De que se trata

Amor, muerte y la gran ópera de Verdi en la nueva novela de Liliana Najdorf

La escritora y psicóloga presenta “L’incontro”, un relato basado en una historia propia ocurrida hace 40 años con “La Traviata” como telón de fondo. “El amor muchas veces es una excusa para acceder a un modelo social”, analiza la autora.

Por Inés Hayes | L’incontro es la nueva novela de la psicóloga y escritora Liliana Najdorf. Basada en una historia propia que tuvo lugar hace 40 años el relato habla del amor pero también de la enfermedad y del duelo.

Liliana es la hija del famoso ajedrecista Miguel Najdorf, sobre quien también ha escrito. “La idea de escribir L´incontro surgió una noche en la que fui a escuchar La Traviata y comprendí, con cuarenta años de retroactividad, el motivo inconsciente por el que esa ópera de Verdi había estado tan íntimamente entrelazada a una historia de amor y muerte que viví a comienzos del ochenta, cuando Argentina recuperaba la democracia”, explicó a Canal Abierto la escritora.

-Creo que hoy en día, en esta época de híper conectividad virtual y desconexión emocional, el “amor” muchas veces es una excusa para acceder a un modelo social, más que el deseo auténtico de comprometerse en un vínculo afectivo. Las comillas en la palabra amor son para diferenciarlo del otro amor, el que también existe en esta época tanto como en las anteriores, al que podría definir como ese estado del ser que nos constituye como seres humanos. Y por supuesto que no me estoy refiriendo sólo al amor romántico, sino a ese sentir que nos permite exponernos a la vulnerabilidad para desarrollarnos y descubrirnos en y con otro.

-Muy bien, con mucha resonancia emocional. El comentario más habitual es que lo leyeron de una sentada, y que lloraron mucho. De todos modos, como la trama está basada en una historia real, la recepción del libro ha sido distinta entre quienes me conocen y acompañaron ese momento, de los demás lectores. Pero hasta el momento, de todos he recibido elogios y buenas críticas. Si a alguno no le gustó, no me lo dijo.

-Creo que en los ochenta estaba más instalada la idea del amor romántico y para toda la vida, que ahora, que se jerarquiza la compatibilidad emocional, el respeto muto, la buena comunicación. También los roles tradiciones del hombre proveedor y la mujer dependiente económicamente de su marido estaban más arraigados. El matrimonio como meta obligatoria creo que no tiene el mismo peso hoy que en ese momento.

-Me gusta mucho leer novelas de todo tipo y color. Me gusta leer a las escritoras contemporáneas, argentinas y extranjeras, pero también soy fanática de muchos escritores masculinos. Me gusta, cuando viajo, leer novelas situadas en los lugares que visito. Me encantan las sagas de policiales nórdicos y los policiales negros. Amo los libros gordos, cuantas más páginas tengan mejor. Por eso prefiero las novelas a los cuentos, pero en verdad me gusta leer historias.

-Las distintas óperas de Verdi suelen trasladarme a esa arquitectura invisible que construye la música. Pero La Traviata, en especial, siempre me ha impactado en una emoción lindante con el desborde, el dolor y el éxtasis, y recién cuando escribí L´incontro entendí por qué.

 

 

Fuente: https://canalabierto.com.ar

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba