Ante la falta de información estadística veraz, vecinos configuran un mapa del delito
A partir de la ola de robos que vienen padeciendo varios sectores de la ciudad, algunos vecinos tomaron la iniciativa de confeccionar un mapa digital del delito, para ofrecer una herramienta de evaluación y análisis de los hechos que ocurren en Tandil. Las declaraciones del gobierno local de que "el delito ha bajado", impulsó la reacción ciudadana de generar información propia y ponerla a disposición de toda la comunidad.
Entrevistado por La Voz De Tandil, Nicolás Arizcuren, uno de los vecinos que forman parte de la iniciativa ciudadana que se propuso configurar un mapa del delito de esa ciudad serrana, ofreció detalles del proyecto al tiempo que convocó a todos los vecinos, a aportar información real de delitos en cualquier punto de la ciudad, para incorporarlos al mapa.
Arizcuren contó que “Estamos preocupados por el tema de la inseguridad. Cada uno de nosotros pertenecíamos a un grupo de WhatsApp, y empezamos a notar que había cada vez más casos, a mí particularmente también me habían entrado en el fondo de mi casa., y ahí nos dimos cuenta de que eran mucho más los casos de los que trascendían mediáticamente”.
Arizcuren continuó relatando que así surgió “una primera reunión a fin de año, y empezamos a trabajar en alternativas concretas, en qué podíamos aportar nosotros».
De esta manera nació la idea de generar, en internet, «una suerte de mapa del delito, donde cualquiera lo puede consultar, y donde se van cargando los datos, ya sea proveniente de los medios o proveniente de gente de nuestra confianza en distintos barrios, que nos va informando de los distintos tipos de delitos».
Tipificación de los delitos
Los delitos se van tipificando por colores, de acuerdo a las características de cada hecho, y estarán geolocalizados, «entonces, un vecino que entra al sitio, puede ver si en su barrio ocurrió tal delito, dónde ocurrió, si hubo un allanamiento, etc.», detalló Arizcuren.
Funcionamiento interno
Por el momento, el mapa está funcionando de manera interna, ya que antes de mostrarlo, y dar el acceso libre, “queremos ir encontrándonos con estas cuestiones de desarrollo que tienen que ver con la carga de datos”. (InfoGEI)Ac
Fuente: https://infogei.com