Abigail Gómez: “La unión entre el PRO y LLA es importante para ganar la provincia y terminar con el kirchnerismo”
La diputada bonaerense del bullrichismo, Abigail Gómez, remarcó la importancia de cerrar un acuerdo electoral con el PRO. “Hay que dejar de lado los egoísmos”, dijo.

En medio del acercamiento de dirigentes del PRO a La Libertad Avanza (LLA), la diputada bonaerense del bullrichismo, Abigail Gómez, salió a remarcar la importancia de sellar un acuerdo electoral que permita a la oposición imponerse en estas elecciones 2025 y preparar el terreno para, de una vez por todas, destronar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires.
“La unión entre el PRO y LLA sería importante para ganar la provincia. Hay que afianzar el trabajo en conjunto. Todos los que compartan las ideas de la libertad son bienvenidos, como dice el presidente Javier Milei”, sostuvo la legisladora por la Sexta sección electoral, que integra el bloque libertario desde el año pasado.
En un mano a mano con este medio, Abigail Gómez también contó qué opiniones se encuentra en la calle respecto a la marcha del Gobierno nacional, cómo es el funcionamiento de la bancada libertaria en la Cámara baja, cuál es su posición respecto a la eliminación de las PASO, se explayó sobre su rechazo al desdoblamiento electoral y no dejó pasar la oportunidad para visibilizar las deficiencias de la gestión de Axel Kicillof.

La entrevista completa a Abigail Gómez
DB: ¿Qué opinás de una posible unión entre el PRO y LLA?
Abigail Gómez: “La unión entre el PRO y LLA sería importante para ganar la provincia. Hay que afianzar el trabajo en conjunto. Todos los que compartan las ideas de la libertad son bienvenidos, como dice el presidente Javier Milei. Para gobernar la provincia se va a necesitar de una nueva mayoría, no sólo sería importenta para ganar, sino para gobernar. Hay personas que piensan de manera muy similar. El problema mayor que tiene la provincia es la corrupción, necesitamos unirnos para terminar con el kirchnerismo”.
DB: ¿Cómo ves el acercamiento de varios dirigentes del PRO?
Abigail Gómez: “Veo bien el pedido de varias figuras del PRO por acordar una forma de trabajo conjunta. Por egoísmos y peleas nos fue mal en 2023, así que ahora hay que dejar de lado todo eso”.
DB: ¿Con qué te encontrás en la calle?
Abigaíl Gómez: “La gente pide una unión, pero confía mucho en Javier Milei y sus políticas, quieren que el máximo dirigente sea el y que guíe el camino, con LLA por arriba de todo. Porque la gente lo votó a el”.
DB: ¿Qué postura tiene el bloque sobre la eliminación de las PASO?
Abigaíl Gómez: “Presentamos un proyecto de eliminación de las PASO a mediados del año pasado. Estimo que podríamos conversar con el oficialismo todo lo que sea eliminación de gastos para la ciudadanía, como cuando votamos la eliminación de la sobre tasa de justicia, que presentó La Cámpora. Ojalá que nos apoyen a nosotros también”.
DB: ¿Y sobre el desdoblamiento electoral?
Abigail Gómez: “El gasto se daría igual en el desdoblamiento, debería ser un solo día de elecciones, porque a la gente no le interesa ir dos días, los chicos pierden días de clase, son argumentos del Gobernador para poder desdoblar, por su lucha partidaria con Cristina Kirchner”.
DB: ¿Cómo viene el trabajo al interior del bloque de LLA?
Abigaíl Gómez: “El trabajo en el bloque viene bien, se escucha y se respetan las ideas y al ser un bloque reducido, cada uno tiene un rol y un lineamiento sobre los temas. Hay proyectos que tienen que ver con temas más urgentes por parte del Ministro de Seguridad, Javier Alonso, y otros que vamos a impulsar ni bien comience el nuevo período de sesiones ordinarias”.
DB: ¿Cómo ves la gestión de Axel Kicillof?
Abigail Gómez: “La salud está muy abandonada, por ejemplo en la última lluvia se cayó el techo del Hospital Penna de Bahía Blanca porque el Gobernador no viene poniendo un peso en infraestructura, el año pasado estuvo sin calefacción la guardia, no hay profesionales y faltan insumos”.
DB: ¿Cómo se vive el flagelo de la inseguridad en la Sexta?
Abigail Gómez: “En lugares pequeños donde no había, hay cada vez más casos salvajes de inseguridad. Semanalmente aparecen noticias en Bahía Blanca, Coronel Rosales y Tres Arroyos, y en ciudades más pequeñas de 20 o 30 mil habitantes, que antes eran espacios seguros”.
Fuente: https://diputadosbsas.com.ar