A 12 años de la inundación en La Plata: entre el recuerdo y la falta de prevención
Los vecinos de La Plata recuerdan hoy la trágica inundación del 2 y 3 de abril de 2013, un desastre que dejó 89 víctimas fatales reconocidas oficialmente.

Los vecinos de La Plata recuerdan hoy la trágica inundación del 2 y 3 de abril de 2013, un desastre que dejó 89 víctimas fatales reconocidas oficialmente, aunque los damnificados aseguran que la cifra real es mayor. A pesar del paso del tiempo y de algunas obras de infraestructura, persiste la incertidumbre ante nuevas lluvias y se repiten las denuncias sobre falta de planificación y desidia gubernamental.
En este contexto, las recientes inundaciones en Bahía Blanca del pasado 7 de febrero de 2025 y el 15 de diciembre de 2023 reavivaron el temor de que la historia pueda repetirse en cualquier momento en la capital bonaerense, donde la falta de información y prevención son una constante.
A 12 años de la tragedia, los vecinos platenses siguen sin respuestas claras. Alejandro, integrante de la Asamblea de Inundados de La Plata, advierte que aunque se realizaron obras para mejorar el escurrimiento del agua, la población sigue expuesta. “Cada vez que llueve, los vecinos no saben qué hacer, no conocen su grado de exposición al riesgo”, señaló con preocupación.
Uno de los mayores cuestionamientos es la falta de un sistema de alerta temprana eficiente. “Hoy en día existen aplicaciones que podrían enviar alertas geolocalizadas para avisar a cada barrio cuándo evacuar y a dónde ir, pero no contamos con esas herramientas”, denunció Alejandro. Además, el vecino destacó que los puntos de evacuación tampoco están claros: “En Tolosa, la Municipalidad puso un cartel que señala un punto de encuentro, pero el propio Plan de Reducción de Riesgo dice que ese lugar no es seguro”.

El desastre que vivió Bahía Blanca recientemente reflejó las mismas falencias que padeció La Plata en 2013. Vecinos que se salvaron entre ellos, advierten que aún hay falta de respuesta estatal y advertencias científicas que fueron ignoradas. Mabel, otra integrante de la Asamblea de Inundados, lo resume con dureza: “Especialistas habían advertido sobre el riesgo, pero, al igual que hace 12 años en La Plata, el poder político no hizo nada para prevenir la catástrofe”.
Después del desastre de 2013, se anunciaron obras hidráulicas, pero, según denuncian los vecinos, solo se completó una parte del plan maestro. “Las obras debían estar terminadas en 2015 y hoy, en 2025, seguimos esperando su finalización”, enfatiza Mabel.
El reclamo de los vecinos de La Plata sigue vigente
A lo largo de los años, la Asamblea de Inundados presionó para que se implemente un verdadero plan de contingencia. Pese a que hubo algunas acciones que tienen previsto amortiguar las posibles caídas abundantes de agua, los vecinos advierten que no es suficiente. “Seguimos sin saber qué hacer ante una inundación, sin saber cuál es nuestro nivel de exposición y sin participación en la planificación urbana”, lamenta Alejandro.
Cabe aclarar que, los vecinos consideran que la problemática no se puede atacar solo desde el Municipio, sino que debería ser con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Sobre ello, Mabel menciona que “la segunda etapa de obras para mitigar el riesgo en Tolosa, Ringuelet y Barrio Norte sigue sin avances”, lo que demuestra, a su entender, una falta de compromiso por parte del Ejecutivo bonaerense. Además, criticó la pasividad del gobernador Axel Kicillof: “Tal como en su gestión anterior, se mantiene mudo sobre esta problemática”.

A pesar de la desidia oficial, los sobrevivientes y familiares de las víctimas insisten en mantener viva la memoria. “Por la memoria de los 89 fallecidos, por los sobrevivientes y por la verdad de lo sucedido, exigimos justicia”, remarcan desde la Asamblea de Inundados.
A 12 años de la peor tragedia climática en la historia de La Plata, el riesgo sigue latente. Sin alertas tempranas, sin un plan urbano adecuado y con obras inconclusas, la ciudad permanece vulnerable ante futuras tormentas. El reclamo de los vecinos es claro: “Basta de inundaciones”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar