del inmobiliario: las claves de la Ley Impositiva 2026

Los detalles de la Ley Impositiva 2026 que ingresó el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense. Bajan las patentes y el inmobiliario, las claves.

En las últimas horas, el gobierno de Axel Kicillof ingresó a la Legislatura bonaerense la Ley Impositiva establece una baja impositiva para los sectores medios y productivos de la provincia de Buenos Aires. Dentro de las alícuotas de los principales tributos, se destacada la baja del Impuesto Automotor y el congelamiento del impuesto Inmobiliario Rural Urbano.

Según informaron desde el Ministerio de Hacienda y ARBA, la propuesta introduce ajustes en las escalas y valores de facturación, con el objetivo de actualizar el sistema tributario frente a la inflación y evitar que las pequeñas y medianas empresas pierdan beneficios fiscales. “No hay subas de impuestos, sino una política de progresividad y alivio para los que más lo necesitan”, remarcaron fuentes del Gobierno.

En el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el proyecto mantiene las alícuotas vigentes, que varían según el rubro económico, pero amplía los montos de facturación anual que determinan la categoría de las MiPyMEs. Lo que representa que un mayor número de empresas quedarán comprendidas dentro de los regímenes especiales y podrán acceder a alícuotas reducidas, un beneficio que impactará especialmente en los comercios y servicios.

El cambio más visible llega con el Impuesto Automotor (Patente), donde el Gobierno bonaerense propuso una reducción nominal de las alícuotas. Según la Ley Impositiva 2026, el nuevo esquema baja el rango que en 2025 iba de 3,6% a 5%, a un promedio de entre 1% y 4% dependiendo de la valuación del vehículo. Con esta modificación, tres de cada cuatro contribuyentes pagarán menos patente durante 2026.

Desde ARBA explicaron que el rediseño de la tabla de valuaciones y alícuotas “busca corregir distorsiones” y acompañar la pérdida de poder adquisitivo de los bonaerenses. Además, la agencia recaudadora aclararon que no se aplicará la cuota adicional que regía en años anteriores y que afectaba a ciertos tramos de vehículos de alta gama.

El titular de ARBA, Cristian Girard, detalló en la Legislatura bonaerense los principales ejes de la Ley Fiscal Impositiva 2026.
El titular de ARBA, Cristian Girard, detalló en la Legislatura bonaerense los principales ejes de la Ley Fiscal Impositiva 2026.

Por su parte, el Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural, no tendrá aumentos de alícuotas ni de valores fiscales, de acuerdo al articulado de la Ley Impositiva. Desde el Ejecutivo explicaron que buscan congelar los parámetros de cálculo para 2026, con el fin de brindar previsibilidad a los propietarios y productores agropecuarios. La medida implica, en los hechos, una reducción de la carga real frente a la evolución de los precios y salarios.

En el caso del Impuesto de Sellos y otros tributos menores, el Gobierno también mantendrá las alícuotas vigentes. No se prevé la creación de nuevos gravámenes ni incrementos sobre las transacciones inmobiliarias o financieras. Desde la cartera económica bonaerense remarcaron que “el Estado provincial está haciendo un esfuerzo por equilibrar las cuentas sin trasladar mayores costos a los contribuyentes”.

La Ley Impositiva 2026 se complementa con el proyecto de Presupuesto provincial, que prioriza la inversión en educación, salud y obra pública. En ese marco, la política tributaria busca acompañar la recuperación de la actividad económica y preservar la sustentabilidad fiscal de la Provincia, en un contexto nacional de restricción y ajuste del gasto.

En este sentido, el oficialismo buscará aprobar la Ley Impositiva en la Legislatura bonaerense durante las próximas semanas, en medio de las negociaciones con la oposición. Al igual que en años anteriores, el Ejecutivo necesita el aval de los bloques dialoguistas para sancionar la norma que fija las alícuotas e impuestos del año siguiente.

Desde el entorno de Kicillof destacaron que el nuevo esquema “responde a un criterio de equidad y estabilidad”, y recordaron que la Provincia viene aplicando medidas de alivio tributario para los sectores más afectados por la recesión. “Seguimos defendiendo la producción, el trabajo y los ingresos bonaerenses”, insistieron.

Principales cambios de la Ley Impositiva 2026

  • No hay aumento de alícuotas en ningún tributo provincial.
  • Se actualizan los montos de facturación de MiPyMEs para Ingresos Brutos.
  • Reducción nominal de la Patente Automotor: baja de 3,6–5 % a 1–4 %.
  • Eliminación de la cuota adicional de patente.
  • Congelamiento del Inmobiliario urbano y rural.
  • Sin modificaciones en el Impuesto de Sellos.
  • Mayor progresividad y alivio para contribuyentes medios y productivos.
  • La medida beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses.
  • Enfoque en sostenibilidad fiscal y protección de los ingresos

Ley Impositiva 2026Cómo impacta la baja de las patentes

  • De acuerdo a la Ley Impositiva 2026, la baja de la patente abarcará 75% de los propietarios de rodados radicados en la provincia, mientras que el 25% restante tendrá un aumento “pero por debajo de la inflación”, según señalaron desde la agencia de recaudación ARBA.
  • Por ejemplo, un Fiat Cronos Drive modelo 2021 pagará $222.910 por todo el año en 2026 frente a $377.837 que abonó en 2025, lo que implica una baja del 41%. Unos $22.291 por cuota.
  • En tanto, un Volkswagen Polo Track modelo 2024 pagará anualmente $409.861 frente a $905.623 que abonó en 2025. La baja representa un 45% y el valor de cada cuota será $40.986.
  • Un Volkswagen Taos Comfort 2024 pagará $904.050 el año que viene frente a los $2.406.889 que pagó este año, lo que representa una baja del 62%. Unos $90.405 por cuota.

Ley Impositiva 2026: el proyecto completo

 

 

Fuente: https://diputadosbsas.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba