Arranca el paro general de la CGT: qué servicios se verán afectados
La Confederación General del Trabajo (CGT) encabeza este jueves 10 de abril el tercer paro general en lo que va de la gestión de Javier Milei. Qué servicios estarán afectados.

La Confederación General del Trabajo (CGT) encabeza este jueves 10 de abril el tercer paro general en lo que va de la gestión de Javier Milei, que afectará a diversos servicios y actividades debido a la adhesión de sindicatos de todo el país.
Sin embargo, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), definió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, el gremio de choferes no adhirá a la medida, por lo que los colectivos no se verán comprometido.
Vale recordar que, esta será la tercera huelga general convocada por la CGT en respuesta a las políticas del gobierno de Javier Milei. La misma comenzó este miércoles con la participación de los gremios a la marcha de jubilados, que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso.

En efecto, el paro general de la CGT comenzará a las 00 horas de este jueves 10 de abril y se extenderá hasta las 23:59 con alto grado de acatamiento, salvo los colectivos que ratificaron que funcionaran.
Paro general uno por uno los servicios afectados
Paro general: uno por uno, los servicios afectados
Transporte público
El transporte público será uno de los sectores más afectados. Los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su adhesión a la medida de fuerza.
Sin embargo, habrá colectivos. Es que, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los choferes, no se sumarán a la protesta, por adherir a la conciliación obligatoria que dicto la Secretaria de Trabajo de la administración nacional, tras el fracaso de la negociación salarial.
Vuelos
Los 12 gremios del sector aeronáutico también ratificaron su adhesión al paro general. En este escenario, los controladores aéreos se sumarán aunque estarán obligados a trabajar por ser considerado un servicio esencial, lo que los obligará a mantener un mínimo del 45% de operatividad.
En este escenario, Aerolíneas Argentinas reprogramó al menos 250 vuelos internacionales con fecha de salida el 8, 9 y 10 de abril, tanto los que salen de Ezeiza y van a destinos como Roma, Miami y Madrid como aquellos que provienen de estos aeropuertos internacionales y tienen previsto aterrizar en el aeropuerto.
No obstante, la medida de fuerza tendrá tambien repercusiones en los vuelos de cabotaje previstos para esas fechas. De esta manera, cada aerolínea será la responsable de elaborar su plan de acción ante la medida de fuerza esperada para el 10 de abril.

Bancos
La Asociación Bancaria, sindicato que reúne a los empleados bancarios, también se adhirió a la huelga, lo que implicará la suspensión de la atención al público en todas las entidades bancarias del país. Solo se mantendrán operativos los servicios de home banking.
Gastronomía
El gremio gastronómico anunció su adhesión al paro general, aunque no todas sus seccionales participarán. Por ejemplo, la del distrito porteño, liderada por Dante Camaño, no se sumará a la protesta. Sin embargo, la operatividad de los locales gastronómicos así como los comercios dependerán de la disponibilidad de transporte para el personal, que se verá fuertemente afectada.
Escuelas, colegios y universidades
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y otros gremios docentes subscribieron al paro general de la central cegetista. De esta forma, no habrá clases en la mayoría de las escuelas del país.
En tanto, las clases en las escuelas privadas dependerá de la asistencia del personal para llegar a las instituciones educativas, debido a que el transporte público se verá comprometido.
Es preciso mencionar que, en la provincia de Buenos Aires, donde la CGT tiene una presencia territorial fuerte, el paro es liderado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba).

Recolección de residuos
El servicio de recolección de residuos estará suspendido hasta las 24 horas del 10 de abril. Se reanudará con normalidad después de ese horario, aunque podrían haber excepciones en distritos donde el servicio esté municipalizado.
Correo postal
Como otros servicios, por el paro general tampoco habrá de correo postal, tanto de empresas privadas como del Correo Argentino. No obstante, los repartidores autónomos que trabajan para Mercado Libre operarán con normalidad.
Administración pública
En tanto, los principales gremios de los trabajadores estatales, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), confirmaron su adhesión al paro general, lo que implicará la suspensión de la atención al público y de las actividades en los organismos de la administración pública.
Personal de salud, centros médicos y guardias
Como consecuencia de la adhesión de los gremios estatales, el servicio en hospitales, salitas y centros de atención primaria también se verán afectados por la medida de fuerza. No obstante, debido a su carácter esencial, el sector de la salud mantendrá una atención parcial con guardias mínimas para urgencias y consultas espontáneas.
Actividad portuaria
Por su parte, todo lo relacionado a las actividades portuarias también se verán interrupidas, lo que golpeará al comercio exterior. Lo que sucede es que, los 19 gremios del sector confirmaron su adhesión a la medida de la CGT.
Estaciones de servicio
Aunque el gremio del sector es uno de los impulsores de la protesta, las cámaras empresarias confirmaron que intentarán mantener una atención parcial en las estaciones de servicio.